| Dinero de Alfonso VI (Toledo, 1073-1109). | |
|
+6Francisco José Darko Emma Benyusuf Fmbejarano Zorro_rojo 10 participantes |
Autor | Mensaje |
---|
Zorro_rojo PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5825 Edad : 49 • Actividad : 6254 Fecha de inscripción : 21/02/2009
 | Tema: Dinero de Alfonso VI (Toledo, 1073-1109). Lun Mar 12, 2012 8:53 pm | |
| Dinero de la ceca de Toledo. Alfonso VI de León y Castilla (1073-1109).Espero que os guste. Una curiosidad que siempre he visto en estas monedas es en la leyenda del reverso, empieza con una O partida (normal para la época) y acaba con una O muy perfecta o roel, raro para esa época, que me decís de esta curiosidad? Epoca: Edad Media (476 - 1492) Reinado: Alfonso VI de León. "El bravo" (1073 - 1109) Valor: Dinero Ceca: Toledo Anverso: + ANFVS REX. Cruz patada Reverso: + TOLETVO. Crismón con alfa y omega pendientes con punto en cuarto espacio Material: Vellón Peso: 0,84 gr Medida: 18 mm Observaciones: Presenta variante de punto en cuarto espacio. Referencía: Las monedas españolas, vol III (Álvarez Burgos) Pag. 14 nº 5.3 Historia: "Alfa" y "omega" son la primera y la última letra del alfabeto griego. Dios es el primero y el último, "el que era" y "el que viene".   |
|
 | |
Fmbejarano PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5821 Edad : 53 Localización : Madrid • Actividad : 6860 Fecha de inscripción : 16/08/2010
 | Tema: Re: Dinero de Alfonso VI (Toledo, 1073-1109). Lun Mar 12, 2012 8:55 pm | |
| |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 40137 Edad : 57 Localización : مجريط • Actividad : 45180 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | Tema: Re: Dinero de Alfonso VI (Toledo, 1073-1109). Lun Mar 12, 2012 9:07 pm | |
| Bonita pieza zorro_rojo Un saludo "Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
|
|
 | |
Emma OPTIO


Cantidad de envíos : 986 Localización : Torshavn - Islas Feroe • Actividad : 1000 Fecha de inscripción : 22/11/2009
 | Tema: Re: Dinero de Alfonso VI (Toledo, 1073-1109). Lun Mar 12, 2012 10:03 pm | |
| Esta pieza tiene además un punto en el sexto cuartel.
Eso la hace algo más rarilla.
Buena pieza sin duda. |
|
 | |
Darko SIGNIFER


 Cantidad de envíos : 619 Edad : 37 • Actividad : 644 Fecha de inscripción : 25/10/2011
 | Tema: Re: Dinero de Alfonso VI (Toledo, 1073-1109). Lun Mar 12, 2012 10:37 pm | |
| Buah, acabo de ver la dobla, y ahora ésta. Preciosa también sin duda. Desde luego tu monetario es digno de las monedas que atesora. Un saludo ocmpañero. |
|
 | |
Francisco José SIGNIFER


Cantidad de envíos : 697 Localización : Bilbao • Actividad : 757 Fecha de inscripción : 29/03/2011
 | Tema: Re: Dinero de Alfonso VI (Toledo, 1073-1109). Mar Mar 13, 2012 11:08 am | |
| Preciosa y en muy buen estado, enhorabuena Zorro_rojo. Saludos. |
|
 | |
Zorro_rojo PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5825 Edad : 49 • Actividad : 6254 Fecha de inscripción : 21/02/2009
 | Tema: Re: Dinero de Alfonso VI (Toledo, 1073-1109). Mar Mar 13, 2012 3:09 pm | |
| Gracias amig@s por vuestros comentarios, me alegra que os guste.
* Enma yo no veó ese punto en el sexto cuartel?
Saludos |
|
 | |
Emma OPTIO


Cantidad de envíos : 986 Localización : Torshavn - Islas Feroe • Actividad : 1000 Fecha de inscripción : 22/11/2009
 | Tema: Re: Dinero de Alfonso VI (Toledo, 1073-1109). Mar Mar 13, 2012 3:46 pm | |
| Sí... en la terminación de la S del Crismón.
La S de XPistVs
Es decir, Cristo.
Por eso se llama Crismón = "Christ Mon" o "Christ Mien" |
|
 | |
JAVI PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 6300 • Actividad : 6872 Fecha de inscripción : 23/08/2009
 | Tema: Re: Dinero de Alfonso VI (Toledo, 1073-1109). Mar Mar 13, 2012 3:49 pm | |
|  Menuda pieza , no entiendo mucho de estas pero con solamente ver la calidad de la pieza tiene que ser una pasada tenerla en la coleccion Siempre me gustaron estas piezas medievales pero nunca me decidi en comprar una por que no entiendo y por si a caso.... Mi gran enhorabuena y que la disfrutes. Una mas para el monetario. |
|
 | |
Zorro_rojo PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5825 Edad : 49 • Actividad : 6254 Fecha de inscripción : 21/02/2009
 | Tema: Re: Dinero de Alfonso VI (Toledo, 1073-1109). Mar Mar 13, 2012 4:07 pm | |
| - Emma escribió:
- Sí... en la terminación de la S del Crismón.
La S de XPistVs
Es decir, Cristo.
Por eso se llama Crismón = "Christ Mon" o "Christ Mien" Pero ese es el único punto que yo veó y ese es el cuarto cuartel? no? |
|
 | |
Zorro_rojo PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5825 Edad : 49 • Actividad : 6254 Fecha de inscripción : 21/02/2009
 | |
 | |
jc IMMVNIS


