¡¡ Artículos de interés !! |
|
¡Respeta las normas! |
No está permitido mencionar el origen de los objetos mostrados.
NORMAS del FORO ¡¡A leer!!
Por lo tanto, si se incumple alguna de las normas, el moderador o administrador se verá en la obligación de borrarlo o editarlo sin previo aviso.
|
| | Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. | |
| Autor | Mensaje |
---|
Marqués de la Ensenada MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 11389 • Actividad : 9545 Fecha de inscripción : 27/07/2011
 | Tema: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Mar Sep 18, 2012 1:49 pm | |
| El 22 de agosto de 1853 tuvo lugar en la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula de Bruselas el enlace matrimonial entre Leopoldo, Duque de Brabante y, por consiguiente, heredero al trono de Bélgica, y la Archiduquesa María Enriqueta de Austria. Él contaba con 18 y ella con 17 años.
El padre del novio, Leopoldo I, héroe de las guerras napoleónicas y primer rey de la recientemente creada nación belga, buscó con este matrimonio el acercamiento a la casa de Habsburgo-Lorena, dinastía de enorme prestigio y antigüedad en el continente europeo, para así legitimar su bisoña dinastía entre las Cortes Europeas del momento. También buscaba con este matrimonio el acercamiento a Austria en una época incierta para Bélgica ante las ambiciones francesas y prusianas. En definitiva, como hombre inteligente y gran diplomático que fue, supo arreglar y buscar los mejores “partidos” para sus familiares y así garantizarse la supervivencia de su nuevo reino.
Para tal regio y nupcial acontecimiento, Leopoldo I mandó acuñar, a su Real Casa de la Moneda de Bruselas, 32.000 medallas de igual módulo y peso que las monedas de 5 francos circulantes, es decir, de 37 mm y 25 gramos. Canto: Dios protege a Bélgica. Desde el primer momento, los caracteres de ambos cónyuges eran muy distintos y no llegaron a congeniar nunca. María Enriqueta, en carta a su maestro de pintura, unas semanas después de la boda dice: "Soy una mujer infeliz. Dios es mi único apoyo. Mi pobre madre comienza a percibir lo que ella hizo cuando se arregló mi matrimonio. Ella sólo buscaba mi felicidad, pero ahora se ve lo contrario. Si Dios escucha mis plegarias, no voy a vivir más tiempo…"No obstante, la pareja permaneció unida durante los primeros años de matrimonio, ya que la búsqueda del heredero era lo más importante pese a todo. En 1858 nació su primer hijo, que fue niña, Luisa María; en 1859, el ansiado varón, Leopoldo y en 1864, el tercer hijo, otra niña, que fue bautizada con el nombre de Estefanía. Misión cumplida, la descendencia del trono de Bélgica estaba garantizada con el nacimiento del varón.  El 10 de diciembre de 1865 murió Leopoldo I y ascendió al trono el Duque de Brabante, que reinaría con el nombre de Leopoldo II. El hijo de éste, de mismo nombre, con seis años de edad se convirtió en el nuevo heredero al trono. Todo marchaba con normalidad hasta el fatídico 22 de enero de 1869 en que la suerte de los belgas cambió. El hijo de Leopoldo II, Leopoldo, fallecía a causa de neumonía a la edad de 9 años a raíz de haberse caído a un estanque. Bélgica se quedaba sin heredero al trono. Leopoldo II, en el entierro de su hijo, no pudo soportar la trágica y dolorosa situación del momento y se derrumbó; cayó de rodillas destrozado en un mar de lágrimas ante el ataúd.  Leopoldo, hijo de Leopoldo II Tras este durísimo golpe, la pareja intentó volver a tener otro hijo con la esperanza de que fuera varón y así fue como el 30 de julio de 1872 nació el cuarto y último hijo, pero el destino quiso que fuera niña. Le pusieron el nombre de Clementina. Leopoldo se dio cuenta de que no volvería a tener descendencia varón y el matrimonio, si bien nunca cuajó, finalmente se rompió y ambos hicieron vidas por separado. María Enriqueta eligió la ciudad de Spa (Lieja, Bélgica) como retiro hasta su muerte en 1902 a la edad de 66 años.  Las tres hijas de Leopoldo II: Luisa María, Estefanía y Clementina. Las tres hijas de Leopoldo tampoco tuvieron vidas fáciles. La mayor de todas, Luisa María, se casó en 1875 contra la voluntad de su padre con su primo segundo, Felipe de Sajonia-Coburgo-Kohary. El carácter autoritario de su esposo fue contrarrestado por ella con una vida lujosa y libertina. Prueba de ello fue que en 1897 dejó a Felipe para irse con su nuevo amor, Géza Mattachich, un teniente del ejército austríaco, a recorrer Europa. Esta acción provocó que sus dos únicos hijos se alejaran de ella. Asimismo, la relación con su padre se distanció. En 1898, Felipe, para salvar su honor, se batió en duelo con Géza, resultando el primero herido. Tiempo después, Mattachich fue encarcelado por falsedad documental pues había falsificado la firma de la hermana de Luisa María, Estefanía, en pagarés en una joyería por un valor de 2.5 millones de dólares de la época. Finalmente, la primera hija de Leopoldo, en 1906, consiguió el divorcio de Felipe, pero sus años de vida lujosa, extravagante y descuidada provocaron su bancarrota. Tuvo que ser recogida de su ruina por Isabel de Baviera, esposa del por entonces rey de los belgas Alberto I. La segunda hija de Leopoldo II, Estefanía, se casó en 1881 con el archiduque Rodolfo de Austria, heredero al trono Austrohúngaro. Fue el enlace soñado por su padre, pero su matrimonio tampoco fue feliz debido a las infidelidades de su marido. El 30 de enero de 1889, Rodolfo se “suicidó” con su amante, María Vetsera. Un nuevo vuelco en la vida de esta desdichada familia. La viuda, en el año 1900, se casó en segundas nupcias con un aristócrata húngaro, Elémer Lónyai; su antiguo suegro, el Emperador Francisco José I de Austria, la desposeyó de todas sus gracias y títulos imperiales pues ya no pertenecía a la familia imperial austríaca. Su padre, Leopoldo, entró en cólera al enterarse de la noticia de la segunda boda de su hija y la desheredó.  Leopoldo II y su hija Clementina La tercera hija, Clementina, la que tuvo que haber nacido varón, se casó en 1910 con el príncipe Víctor Napoleón Bonaparte. Fue un matrimonio feliz, pero tuvo que esperar a la muerte de su padre para poder casarse, a la edad de 38 años, con el Bonaparte, ya que Leopoldo, mientras vivió, se opuso tajantemente a este matrimonio e incluso la amenazó con desheredarla si lo hacía. Volviendo a la figura de Leopoldo II, que llegó a ser uno de los reyes más ricos de su época, decir también que no le faltaron amantes. Bien conocidas fueron entre otras, Blanche Delacroix (con la que llegó a casarse morganáticamente en 1908 y tener dos hijos), Cleo de Merode y la española Agustina Otero Iglesias, más conocida como “la Bella Otero”, que llegó a ser amante de hasta de cinco reyes europeos, incluido nuestro Alfonso XIII.  Leopoldo II de Bélgica Finalmente, este monarca belga falleció el 17 de diciembre de 1909 víctima de una hemorragia cerebral a la edad de 74 años. Al hacer balance de su vida personal se puede decir que fracasó matrimonialmente, tuvo gran variedad de amantes, hizo frente a la muerte de un hijo y al final de su vida no se hablaba con dos de sus tres hijas. Fue sucedido por su sobrino, que reinó con el nombre de Alberto I. Un saludo.  "todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles"
(Amadeo I, mensaje de renuncia al Trono. Febrero de 1873) |
|  | | Benyusuf MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 33832 Edad : 54 Localización : مجريط • Actividad : 37945 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Mar Sep 18, 2012 2:50 pm | |
| Bonita pieza e historia, marqués  . La foto de Leopoldo II con barba me recuerda mucho a los duros belgas suyos.  photo upload Un saludo. "Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
|
|  | | Marqués de la Ensenada MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 11389 • Actividad : 9545 Fecha de inscripción : 27/07/2011
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Jue Sep 20, 2012 10:09 pm | |
| Gracias por el comentario, Benyusuf. Muy bonita tu pieza de 5 francos, era característico de Leopoldo II su barba rectangular.
