Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
Felus marroquies del siglo XIX. 41410
Últimos temas
» Alfonso XIII 5 Pesetas 1888 MPM Duro Sevillano
Felus marroquies del siglo XIX. Icon_minitimeHoy a las 12:18 pm por yocoins

» 5 Pesetas Alfonso XII 1877 *77 DEM, otro duro sevillano. Análisis detallado.
Felus marroquies del siglo XIX. Icon_minitimeHoy a las 12:15 pm por yocoins

» Noche mágica en todocoleccion
Felus marroquies del siglo XIX. Icon_minitimeHoy a las 12:14 pm por jesusdelrio

» Duda sobre compra con obligación de pago de monedita de oro
Felus marroquies del siglo XIX. Icon_minitimeHoy a las 12:12 pm por PECULIUM

» 8 Maravedís Felipe IV
Felus marroquies del siglo XIX. Icon_minitimeHoy a las 11:54 am por Toletvm72

» Patagon de Felipe V 1705
Felus marroquies del siglo XIX. Icon_minitimeHoy a las 11:52 am por Toletvm72

» Denario híbrido de Caracalla y Heliogábalo
Felus marroquies del siglo XIX. Icon_minitimeHoy a las 11:50 am por Toletvm72

» Aureliano de Tácito. CONSERVAT MILIT. Sérdica. Variante unique?
Felus marroquies del siglo XIX. Icon_minitimeHoy a las 11:49 am por Toletvm72

» Antoniniano de Pupieno. AMOR MVTVVS AVGG. Manos entrelazadas. Roma
Felus marroquies del siglo XIX. Icon_minitimeHoy a las 11:47 am por Toletvm72

» Presentación
Felus marroquies del siglo XIX. Icon_minitimeHoy a las 11:36 am por Toletvm72

Reconocimientos
Felus marroquies del siglo XIX. Awardn10
Felus marroquies del siglo XIX. Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 Felus marroquies del siglo XIX.

Ir abajo 
5 participantes
AutorMensaje
caramanchada
CENTVRION PRETORIANO
caramanchada


España Otro/prefiero no decirlo

Cantidad de envíos : 2432
Localización : Un lugar al sol.
Actividad : 2776
Fecha de inscripción : 18/11/2010

Felus marroquies del siglo XIX. Empty
MensajeTema: Felus marroquies del siglo XIX.   Felus marroquies del siglo XIX. Icon_minitimeJue Abr 28, 2011 4:12 pm

Hola a todos.
Este lote creo que son Felus, pero prefiero que me lo confirmeis vosotros. Estan entre lo 30m.m. de las grandes y los 17 m.m. de las pequeñas. No las he pesado.
Son aparentemente de cobre.
¿Que valor pueden tener?
GRACIAS.
Felus marroquies del siglo XIX. Felus001.th
Felus marroquies del siglo XIX. Felus002.th



El problema con el mundo es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas.
Bertrand Russell.
Volver arriba Ir abajo
Doramas
TRIBVNO
TRIBVNO
Doramas


España Masculino

Cantidad de envíos : 3522
Localización : Canarias
Actividad : 3808
Fecha de inscripción : 15/02/2009

Felus marroquies del siglo XIX. Empty
MensajeTema: Re: Felus marroquies del siglo XIX.   Felus marroquies del siglo XIX. Icon_minitimeJue Abr 28, 2011 6:13 pm

Son felus marroquíes del siglo XIX, mando el hilo a Extranjeras.

Saludos.
Volver arriba Ir abajo
https://www.imperio-numismatico.com/resellos-h1.htm
caramanchada
CENTVRION PRETORIANO
caramanchada


España Otro/prefiero no decirlo

Cantidad de envíos : 2432
Localización : Un lugar al sol.
Actividad : 2776
Fecha de inscripción : 18/11/2010

Felus marroquies del siglo XIX. Empty
MensajeTema: Re: Felus marroquies del siglo XIX.   Felus marroquies del siglo XIX. Icon_minitimeJue Abr 28, 2011 8:49 pm

Gracias Doramas.
Estan compradas hace unos dias en la Medina de Marrakech.
Alguien me puede dar mas información de ellas.
Gracias otra vez.


El problema con el mundo es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas.
Bertrand Russell.
Volver arriba Ir abajo
Admin
ADMINISTRADOR
avatar


España Masculino

Cantidad de envíos : 22848
Actividad : 23619
Fecha de inscripción : 22/09/2008

Felus marroquies del siglo XIX. Empty
MensajeTema: Re: Felus marroquies del siglo XIX.   Felus marroquies del siglo XIX. Icon_minitimeJue Abr 28, 2011 8:57 pm

FELUS marroquíes y circularon antes de Franco. En una de las guerras que España ganó en Marruecos, a este país se le impuso un pago como tributo de guerra. La característica picaresca condujo a fundir el material de guerra (bronce) que se había abandonado, y convertirlo en monedas. Puedes observar que algunas llevan unas marcas de rotura a ambos lados. La estrella es marroquí y los números corresponden a la hégira musulmana.
Volver arriba Ir abajo
https://www.facebook.com/ForoImperioNumismatico https://twitter.com/ForoImperio
caramanchada
CENTVRION PRETORIANO
caramanchada


España Otro/prefiero no decirlo

Cantidad de envíos : 2432
Localización : Un lugar al sol.
Actividad : 2776
Fecha de inscripción : 18/11/2010

Felus marroquies del siglo XIX. Empty
MensajeTema: Re: Felus marroquies del siglo XIX.   Felus marroquies del siglo XIX. Icon_minitimeVie Abr 29, 2011 8:17 am

David escribió:
FELUS marroquíes y circularon antes de Franco. En una de las guerras que España ganó en Marruecos, a este país se le impuso un pago como tributo de guerra. La característica picaresca condujo a fundir el material de guerra (bronce) que se había abandonado, y convertirlo en monedas. Puedes observar que algunas llevan unas marcas de rotura a ambos lados. La estrella es marroquí y los números corresponden a la hégira musulmana.
Gracias David, pero la estrella actual del escudo de Marruecos es de cinco puntas (simbolizando los cinco pilares del islam), y en estas monedas son de 6 puntas como la estrella de David.
Hay un posteado de Toti de Marzo de 2006 que trae alguna información de estos Felus, pero nada acerca de porqué aparece esta estrella de David, propia del estado de Israel, y tan antagónica del islamismo.
¿Alguien sabe porqué?


El problema con el mundo es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas.
Bertrand Russell.
Volver arriba Ir abajo
Elpretoriano
IMMVNIS
Elpretoriano


España Masculino

Cantidad de envíos : 143
Localización : Caesaróbriga (Ébura de la Carpetania)
Actividad : 172
Fecha de inscripción : 15/02/2009

Felus marroquies del siglo XIX. Empty
MensajeTema: Re: Felus marroquies del siglo XIX.   Felus marroquies del siglo XIX. Icon_minitimeVie Abr 29, 2011 1:59 pm

caramanchada escribió:
Gracias David, pero la estrella actual del escudo de Marruecos es de cinco puntas (simbolizando los cinco pilares del islam), y en estas monedas son de 6 puntas como la estrella de David.
Hay un posteado de Toti de Marzo de 2006 que trae alguna información de estos Felus, pero nada acerca de porqué aparece esta estrella de David, propia del estado de Israel, y tan antagónica del islamismo.
¿Alguien sabe porqué?
En la actualidad lo identificamos irremediablemente con el pueblo judío, pero el símbolo de la estrella de seis puntas o hexagrama es en realidad un emblema universal que posee orígenes remotos y ha sido utilizado con fines diversos por numerosas culturas: desde talismán protector hasta símbolo alquímico o mero elemento decorativo, ha sido utilizado por el judaísmo, el islam, el cristianismo e incluso el hinduismo.
Durante siglos, antes de que se popularizara como "Estrella de David" o Magen David (Escudo de David), este emblema era conocido como Sello de Salomón (Khatam Suleiman para los musulmanes y Jatam Sholomo para los judíos).
Volver arriba Ir abajo
JMTavera
Collectiô Argentvm
Collectiô Argentvm
JMTavera


España Masculino

Acuario Gato
Cantidad de envíos : 7505
Edad : 60
Localización : En un lugar de La Mancha..
Actividad : 7251
Fecha de inscripción : 12/09/2009

Felus marroquies del siglo XIX. Empty
MensajeTema: Re: Felus marroquies del siglo XIX.   Felus marroquies del siglo XIX. Icon_minitimeVie Abr 29, 2011 6:55 pm

Tiene razón David, son feluses marroquíes, a pesar de la estrella de 6 puntas. Es una moneda muy común, barata y fácil de encontrar incluso en España, por lo que es ideal para hacer una colección con distintas fechas y valores. Se acuñaron entre 1792 y 1873.
Volver arriba Ir abajo
 
Felus marroquies del siglo XIX.
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» CONSULTA ACERCA DE LOS FELÚS MARROQUÍES del SIGLO XIX
» Felus marroquí siglo XIX.
» 1 Felus. Marruecos. siglo XIX.
» Felús marroquí, siglo XIX
» Felus marroquí del siglo XIX

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: EDADES MODERNA y CONTEMPORÁNEA :: MONEDA EXTRANJERA-
Cambiar a: