Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. 41410
Últimos temas
» Asper de Juan II (1280-1297). Imperio de Trebisonda.
Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeHoy a las 12:42 am por DRINFEAL

» Euro 2019 defecto en cuño?
Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeHoy a las 12:16 am por VCC

» 2 Maravedís, Carlos II, 1694, Linares
Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeHoy a las 12:11 am por Vílchez

» NUMISMÁTICA DE LOS REYES DE ARAGÓN Y DINERO MEDIEVAL CRISTIANO
Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeAyer a las 11:57 pm por Tirant

» 2€ Austria 2018 (Centenario de la República) 4 errores
Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeAyer a las 11:13 pm por CHON

» 8 Maravedíes de Felipe IV de 1661, Coruña.
Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeAyer a las 11:09 pm por Diego de Arcas

» República de Bofutatsuana. Bono de Desarrollo al Portador 2 Rand (1985).
Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeAyer a las 11:04 pm por merino02

» Cornado de Carlos I, Navarra.
Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeAyer a las 10:48 pm por ultzama1x2

» Un ducado de Carlos II de 1689, Nápoles, 100 granas del segundo tipo.
Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeAyer a las 10:43 pm por Diego de Arcas

» Hemidracma Antigua Grecia 370-355 A.C
Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeAyer a las 9:17 pm por MarcosNave

Reconocimientos
Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Awardn10
Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C.

Ir abajo 
+2
Chatarrilla
JO3023
6 participantes
AutorMensaje
JO3023
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
JO3023


Europa Masculino

Géminis Caballo
Cantidad de envíos : 4861
Edad : 57
Localización : Amsterdam (Holanda / Paises Bajos)
Actividad : 4744
Fecha de inscripción : 18/12/2011

Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Empty
MensajeTema: Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C.   Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeLun 04 Jun 2012, 9:05 pm

Buenas a todos,

Desde que vi por primera vez las monedas de Ebusus con el Dios Bes me han gustado muchísimo. El numismático a quien le compre la siguiente pieza la tuvo catalogada como un cuarto de calco. A ver si los expertos me podrian dar mas información acerca de esta pieza.

Anverso: Bes de frente
Reverso: Toro

Tiene un diametro de 12 mm y pesa 4,14 g. Lo que llama la atención es la grosor que seria de unos 5 mm approximadamente.

Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Ebusus1


Espero os guste.

Saludos,
JO3023 (Tristán)
Volver arriba Ir abajo
https://www.facebook.com/tristanjover
JO3023
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
JO3023


Europa Masculino

Géminis Caballo
Cantidad de envíos : 4861
Edad : 57
Localización : Amsterdam (Holanda / Paises Bajos)
Actividad : 4744
Fecha de inscripción : 18/12/2011

Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Empty
MensajeTema: Re: Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C.   Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeMar 05 Jun 2012, 7:50 am

En el siguiente blog sobre Ebusus, la Historia de Ibiza: Las Monedas (Primer Periodo) he encontrado la siguiente información que creo podria explicar la forma de esta pieza que os enseño aqui. Cito literalmente:

Para la fabricación de este tipo de monedas se usaba un molde cerámico en cuyo interior se vertía el bronce derretido. Este molde tenía forma de judía y el cobre fundido entraba por un agujero donde un pequeño canal lo hacia llegar a un hueco en forma de tira. Al secarse el metal se retiraba el molde, se grababan en la pieza los motivos con un cuño, dejando su sello impreso en el metal todavía caliente y luego se cortaba liberando las monedas una a una, que antes estaban unidas en una tira.

Saludos,
JO3023 (Tristán)
Volver arriba Ir abajo
https://www.facebook.com/tristanjover
Chatarrilla
TRIBVNO
TRIBVNO
avatar


España Masculino

Cantidad de envíos : 3435
Actividad : 3330
Fecha de inscripción : 14/04/2009

Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Empty
MensajeTema: Re: Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C.   Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeMar 05 Jun 2012, 10:16 am

Hola Tristán.
Creo que esa pieza es un cuarto de calco de Ebusus, con reverso: toro mirando de frente, más escasa que la del toro envistiendo.
Un saludo de Chatarrilla.
Volver arriba Ir abajo
JO3023
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
JO3023


Europa Masculino

Géminis Caballo
Cantidad de envíos : 4861
Edad : 57
Localización : Amsterdam (Holanda / Paises Bajos)
Actividad : 4744
Fecha de inscripción : 18/12/2011

Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Empty
MensajeTema: Re: Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C.   Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeMar 05 Jun 2012, 10:36 am

Gracias Chatarrilla por la información.

Saludos,
JO3032 (Tristán)
Volver arriba Ir abajo
https://www.facebook.com/tristanjover
Benyusuf
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Benyusuf


España Masculino

Tauro Caballo
Cantidad de envíos : 40106
Edad : 57
Localización : مجريط
Actividad : 45149
Fecha de inscripción : 17/10/2011

Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Empty
MensajeTema: Re: Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C.   Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeMar 05 Jun 2012, 11:55 am

No tan bonita como la anterior, pero muy interesante. Very Happy De esta ya la pongo en la lista de pendientes.