Un saludo.  "todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles"
(Amadeo I, mensaje de renuncia al Trono. Febrero de 1873) |
|  | | Sio Collectiô Argentvm



Cantidad de envíos : 7205 Localización : En la vieja Auria • Actividad : 5705 Fecha de inscripción : 21/04/2010
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Jue Sep 20, 2012 10:24 pm | |
| Bonita medalla con un color de patina precioso; enhorabuena Un saludo.  Para conocer todo es necesario conocer muy poco; pero para conocer ese muy poco, uno, antes, debe conocer mucho. GEORGES GURDJIEFF |
|  | | benet57 BENEFICIARIVS TRIBVNI


 Cantidad de envíos : 329 Edad : 63 Localización : Marca Hispanica • Actividad : 340 Fecha de inscripción : 04/10/2009
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Sáb Sep 29, 2012 6:08 pm | |
| Bonita moneda-medalla Marqués. De este tipo se acuñaron también en oro con módulo de 100 francos y en cobre con módulo de 10 céntimos. Según el catálogo belga Morin, si en el reverso falta el guión (-) entre las cifras 21 y 22, se trata de reacuñaciones posteriores. De Leopoldo II, decir que realizó muchas obras públicas en Belgica e introdujo mejoras sociales en el país, pero el dinero necesario para esto, provenía de la cruel explotación de los habitantes del Congo, territorio que era un dominio personal suyo desde 1885. Saludos |
|  | | Marqués de la Ensenada MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 11389 • Actividad : 9545 Fecha de inscripción : 27/07/2011
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Sáb Sep 29, 2012 6:17 pm | |
| Gracias Sio y Benet57 por los comentarios. Pues no sabía eso de que hubiera acuñaciones posteriores. La moneda posteada posee el guión entre 21 y 22. Así que supongo que es de época según me has dicho. ¿Las posteriores cuando fueron acuñadas?
Un saludo.  "todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles"
(Amadeo I, mensaje de renuncia al Trono. Febrero de 1873) |
|  | | benet57 BENEFICIARIVS TRIBVNI


 Cantidad de envíos : 329 Edad : 63 Localización : Marca Hispanica • Actividad : 340 Fecha de inscripción : 04/10/2009
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Sáb Sep 29, 2012 7:01 pm | |
| El catálogo (Morin-Eyckmans) no especifica la fecha de las reacuñaciones. Por si fuera de vuestro interés, os dejo un enlace de un catalogo de moneda belga: http://www.ibertrand.be/pierre/monnaies/ibelgica/index.html Saludos |
|  | | Marqués de la Ensenada MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 11389 • Actividad : 9545 Fecha de inscripción : 27/07/2011
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Dom Sep 30, 2012 8:39 pm | |
| Ok, gracias por la información, Benet57. Ya he guardado el enlace para consultas futuras. He visto en la página esa que la pieza tiene una tirada menor a 32.000: 31.739 monedas.
Un saludo.  "todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles"
(Amadeo I, mensaje de renuncia al Trono. Febrero de 1873) |
|  | | Conquistador TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3397 Edad : 44 Localización : En las Españas • Actividad : 1610 Fecha de inscripción : 19/12/2012
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Mar Nov 12, 2013 10:17 pm | |
| Muy bonita medalla y muy interesante post que no había descubierto aún. Gracias. |
|  | | Marqués de la Ensenada MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 11389 • Actividad : 9545 Fecha de inscripción : 27/07/2011
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Jue Dic 12, 2013 10:59 pm | |
| Gracias Conquistador por el comentario.
Un saludo.  "todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles"
(Amadeo I, mensaje de renuncia al Trono. Febrero de 1873) |
|  | | Lanzarote MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 17355 • Actividad : 11577 Fecha de inscripción : 06/11/2012
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Jue Dic 12, 2013 11:49 pm | |
| no conocía este hilo, al ser anterior a mi registro en el foro. muy interesante, y amena su lectura. bonita medalla Sr. Marqués, bonito sobre todo el grabado del anverso.