Cantidad de envíos : 166 • Actividad : 267 Fecha de inscripción : 08/08/2011
 | Tema: Re: Dinero de Alfonso VI (Toledo, 1073-1109). Mar Mar 13, 2012 6:58 pm | |
| Bonita pieza! |
|
 | |
el ente PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4042 Edad : 103 Localización : en el foro • Actividad : 4505 Fecha de inscripción : 13/03/2010
 | Tema: Re: Dinero de Alfonso VI (Toledo, 1073-1109). Mar Mar 13, 2012 7:39 pm | |
|  Si la hipocresía se comiera ......todos obesos..... |
|
 | |
Zorro_rojo PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5825 Edad : 49 • Actividad : 6254 Fecha de inscripción : 21/02/2009
 | Tema: Re: Dinero de Alfonso VI (Toledo, 1073-1109). Lun Mar 19, 2012 8:10 pm | |
| Gracias jc y el ente, por vuestros comentaríos.
Una pregunta, lo del rodel en la primera O en vez de O partida de la época, y por que la segunda es normal, y la primera no, que misterío guarda? Saludos |
|
 | |
Jotasoler Collectiô Argentvm



 Cantidad de envíos : 7030 Edad : 35 • Actividad : 7382 Fecha de inscripción : 31/12/2011
 | Tema: Re: Dinero de Alfonso VI (Toledo, 1073-1109). Lun Mar 19, 2012 8:20 pm | |
| Yo desde luego no tengo explicacion para eso,desde luego curioso si que es  DEXTERA DOMINI EXALTAVIT ME |
|
 | |
Emma OPTIO


Cantidad de envíos : 986 Localización : Torshavn - Islas Feroe • Actividad : 1000 Fecha de inscripción : 22/11/2009
 | Tema: Re: Dinero de Alfonso VI (Toledo, 1073-1109). Lun Mar 19, 2012 8:51 pm | |
| Vosotros lo habéis dicho. Es un misterio.
Yo no lo conozco. Si bien sí que conozco algunas piezas con sendas Oes circulares del todo.
No obstante, también os digo una cosa. La forma "Toletvo" en latín NO significa nada.
Es más, esa palabra como tal no existe ni es declinable por sí misma.
Quizá habría que dejarlo tan sólo en "Toletu" e interpretar la "O" o "Aro" como otra cosa.
Pero yo no lo sé, sinceramente. Saludos. |
|
 | |
Zorro_rojo PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5825 Edad : 49 • Actividad : 6254 Fecha de inscripción : 21/02/2009
 | Tema: Re: Dinero de Alfonso VI (Toledo, 1073-1109). Lun Mar 19, 2012 9:00 pm | |
| - Emma escribió:
- Vosotros lo habéis dicho. Es un misterio.
Yo no lo conozco. Si bien sí que conozco algunas piezas con sendas Oes circulares del todo.
No obstante, también os digo una cosa. La forma "Toletvo" en latín NO significa nada.
Es más, esa palabra como tal no existe ni es declinable por sí misma.
Quizá habría que dejarlo tan sólo en "Toletu" e interpretar la "O" o "Aro" como otra cosa.
Pero yo no lo sé, sinceramente. Saludos. Gracias Enma, pues seguira siendo todo un misterío sin resolver esa O Y de nuevo gracias por esta explicación sobre "Toletvo" no la conocía. Saludos |
|
 | |
Emma OPTIO


Cantidad de envíos : 986 Localización : Torshavn - Islas Feroe • Actividad : 1000 Fecha de inscripción : 22/11/2009
 | Tema: Re: Dinero de Alfonso VI (Toledo, 1073-1109). Lun Mar 19, 2012 10:16 pm | |
| Sí, el nominativo de Toledo es "Toletvm" y su genitivo "Toleti".
La forma "Toleta" es diferente aunque también tiene su explicación si lo hacemos por el nominativo de la segunda declinación, neutro plural, significado algo así como "Los Toledos" (en el mismo sentido en que años más tarde se usaría "Las Españas" como globalización de los terrritorios en manos de un mismo monarca.
Sin embargo, tampoco hay que descarta que la forma Toletvuo sea definitivamente un Toletu + aro, pues os recuerdo que también existe una forma expresiva similar en tiempos del tutelaje de Fernando II sobre su sobrino Alfonso VIII en el que las piezas de este tipo ponen claramente "Toletva", y en este caso no sería la adición de un aro, sino de una letra A muy clara, que por supuesto sería la forma completa de la declinación latina.... fuese el que fuese el grado declinatorio que se utilizase.
|
|
 | |
| Dinero de Alfonso VI (Toledo, 1073-1109). | |
|