Un saludo


"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
JO3023
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
JO3023


Europa Masculino

Géminis Caballo
Cantidad de envíos : 4861
Edad : 57
Localización : Amsterdam (Holanda / Paises Bajos)
Actividad : 4744
Fecha de inscripción : 18/12/2011

Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Empty
MensajeTema: Re: Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C.   Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeMar 05 Jun 2012, 12:15 pm

Benyusuf escribió:
No tan bonita como la anterior, pero muy interesante. Very Happy De esta ya la pongo en la lista de pendientes.

Un saludo
¿Que este cuarto de calco no es tán bonito como el otro? ¿Pero que dice Benyusuf? Smile A mi personalmente me gusta el otro cuarto más por su forma peculiar que tiene.

Saludos, amigos Tomarse unas cañas
JO3023 (Tristán)

Volver arriba Ir abajo
https://www.facebook.com/tristanjover
ruriel
IMMVNIS
ruriel


Cantidad de envíos : 121
Actividad : 119
Fecha de inscripción : 18/09/2009

Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Empty
MensajeTema: Re: Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C.   Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeMar 05 Jun 2012, 11:25 pm

Los cospeles de estas monedas se hacian con 2 moldes, lo mas probable de piedra, como no se ha encontrado ninguno, cada cual puede especular con el material, arcilla, escayola etc, pero para mi lo mas verosimil es piedra. Fijate en el canto y si las incrustaciones te dejan debes poder ver la linea de union de los 2 moldes y hasta los canales por donde pasaba el metal.
Esta moneda es almenos de mediados del IV a.c , pues en Cabezo Lucero en los 90 se encontro una tumba de incineracion del ultimo tercio del IV a.c con monedas de bes-bes que son posteriores a esta, Marta campo en su libro del 76 las clasifico ha principios del III a.c ( que es la informacion copiada y repetida que encontraras por internet), y los motivos que dio es que "como Gadir habia empezado ha acuñar a principios del III a.c Ebusus no podia haver empezado antes", como si Ebusus no pudiese conocer directamente el uso de la moneda influenciada por Emporiton y su propio comercio con oriente.
Y lo de llamarla cuarto de calco tiene tela, ¿sabeis de donde viene? otro dia lo cuento
saludos
Volver arriba Ir abajo
JO3023
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
JO3023


Europa Masculino

Géminis Caballo
Cantidad de envíos : 4861
Edad : 57
Localización : Amsterdam (Holanda / Paises Bajos)
Actividad : 4744
Fecha de inscripción : 18/12/2011

Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Empty
MensajeTema: Re: Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C.   Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeMiér 06 Jun 2012, 2:19 am

JO3023 escribió:
A mi personalmente me gusta el otro cuarto más por su forma peculiar que tiene.
Claro que queria decir me gusta este cuarto más y no el otro. Smile

Muchísimas gracias por la información aportada. Bravísimo Efectivamente veo la linea de union de los 2 moldes. Pues ya nos contaras de donde viene la descripción cuarto de calco.

Saludos y Gracias,
JO3023 (Tristán)
Volver arriba Ir abajo
https://www.facebook.com/tristanjover
ruriel
IMMVNIS
ruriel


Cantidad de envíos : 121
Actividad : 119
Fecha de inscripción : 18/09/2009

Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Empty
MensajeTema: Re: Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C.   Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeMiér 06 Jun 2012, 9:43 pm

Buenas
Marta Campo en su libro "las monedas de Ebusus" 1976 basandose en los estudios metrologicos de Villaronga, que dicen que a partir del 214 a.c se empezo ha utilizar la unidad 10/11 gramos y antes se utilizaba la 8/9 gramos, mete a todas las monedas de bes,maza,serpiente toro embistiendo, que tienen un peso medio de 2,8 como la cuarta parte de esta unidad, ¿y porque no un tercio de la 8/9? osea que segun ella todos los cientos de cuños diferentes se hizieron en menos de 20 años, y en los cien años anteriores no se acuño ninguna moneda que llegase a los 2 gramos.
Las monedas de las 2 serpientes tienen un peso medio de 2,6 gramos pero muchas diferencias en el peso, curioso sabiendo que los cospeles se hicieron con molde y podrian haverles dado el peso que ellos uviesen querido, la moneda de Ebusus sigue llena de misterios
Marta Campo nunca dijo que las 2 serpientes fueran cuartos de nada, puesto que sino tambien las uviese colocado a partir del 214 a.c , pero por arte de magia, en los libro como el corpus de villaronga las monedas de las 2 serpientes son cuartos, y todos los estudiosos y catedraticos se pusieron a repetirlo como loros
saludos

Volver arriba Ir abajo
Admin
ADMINISTRADOR
avatar


España Masculino

Cantidad de envíos : 22692
Actividad : 23453
Fecha de inscripción : 22/09/2008

Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Empty
MensajeTema: Re: Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C.   Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeVie 15 Jun 2012, 6:06 pm

Gran información. Yo tengo algunas de Ebusus. En el "buscar" del foro puedes encontrar varias mias!

