Desde que en 1980 y tras los Acuerdos de Lancaster House, la colonia británica rebelde de Rhodesia accedió formalmente a su independencia, su moneda nacional el dólar zimbabuense, sufrió una continua hiperinflación que alcanzó valores extremos, llegandose a imprimir billetes de cien mil millones de dólares zimbabuenses como valor facial. Billetes que no servían absolutamente para nada y en 2009 ni circulaban, haciendose todas las compras, aun las más insignificantes en dólares estadounidenses, rands sudáfricanos, libras, euros o incluso con pulas de Botswana.
En 2014 el Banco Central acuña unas monedas llamadas "centavo-bono" con paridad al centavo estadounidense y en 2016 y 2018 acuña monedas de 1 y 2 "dólares-bono", para facilitar las pequeñas transacciones.
zimbabwe - 50 Centavos-bono. Zimbabwe (2014)En febrero de 2019 se introdujo el "Dólar RGTS" (Real Time Gross Settlement Dollar), llamado coloquialmente "Zimdollar" o "Zollar", con una compleja base de "billetes-bono", "monedas-bono" y saldos bancarios en tiempo real. Pero ya en octubre de ese mismo año la inflación estaba en un 300 % y seguía subiendo.
Finalmente el 8 de abril de 2024 se introduce la que, hasta el momento, es la moneda oficial de Zimbabwe, el "Zimbabwe Gold" (Oro de Zimbabwe) que se abrevia como "ZiG". Esta nueva moneda está respaldada por activos en oro, metales preciosos y monedas extranjeras del Banco Central.
Se han acuñado tres valores de monedas, 1, 2 y 5 ZiG, además de billetes de 10 y 20 ZiG.
Aquí muestro la moneda de 2 ZiG, acuñada en acero niquelado por la ceca zimbabuense sita en Bulawayo. Tiene un peso de 5,30 g y mide 21 mm.
En el anverso aparece el llamado "pájaro de Zimbabwe", estatuillas de piedra encontradas en las excavaciones del Gran Zimbabwe de unos mil años de antiguedad y que representan probablemente ejemplares de águila pescadora. Esta representación es el emblema nacional del país.
En el reverso se representa una parte del complejo arqueológico del Gran Zimbabwe, que está datado entre los siglos XIII y XV y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.