¡¡ Artículos de interés !! |
|
¡Respeta las normas! |
No está permitido mencionar el origen de los objetos mostrados.
NORMAS del FORO ¡¡A leer!!
Por lo tanto, si se incumple alguna de las normas, el moderador o administrador se verá en la obligación de borrarlo o editarlo sin previo aviso.
|
| | Dos bustos para las Españas. | |
| |
Autor | Mensaje |
---|
Marqués de la Ensenada MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 11396 • Actividad : 9552 Fecha de inscripción : 27/07/2011
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Dom 22 Jul - 9:05 | |
| Me alegra que te sea instructivo Juas.
Un saludo.  "todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles"
(Amadeo I, mensaje de renuncia al Trono. Febrero de 1873) |
|  | | JAVI PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 6264 • Actividad : 6830 Fecha de inscripción : 23/08/2009
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Sáb 6 Oct - 23:06 | |
| Muy ameno y de gran interes, |
|  | | osvar MILES GREGARIVS


 Cantidad de envíos : 54 Edad : 46 • Actividad : 82 Fecha de inscripción : 20/08/2011
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Lun 15 Abr - 17:36 | |
| Estimado Marques, puede publicar las razones secretas de Carlos III para el cambio de moneda y la devaluacion de ley aplicada? Asimismo nos puede explicar todo ese rollo? Gracias. |
|  | | nisat PRINCIPALIS


 Cantidad de envíos : 406 Edad : 77 Localización : vizcaya • Actividad : 196 Fecha de inscripción : 13/07/2011
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Lun 15 Abr - 17:56 | |
|  .Por su desinteresada ilustración.siempre se aprende ,aunque se tengan años. Saludos. |
|  | | Marqués de la Ensenada MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 11396 • Actividad : 9552 Fecha de inscripción : 27/07/2011
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Miér 17 Abr - 16:19 | |
| Gracias a todos por los comentarios. - @osvar escribió:
- Estimado Marques, puede publicar las razones secretas de Carlos III para el cambio de moneda y la devaluacion de ley aplicada? Asimismo nos puede explicar todo ese rollo?
Gracias. Básicamente rebajó la ley de la moneda de plata y oro para evitar la exportación de monedas fuera del país y equiparar la ley a la de los países extranjeros. Fue una medida secreta en su época. De manera simple se podría decir que trató de evitar la fuga de metales al exterior, mal endémico de la historia monetaria española. Para más detalles y una mejor explicación te dejo el siguiente enlace del libro Historia Del Real de a Ocho. Un saludo.  "todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles"
(Amadeo I, mensaje de renuncia al Trono. Febrero de 1873) |
|  | | Sergivs Caesar CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2151 Edad : 122 Localización : Sergiopolis • Actividad : 1636 Fecha de inscripción : 18/02/2013
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Miér 17 Abr - 19:46 | |
| Muy bueno  "Luchamos solos, pero no para nosotros solos", Winston Churchill |
|  | | sanshi NOVUS

Cantidad de envíos : 6 • Actividad : 5 Fecha de inscripción : 28/04/2013
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Dom 28 Abr - 13:06 | |
|
Última edición por David el Sáb 2 Nov - 16:10, editado 2 veces |
|  | | Glenn Murray NOVUS