Saludos.
Volver arriba Ir abajo
https://www.facebook.com/ForoImperioNumismatico https://twitter.com/ForoImperio
JO3023
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
JO3023


Europa Masculino

Géminis Caballo
Cantidad de envíos : 4861
Edad : 57
Localización : Amsterdam (Holanda / Paises Bajos)
Actividad : 4744
Fecha de inscripción : 18/12/2011

Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Empty
MensajeTema: Re: Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C.   Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeVie 15 Jun 2012, 7:01 pm

Gracias David. Ya le hecharé un vistazo si no lo hubiera hecho aún.

Saludos,
JO3023 (Tristán)
Volver arriba Ir abajo
https://www.facebook.com/tristanjover
Eloy
TRECENARII
Eloy


España Masculino

Libra Perro
Cantidad de envíos : 2602
Edad : 29
Localización : HISN KALASHBÂRRA - ORKESKEN
Actividad : 2184
Fecha de inscripción : 14/01/2009

Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Empty
MensajeTema: Re: Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C.   Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeVie 15 Jun 2012, 10:52 pm

Hola compañero JO3023 su moneda corresponde con la 903 de FAB:

INSVULA AVGVSTA (EBVSVS) Ibiza
Entre 300 y 200 a.C.

1/4 de calco. AE. A/ Bes desnudo con dos serpientes. R/ Toro a izq. Como le ha dicho el compañero Chatarilla, más escasa

Saludos
Eloy¡¡ Tomarse unas cañas


Última edición por Eloy el Vie 15 Jun 2012, 10:53 pm, editado 1 vez (Razón : Arreglo mensaje)
Volver arriba Ir abajo
JO3023
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
JO3023


Europa Masculino

Géminis Caballo
Cantidad de envíos : 4861
Edad : 57
Localización : Amsterdam (Holanda / Paises Bajos)
Actividad : 4744
Fecha de inscripción : 18/12/2011

Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Empty
MensajeTema: Re: Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C.   Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeVie 15 Jun 2012, 11:35 pm

Exacto Gracias Eloy por buscarme la pieza correspondiente en el catálogo LA MONEDA HISPANICA. Desde sus origenes hasta el Siglo V de Fernando Alvarez Burgos (FAB) Tendré que ver si me me bajé el PDF a tiempo y lo tengo en algún sitio guardado. De todos modos la próxima vez que este en España me compraré el libro.

Saludos, Tomarse unas cañas
JO3023 (Tristán)
Volver arriba Ir abajo
https://www.facebook.com/tristanjover
Admin
ADMINISTRADOR
avatar


España Masculino

Cantidad de envíos : 22692
Actividad : 23453
Fecha de inscripción : 22/09/2008

Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Empty
MensajeTema: Re: Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C.   Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeSáb 16 Jun 2012, 11:08 am

JO3023 escribió:
Exacto Gracias Eloy por buscarme la pieza correspondiente en el catálogo LA MONEDA HISPANICA. Desde sus origenes hasta el Siglo V de Fernando Alvarez Burgos (FAB) Tendré que ver si me me bajé el PDF a tiempo y lo tengo en algún sitio guardado. De todos modos la próxima vez que este en España me compraré el libro.
Yo lo subí en:
Código:
www.4shared.com/document/BNAh2ZlZ/Alvarez_Burgos_
moneda_hispanic.html
Post: CATÁLOGO LA MONEDA HISPÁNICA EN "PDF" - (FAB). Edición antigua.
Volver arriba Ir abajo
https://www.facebook.com/ForoImperioNumismatico https://twitter.com/ForoImperio
JO3023
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
JO3023


Europa Masculino

Géminis Caballo
Cantidad de envíos : 4861
Edad : 57
Localización : Amsterdam (Holanda / Paises Bajos)
Actividad : 4744
Fecha de inscripción : 18/12/2011

Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Empty
MensajeTema: Re: Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C.   Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C. Icon_minitimeSáb 16 Jun 2012, 11:40 am

Muchísimas gracias David. Ya me he bajado el catálogo. Aúnque de todas formas me compraré también el libro simplemente me gusta de tener algo en mano Smile Y como he dicho en otro tema, vivo en dos mundos. No rechazo a la tecnología pero también tengo algo de estilo antiguo. Pienso que si no fuera así, no coleccionaria moneda antigua, je je je.

Saludos, amigos
JO3023 (Tristán)
Volver arriba Ir abajo
https://www.facebook.com/tristanjover
 
Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C.
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Cuarto de calco de Ebusus (Ibiza), siglo III a.C.
» Cuarto de Calco de Ebusus (Ibiza)
» Cuarto de Calco de Ebusus, siglo II a.C.
» Octavos de Calco de Ebusus (Ibiza).
» Cuarto de calco de Ebusus

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: HISPANIA ANTIGUA y PERIFERIA :: PUEBLOS IBÉRICOS, NORTEAFRICANOS y GALOS-
Cambiar a: