| El canto de una moneda falsa. Por Ruizcalleja. | |
|
|
Autor | Mensaje |
---|
Admin ADMINISTRADOR


Cantidad de envíos : 22848 • Actividad : 23619 Fecha de inscripción : 22/09/2008
 | Tema: El canto de una moneda falsa. Por Ruizcalleja. Miér 14 Sep 2011 - 13:36 | |
| Por cábalas de la vida ha caído en mis manos esta moneda   Se trata de un supueto sestercio de Julia Domna Augusta que aunque no es muy raro no es precisamente barato. Y si digo “supuesto” es porque, aunque lo parece, no lo es: se trata de una moneda falsa. Que nadie se enfade todavía, que no pienso venderla ni intentar engañar a nadie con ella, que yo seré pobre pero muy honrado. Quizá un experto ve las fotos de arriba y es capaz de detectar en el momento la falsedad de la pieza, pero me juego un duro a que a la mayoría de los que no entendemos mucho de moneda romana nos la hubiesen colado como buena si sólo nos dan las fotos del anverso y del reverso. En cambio, si observaos el canto de la moneda tendremos más pistas sobre el origen de la pieza. Os dejo un par de fotos del canto:   Si nos fijamos bien se pueden observar unas estrías que recorren el canto. Esas estrías son restos del proceso de fundición y son características de monedas que han sido falsificadas por el método de fundición por microfusión, que es la forma más común de fabricar monedas no originales hoy en día. Por si alguien no las ve bien, os remarco en estas otras fotos los contornos de las estrías.    Ya estaréis pensando que la aparición de las estrías es fruto de una falsificación descuidada, y que si hubiera sido falsificada con más esmero se hubiesen podido quitar. Es cierto, pero para quitarlas generalmente es necesario limar el canto. Por eso, un canto con limaduras también es un síntoma de que la pieza es falsa, tanto en moneda antigua como en la numismática contemporánea. Espero que este truco sirva a muchos y que miréis bien el canto antes de comprar una pieza. El canto es la tercera cara de la moneda y es la que más información suele proporcionar para detectar las falsificaciones porque al ser la que menos mira la gente suele ser la más descuidada ( hay más gente que opina lo mismo). Por otro lado, vuelvo a dar el consejo de siempre: al comprar monedas, sobre todo si son caras, lo mejor es adquirírselas a alguien de confianza para evitar sustos. Fuente: http://numismatico.wordpress.com/2011/09/07/el-canto-de-una-moneda-falsa/Saludos cordiales.  |
|
 | |
Infante PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 5005 • Actividad : 4259 Fecha de inscripción : 01/03/2011
 | Tema: Re: El canto de una moneda falsa. Por Ruizcalleja. Miér 14 Sep 2011 - 13:38 | |
| Muy buena aportación David. |
|
 | |
Admin ADMINISTRADOR


Cantidad de envíos : 22848 • Actividad : 23619 Fecha de inscripción : 22/09/2008
 | Tema: Re: El canto de una moneda falsa. Por Ruizcalleja. Miér 14 Sep 2011 - 13:43 | |
| Yo solo puse el artículo de nuestro amigo Calleja. Las gracias a el. |
|
 | |
Ruizcalleja TRIBVNO



Cantidad de envíos : 3973 • Actividad : 3770 Fecha de inscripción : 08/02/2010
 | Tema: Re: El canto de una moneda falsa. Por Ruizcalleja. Miér 14 Sep 2011 - 17:43 | |
| Me alegro de que os guste el artículo y lo encontréis útil |
|
 | |
Ofedez NOVUS


Cantidad de envíos : 22 • Actividad : 26 Fecha de inscripción : 19/06/2010
 | Tema: Re: El canto de una moneda falsa. Por Ruizcalleja. Miér 14 Sep 2011 - 18:29 | |
| Buenas, muchas gracias por la información, aunque no coleccione este tipo, siempre es bueno aprender por si en un futuro pica el gusanillo...
Un saludo |
|
 | |
Admin ADMINISTRADOR


Cantidad de envíos : 22848 • Actividad : 23619 Fecha de inscripción : 22/09/2008
 | Tema: Re: El canto de una moneda falsa. Por Ruizcalleja. Jue 15 Sep 2011 - 22:16 | |
| De donde la sacastes Calleja? |
|
 | |
arquimista MILES GREGARIVS

Cantidad de envíos : 65 • Actividad : 77 Fecha de inscripción : 13/05/2011
 | Tema: Re: El canto de una moneda falsa. Por Ruizcalleja. Jue 15 Sep 2011 - 22:21 | |
| ami me suena esa moneda |
|
 | |
Admin ADMINISTRADOR


Cantidad de envíos : 22848 • Actividad : 23619 Fecha de inscripción : 22/09/2008
 | Tema: Re: El canto de una moneda falsa. Por Ruizcalleja. Jue 15 Sep 2011 - 22:25 | |
| Es de Remoneda arquimista jejeje... |
|
 | |
arquimista MILES GREGARIVS

Cantidad de envíos : 65 • Actividad : 77 Fecha de inscripción : 13/05/2011
 | Tema: Re: El canto de una moneda falsa. Por Ruizcalleja. Jue 15 Sep 2011 - 22:28 | |
| |
|
 | |
Admin ADMINISTRADOR


Cantidad de envíos : 22848 • Actividad : 23619 Fecha de inscripción : 22/09/2008
 | Tema: Re: El canto de una moneda falsa. Por Ruizcalleja. Jue 15 Sep 2011 - 22:34 | |
| Yo creo que la pátina que le han sacado está echo por el método casero... pronto pondré yo un bajo que tengo de Remoneda y pondré mis conclusiones.
Saludos. |
|
 | |
arquimista MILES GREGARIVS

Cantidad de envíos : 65 • Actividad : 77 Fecha de inscripción : 13/05/2011
 | Tema: Re: El canto de una moneda falsa. Por Ruizcalleja. Jue 15 Sep 2011 - 22:37 | |
| yo tambien tengo un monton de rem.......... que compre para ver las monedas de este ............. y la verdad que algunas se ponen los pelos de punta |
|
 | |
Admin ADMINISTRADOR


Cantidad de envíos : 22848 • Actividad : 23619 Fecha de inscripción : 22/09/2008
 | Tema: Re: El canto de una moneda falsa. Por Ruizcalleja. Jue 15 Sep 2011 - 22:42 | |
| Yo te digo que las fundiciones las descuida mucho. Mezcla toda la moralla que le traen para la fundicion haciendo que el metal sea de un color distinto al normal respecto a las genuinas, pero claro eso se puede cambiar.
Y otra cosa, las pátinas que les pone son muy malas y tienen un olor bastante desagradable.
Para mí la moneda que hay en éste post está repatinado con amoniaco, quemado y polvoreo de tierra fina.
Calleja pon peso!! |
|
 | |
amigo BENEFICIARIVS TRIBVNI

Cantidad de envíos : 397 • Actividad : 402 Fecha de inscripción : 21/07/2010
 | Tema: Re: El canto de una moneda falsa. Por Ruizcalleja. Jue 15 Sep 2011 - 22:57 | |
| muchas gracias por esta valuosa aportacion  Mas vale tener pocas y buenas,que tener muchas y chatarra.XDDDD |
|
 | |
| El canto de una moneda falsa. Por Ruizcalleja. | |
|