un saludo.  Catálogos: ceca de Sevilla, duros de Sevilla, columnarios de a 8 y patagones Numismática en la red, recopilación de blogs, artículos, colecciones... en internet Cartel cronológico moneda hispánica. |
|  | | Andress PROBATVS


Cantidad de envíos : 38 • Actividad : 40 Fecha de inscripción : 26/01/2014
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Lun Ene 27, 2014 10:25 pm | |
| |
|  | | 10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8475 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10199 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Jue Dic 05, 2019 4:14 pm | |
| @Marqués de la Ensenada Las fotos de la mayoría del post ya no se ven. Sería mucho pedir que las volviese a subir.. Es un fastidio que un post que esta en IT no puedan verse las imágenes. Gracias y reciba un abrazo!! |
|  | | Marqués de la Ensenada MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 11389 • Actividad : 9545 Fecha de inscripción : 27/07/2011
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Vie Ene 31, 2020 5:19 pm | |
| - @10 pfennig escribió:
- @Marqués de la Ensenada
Las fotos de la mayoría del post ya no se ven. Sería mucho pedir que las volviese a subir.. Es un fastidio que un post que esta en IT no puedan verse las imágenes.
Gracias y reciba un abrazo!! La subo de nuevo. Un saludo y gracias a todos por los comentarios.  "todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles"
(Amadeo I, mensaje de renuncia al Trono. Febrero de 1873) |
|  | | 10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8475 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10199 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Vie Ene 31, 2020 5:38 pm | |
| Impresionante pieza!! De gran belleza sin duda, las patillas del rey suelen ser el punto determinante de la conservación de la pieza; y en este caso son, junto con el resto de la pieza, de gran calidad.
Ya está hecho y de nuevo en IT. |
|  | | Marqués de la Ensenada MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 11389 • Actividad : 9545 Fecha de inscripción : 27/07/2011
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Vie Ene 31, 2020 8:32 pm | |
| Gracias, 10pfennig. La verdad que sí, la pieza es muy bonita.
Un saludo.  "todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles"
(Amadeo I, mensaje de renuncia al Trono. Febrero de 1873) |
|  | | Polux65 OPTIO


 Cantidad de envíos : 1139 Edad : 44 Localización : Toledo • Actividad : 1223 Fecha de inscripción : 23/12/2018
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Vie Ene 31, 2020 9:09 pm | |
| Muchas gracias por subir de nuevo las fotos. |
|  | | Marqués de la Ensenada MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 11389 • Actividad : 9545 Fecha de inscripción : 27/07/2011
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Vie Ene 31, 2020 10:15 pm | |
| - @Polux65 escribió:
- Muchas gracias por subir de nuevo las fotos.
De nada. Un saludo.  "todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles"
(Amadeo I, mensaje de renuncia al Trono. Febrero de 1873) |
|  | | Blas de Lezo MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 17952 Edad : 331 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 13262 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Sáb Feb 01, 2020 1:02 am | |
| Se le echa de menos compañero @Marqués de la Ensenada , no había visto este tema pues no estaba aun registrado.  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|  | | numismatico2013 MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 12646 Edad : 37 Localización : Argentina • Actividad : 11729 Fecha de inscripción : 03/06/2013
 | |  | | Marqués de la Ensenada MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 11389 • Actividad : 9545 Fecha de inscripción : 27/07/2011
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Sáb Feb 01, 2020 12:12 pm | |
| Gracias por los comentarios. Blas, estoy un poco desconectado de este mundillo por otras ocupaciones, aunque me paso a leeros de vez en cuando.
Un saludo.  "todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles"
(Amadeo I, mensaje de renuncia al Trono. Febrero de 1873) |
|  | | 1979gvr OPTIO


Cantidad de envíos : 952 • Actividad : 1009 Fecha de inscripción : 07/05/2020
 | Tema: Re: Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. Lun Jun 15, 2020 9:15 am | |
| Precioso duro belga, el cual no conocía, pero por circunstancias de comparar los 5 marcos de bicentenario de Prusia, se puso a tiro y también le pase a mi colección. Investigando un poco, encontré esta magnifica exposición de Marqués de la Ensenada y su flamante pieza. Si me da permiso Marqués de la Ensenada le cuelgo, para continuar un poco mas con el hilo. Saludos
|
|  | | | Moneda-medalla. Boda Duques de Brabante. 1853. Leopoldo II de Bélgica, el Hombre. | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |