| Ampolla de Peregrino | |
|
|
Autor | Mensaje |
---|
Currus TRECENARII


 Cantidad de envíos : 2634 Edad : 56 Localización : Bética • Actividad : 3766 Fecha de inscripción : 18/03/2012
 | Tema: Ampolla de Peregrino Lun 30 Abr - 13:50 | |
| Hola a ver si me podeis ayudar con esta pieza de plomo??Mide unos 5 cms, y es lisa por detrás.Saludos.  |
|
 | |
Poniente PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 5109 • Actividad : 5123 Fecha de inscripción : 28/04/2010
 | Tema: Re: Ampolla de Peregrino Miér 2 Mayo - 19:35 | |
| Pon fotos de su trasera,por favor,es de la alta Edad media.
Saludos. |
|
 | |
Currus TRECENARII


 Cantidad de envíos : 2634 Edad : 56 Localización : Bética • Actividad : 3766 Fecha de inscripción : 18/03/2012
 | Tema: Re: Ampolla de Peregrino Miér 2 Mayo - 20:09 | |
| |
|
 | |
Poniente PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 5109 • Actividad : 5123 Fecha de inscripción : 28/04/2010
 | Tema: Re: Ampolla de Peregrino Jue 3 Mayo - 9:05 | |
| Hola Currus,la pieza simboliza la Vieira ,o Venera,concha que se traían los peregrinos en época Medieval y en la Actualidad,después de recorrer el camino de Santiago,y como prueba de haber llegado a Santiago de Compostela,al volver a sus orígenes. Contenía Agua bendita del Santuario. En la red tienes mucha información de la peregrinación de esta época,hallazgo de la tumba de Santiago,atuendos del peregrino,etc,etc.....pero no de la pieza,al menos yo no la e visto.  Tendrás que pd:A ver cuando ves otra Saludos. |
|
 | |
Poniente PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 5109 • Actividad : 5123 Fecha de inscripción : 28/04/2010
 | Tema: Re: Ampolla de Peregrino Jue 3 Mayo - 9:20 | |
| |
|
 | |
Currus TRECENARII


 Cantidad de envíos : 2634 Edad : 56 Localización : Bética • Actividad : 3766 Fecha de inscripción : 18/03/2012
 | Tema: Re: Ampolla de Peregrino Jue 3 Mayo - 11:00 | |
| Hola Poniente, la verdad es que se parece bastante la pieza del enlace que pones pero ésta tiene el arte que describes santiaguero;me han comentado de piezas parecidas de origen iberorromano?.Saludos. |
|
 | |
Poniente PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 5109 • Actividad : 5123 Fecha de inscripción : 28/04/2010
 | Tema: Re: Ampolla de Peregrino Jue 3 Mayo - 11:28 | |
| La Venera a sido Representada,como dices en épocas Ibero romanas,Romanas,medievales,(en monedas) y en la Actualidad....También se han visto hechas de bronce en una sola valva,de cristal de roca.(cuarzo)con dos valvas,de colgante.Ibero romanas.
Pero en mi Opinión no creo que sea este el caso...pienso que es un pequeño recipiente para agua Bendita,que iría colgado,o cosido a la ropa del peregrino...Existen,lisas,grabadas por una cara y por las 2 con diferentes motivos,y de varios tamaños.
Saludos. |
|
 | |
Poniente PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 5109 • Actividad : 5123 Fecha de inscripción : 28/04/2010
 | Tema: Re: Ampolla de Peregrino Jue 3 Mayo - 11:38 | |
| |
|
 | |
Currus TRECENARII


 Cantidad de envíos : 2634 Edad : 56 Localización : Bética • Actividad : 3766 Fecha de inscripción : 18/03/2012
 | Tema: Re: Ampolla de Peregrino Jue 3 Mayo - 14:12 | |
| Me convencen tus argumentos compañero, lo fechamos en la Edad Media y se considera amuleto-recipiente de Agua Bendita portado por peregrino de Santiago(+ ó -).Saludos y gracias. |
|
 | |
Poniente PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 5109 • Actividad : 5123 Fecha de inscripción : 28/04/2010
 | Tema: Re: Ampolla de Peregrino Miér 16 Oct - 23:01 | |
| En que siglos la fecharíais?
Saludos |
|
 | |
Poniente PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 5109 • Actividad : 5123 Fecha de inscripción : 28/04/2010
 | Tema: Re: Ampolla de Peregrino Jue 17 Oct - 22:28 | |
| |
|
 | |
| Ampolla de Peregrino | |
|