Cantidad de envíos : 1 • Actividad : 1 Fecha de inscripción : 02/11/2013
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Sáb 2 Nov - 16:51 | |
| Pero lo más trascendental de la Pragmática de 1772, no era la mera inclusión del retrato en el grabado -”como es devido"- sino que esta novedad ENCUBRÍA UN PLAN PARA REBAJAR SECRETAMENTE LA LEY DE LA MONEDA de plata y oro, no sólo en la nueva por acuñar, sino también en toda la moneda en circulación. Una confabulación secreta comunicada previamente a las casas de moneda por orden reservada del 18 de marzo de 1771. La inclusión del retrato en todas las monedas era simplemente el pretexto, cara al público, para la recogida inmediata de toda la moneda, su fundición, y la emisión de otra de menos ley. Evidentemente, este hecho no se refleja en la Pragmática de 1772, que sólo ordenaba "...que se extinga la actual moneda de todas clases, y se selle, a expensas de mi real erario, otra de mayor perfección...". Esta gigantesca y muy rentable maniobra clandestina se justificó en la modificación de los cuños para incluir el retrato del rey, así como en la mayor facilidad y más cómoda distinción entre las piezas en circulación de la vieja y la nueva ley. El motivo político-económico para la secreta rebaja de la ley, probablemente fue establecido y promovido por el propio monarca y la Junta de Comercio y Moneda. No obstante, el "estratega" de la puesta en marcha y ejecución del plan fue, sin duda, el ensayador mayor del Reino y marcador mayor de Castilla, Juan Rodríguez Gutiérrez, quien, al mismo tiempo que desarrollaba el plan secreto, proyectaba la rehabilitación de la Casa de Moneda de Segovia. Hemos de mencionar que en ninguno de los numerosos documentos que redactó el ensayador mayor relativos a su encargo de establecer y vigilar la acuñación en Segovia con los volantes, existe la más mínima mención de plan secreto, aunque sí detectamos un cierto aire de molestia o incomodidad en sus cartas a los oficiales de la Junta, como si él, personalmente, no estuviera del todo de acuerdo con tener que diseñar lo que era nada menos que una verdadera falsificación monetaria; un fraude perpetrado por el propio Estado en su exclusivo beneficio, del que el ensayador mayor del reino debía ser, por obligaciones se su oficio, el cómplice número uno.
De acuerdo con la orden reservada de 1771, se redujo la ley de la moneda de plata desde 916,66 milésimas a 902,77, y la de la moneda de oro de 916,66 a 901,03. Estas leyes eran válidas para todas las piezas acuñadas en Indias, y también para las llamadas "nacionales" (reales de a cuatro y de a ocho) acuñadas en la península. Asimismo se redujo -aún más- la ley de la de moneda "provincial" de plata y oro (reales de a medio, sencillos y dos, y escudos de a medio, acuñados en la península). A pesar de esta secreta, y por tanto fraudulenta rebaja de la ley, la Pragmática de 1772 especificaba en su título V, que: "Toda la moneda ha de ser de la ley y peso establecidos... con arreglo a las reales ordenanzas...". La Pragmática dice sólo pretender "...poner en la mayor perfección todas las mismas monedas actuales".
La orden reservada fue transmitida desde Madrid a los virreyes, que se apresuraron a pasarla con idéntica reserva a los superintendentes de cada casa de moneda. Estos, a continuación, convocaron al ensayador, fundidor mayor, contador y tesorero, sin cuyo conocimiento y colaboración hubiera sido imposible ejecutar el fraude. El resto del personal no sería informado. Cada cómplice en el plan fue requerido con juramento previo a guardar el secreto, e informado de las graves penas que sobre él recaerían en caso de violarlo. Naturalmente, ensayadores extranjeros y otros expertos en metales se dieron cuenta y averiguaron el descenso de la ley, aunque esto no originó gran escándalo. Incluso técnicos de la administración papal detectaron las monedas fraudulentas en una partida de escudos españoles acuñados en 1772 y enviados por vía directa del Tesoro español a Roma pocos años después, lo que indicaba claramente el origen de la irregularidad, o al menos apuntaba hacia él.
Debido a lo rentable que debió resultar la rebaja secreta de la ley de la moneda de 1771, Carlos III no dudó en ordenar otra rebaja similar, asimismo reservada, el 25 de febrero de 1786. Esta segunda manipulación fraudulenta -o falsificación oficial- fue envuelta en el mismo misterio y con igual juramento exigido en cada ceca a los altos oficiales que debían conocer el fraude para poder perpetrarlo. Se ha calculado que el beneficio que obtuvo el Estado mediante las dos rebajas secretas de la ley, desde su puesta en marcha en 1772 hasta 1825, se acercó a los 20 millones de pesos6.
Todo esto nos recuerda al fraude similar que perpetró Felipe II en el Real Ingenio con la secreta rebaja de la ley de la moneda de plata en 1586, aunque en aquella ocasión se suprimió escandalosamente la sigla del ensayador en la moneda, algo que Carlos III consideraba, lógicamente, innecesario. En estas líneas, cabe preguntarse ¿por qué se enmascararía una decisión política tan simple, con tanto misterio y juramento secreto?, pues la rebaja de la ley hubiera estado perfectamente justificada por el mero deseo de igualar el contenido de fino de la moneda española con el de otros países europeos, y así evitar su extracción hacia aquellos países donde era rentable fundirla y reacuñarla en otra. Recordemos que en 1728 se redujo el peso de la moneda para costear la nueva construcción y mecanización de las fábricas americanas y amortizar los gastos de la recogida y extinción de la vieja moneda acuñada a martillo, pero nunca se intentó ocultar esta reducción de peso. (Glenn Murray) |
|  | | Marqués de la Ensenada MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 11396 • Actividad : 9552 Fecha de inscripción : 27/07/2011
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Sáb 2 Nov - 17:31 | |
| Gracias Glenn por completar la información que por otra parte ya conocía como puse unos mensajes más arriba. El post original está dedicado explícitamente al cambio de diseño iconográfico y la diferencia entre ultramar y metrópoli sin más consideraciones.
PD: Espero contar con su presencia habitual por este foro, ya que iluminaría, sobre todo, las acuñaciones segovianas.
Un saludo.  "todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles"
(Amadeo I, mensaje de renuncia al Trono. Febrero de 1873) |
|  | | Admin FUNDADOR


Cantidad de envíos : 23572 • Actividad : 24429 Fecha de inscripción : 22/09/2008
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Sáb 2 Nov - 17:46 | |
| Hola Glenn, gracias por registrarte. Seguimos en contacto. |
|  | | Diafebus Collectiô Argentvm



 Cantidad de envíos : 7802 Edad : 30 Localización : Tarraco • Actividad : 4783 Fecha de inscripción : 25/06/2013
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Lun 11 Nov - 0:52 | |
| Muy interesante Marqués. Así da gusto aprender algo de historia. |
|  | | Keko MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 7997 Edad : 7 • Actividad : 8004 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Dom 1 Dic - 12:47 | |
| interesantisimas explicaciones de una de las MONEDAS con mayusculas de la historia. gracias y saludos  Salud |
|  | | tolixv SIGNIFER

Cantidad de envíos : 726 • Actividad : 511 Fecha de inscripción : 06/11/2012
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Lun 20 Ene - 22:21 | |
| gracias marques,como siempre aprendiendo.un saludo |
|  | | Vicentmonedes GREGARIVS


 Cantidad de envíos : 263 Edad : 25 Localización : Valencia • Actividad : 277 Fecha de inscripción : 21/03/2011
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Mar 17 Feb - 16:21 | |
| Muy interesante Gracias por la info.  El tiempo da y quita muchas cosas  |
|  | | MONUMENTA MILES GREGARIVS


Cantidad de envíos : 60 Localización : Melilla • Actividad : 28 Fecha de inscripción : 16/08/2015
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Lun 7 Sep - 18:43 | |
| Extremadamente interesante, una buenísima idea de que medio mundo viese y reconociese su rostro  Nec spe nec metu Ni por esperanza ni por miedo |
|  | | Luiscor72 PROBATVS


 Cantidad de envíos : 25 Edad : 48 Localización : Zaragoza • Actividad : 22 Fecha de inscripción : 04/12/2015
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Miér 9 Dic - 16:20 | |
| Muchas gracias Marques, estoy encontrando respuestas a muchas de mis dudas.
|
|  | | Blas de Lezo MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 18287 Edad : 332 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 13641 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Miér 15 Nov - 23:05 | |
|  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|  | | Blas de Lezo MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 18287 Edad : 332 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 13641 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Miér 15 Nov - 23:08 | |
| - @Glenn Murray escribió:
- Pero lo más trascendental de la Pragmática de 1772, no era la mera inclusión del retrato en el grabado -”como es devido"- sino que esta novedad ENCUBRÍA UN PLAN PARA REBAJAR SECRETAMENTE LA LEY DE LA MONEDA de plata y oro, no sólo en la nueva por acuñar, sino también en toda la moneda en circulación. Una confabulación secreta comunicada previamente a las casas de moneda por orden reservada del 18 de marzo de 1771. La inclusión del retrato en todas las monedas era simplemente el pretexto, cara al público, para la recogida inmediata de toda la moneda, su fundición, y la emisión de otra de menos ley. Evidentemente, este hecho no se refleja en la Pragmática de 1772, que sólo ordenaba "...que se extinga la actual moneda de todas clases, y se selle, a expensas de mi real erario, otra de mayor perfección...". Esta gigantesca y muy rentable maniobra clandestina se justificó en la modificación de los cuños para incluir el retrato del rey, así como en la mayor facilidad y más cómoda distinción entre las piezas en circulación de la vieja y la nueva ley.
El motivo político-económico para la secreta rebaja de la ley, probablemente fue establecido y promovido por el propio monarca y la Junta de Comercio y Moneda. No obstante, el "estratega" de la puesta en marcha y ejecución del plan fue, sin duda, el ensayador mayor del Reino y marcador mayor de Castilla, Juan Rodríguez Gutiérrez, quien, al mismo tiempo que desarrollaba el plan secreto, proyectaba la rehabilitación de la Casa de Moneda de Segovia. Hemos de mencionar que en ninguno de los numerosos documentos que redactó el ensayador mayor relativos a su encargo de establecer y vigilar la acuñación en Segovia con los volantes, existe la más mínima mención de plan secreto, aunque sí detectamos un cierto aire de molestia o incomodidad en sus cartas a los oficiales de la Junta, como si él, personalmente, no estuviera del todo de acuerdo con tener que diseñar lo que era nada menos que una verdadera falsificación monetaria; un fraude perpetrado por el propio Estado en su exclusivo beneficio, del que el ensayador mayor del reino debía ser, por obligaciones se su oficio, el cómplice número uno.
De acuerdo con la orden reservada de 1771, se redujo la ley de la moneda de plata desde 916,66 milésimas a 902,77, y la de la moneda de oro de 916,66 a 901,03. Estas leyes eran válidas para todas las piezas acuñadas en Indias, y también para las llamadas "nacionales" (reales de a cuatro y de a ocho) acuñadas en la península. Asimismo se redujo -aún más- la ley de la de moneda "provincial" de plata y oro (reales de a medio, sencillos y dos, y escudos de a medio, acuñados en la península). A pesar de esta secreta, y por tanto fraudulenta rebaja de la ley, la Pragmática de 1772 especificaba en su título V, que: "Toda la moneda ha de ser de la ley y peso establecidos... con arreglo a las reales ordenanzas...". La Pragmática dice sólo pretender "...poner en la mayor perfección todas las mismas monedas actuales".
La orden reservada fue transmitida desde Madrid a los virreyes, que se apresuraron a pasarla con idéntica reserva a los superintendentes de cada casa de moneda. Estos, a continuación, convocaron al ensayador, fundidor mayor, contador y tesorero, sin cuyo conocimiento y colaboración hubiera sido imposible ejecutar el fraude. El resto del personal no sería informado. Cada cómplice en el plan fue requerido con juramento previo a guardar el secreto, e informado de las graves penas que sobre él recaerían en caso de violarlo. Naturalmente, ensayadores extranjeros y otros expertos en metales se dieron cuenta y averiguaron el descenso de la ley, aunque esto no originó gran escándalo. Incluso técnicos de la administración papal detectaron las monedas fraudulentas en una partida de escudos españoles acuñados en 1772 y enviados por vía directa del Tesoro español a Roma pocos años después, lo que indicaba claramente el origen de la irregularidad, o al menos apuntaba hacia él.
Debido a lo rentable que debió resultar la rebaja secreta de la ley de la moneda de 1771, Carlos III no dudó en ordenar otra rebaja similar, asimismo reservada, el 25 de febrero de 1786. Esta segunda manipulación fraudulenta -o falsificación oficial- fue envuelta en el mismo misterio y con igual juramento exigido en cada ceca a los altos oficiales que debían conocer el fraude para poder perpetrarlo. Se ha calculado que el beneficio que obtuvo el Estado mediante las dos rebajas secretas de la ley, desde su puesta en marcha en 1772 hasta 1825, se acercó a los 20 millones de pesos6.
Todo esto nos recuerda al fraude similar que perpetró Felipe II en el Real Ingenio con la secreta rebaja de la ley de la moneda de plata en 1586, aunque en aquella ocasión se suprimió escandalosamente la sigla del ensayador en la moneda, algo que Carlos III consideraba, lógicamente, innecesario. En estas líneas, cabe preguntarse ¿por qué se enmascararía una decisión política tan simple, con tanto misterio y juramento secreto?, pues la rebaja de la ley hubiera estado perfectamente justificada por el mero deseo de igualar el contenido de fino de la moneda española con el de otros países europeos, y así evitar su extracción hacia aquellos países donde era rentable fundirla y reacuñarla en otra. Recordemos que en 1728 se redujo el peso de la moneda para costear la nueva construcción y mecanización de las fábricas americanas y amortizar los gastos de la recogida y extinción de la vieja moneda acuñada a martillo, pero nunca se intentó ocultar esta reducción de peso. (Glenn Murray) GRANDE GLENN MURRAY SE TE ECHA DE MENOS POR AQUI. |
|  | | juli27 PRINCIPALIS


 Cantidad de envíos : 415 Edad : 48 Localización : Valentia//Carthago Nova • Actividad : 264 Fecha de inscripción : 23/02/2012
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Miér 15 Nov - 23:31 | |
| Este post es excelente y engrandece al foro.Perfectamente explicado por el Marques de la ensenada y perfectamente complementado por Glen murray(ya de paso recomiendo la lectura de sus libros sobre la casa de la moneda de madrid ,sobre las cecas de potosí y lima y sobre las acuñaciones de moneda en segovia). |
|  | | carángido OPTIO


 Cantidad de envíos : 1285 Edad : 42 Localización : Achinech • Actividad : 1017 Fecha de inscripción : 01/04/2016
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Dom 3 Jun - 22:29 | |
| |
|  | | Denzelcoin PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4380 Edad : 40 Localización : CALPE • Actividad : 2502 Fecha de inscripción : 25/11/2012
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Jue 26 Sep - 23:52 | |
| Nada más que añadir. Excepcional el post, enhorabuena! DENZELCOINCon esta moneda me voy a comprar un ramo de cielo y un metro de mar, un pico de estrella, un sol de verdad, un kilo de viento, y nada más. María Elena Walsh |
|  | | Martin.ec PROBATVS


Cantidad de envíos : 32 • Actividad : 38 Fecha de inscripción : 04/09/2020
 | Tema: Re: Dos bustos para las Españas. Jue 1 Oct - 10:53 | |
| Muy interesante este post, incluso 8 años después de escribirlo  |
|  | | | Dos bustos para las Españas. | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |