| Dinero de Aragón. Felipe V. Zaragoza. | |
|
|
Autor | Mensaje |
---|
María Antonia CENTVRION PRETORIANO


 Cantidad de envíos : 2475 Edad : 110 Localización : Palma de Mallorca • Actividad : 2251 Fecha de inscripción : 05/09/2012
 | Tema: Dinero de Aragón. Felipe V. Zaragoza. Sáb 16 Mar 2013, 11:55 am | |
|  Saludos Maria Antonia |
|
 | |
Nical PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5592 Edad : 62 Localización : Costa de Azahar • Actividad : 6521 Fecha de inscripción : 10/05/2010
 | Tema: Re: Dinero de Aragón. Felipe V. Zaragoza. Sáb 16 Mar 2013, 12:10 pm | |
| |
|
 | |
Jotasoler Collectiô Argentvm



 Cantidad de envíos : 7030 Edad : 34 • Actividad : 7382 Fecha de inscripción : 31/12/2011
 | Tema: Re: Dinero de Aragón. Felipe V. Zaragoza. Sáb 16 Mar 2013, 1:05 pm | |
| La moneda es preciosa, lo dificil de estas piezas es que tengan la fecha visible, yo la unica que tengo es de 1710. El reverso me parece de los mas interesantes de la moneda moderna, con alegorias "épicas" a la batalla del alcoraz. Saludos  DEXTERA DOMINI EXALTAVIT ME |
|
 | |
Migu CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2335 Localización : Catalunya • Actividad : 2625 Fecha de inscripción : 21/09/2009
 | Tema: Re: Dinero de Aragón. Felipe V. Zaragoza. Sáb 16 Mar 2013, 1:09 pm | |
| Esta muy bien conservada,muy bonita,saludos. |
|
 | |
Pedromarmol TRIBVNO



Cantidad de envíos : 3979 • Actividad : 2673 Fecha de inscripción : 16/02/2013
 | Tema: Re: Dinero de Aragón. Felipe V. Zaragoza. Sáb 16 Mar 2013, 5:32 pm | |
| Me gusta mucho. Una pregunta ¿esta moneda está recortada o el cospel es así? |
|
 | |
Jotasoler Collectiô Argentvm



 Cantidad de envíos : 7030 Edad : 34 • Actividad : 7382 Fecha de inscripción : 31/12/2011
 | Tema: Re: Dinero de Aragón. Felipe V. Zaragoza. Sáb 16 Mar 2013, 5:38 pm | |
| Son cospeles irregulares, no creo que esta pieza este recortada tras su acuñacion. Un ejemplo de pieza recortada es la de mi avatar, con los mismos motivos que esta pero recortada para que diera el peso adecuado a un real. Saludos.  DEXTERA DOMINI EXALTAVIT ME |
|
 | |
Pedromarmol TRIBVNO



Cantidad de envíos : 3979 • Actividad : 2673 Fecha de inscripción : 16/02/2013
 | Tema: Re: Dinero de Aragón. Felipe V. Zaragoza. Sáb 16 Mar 2013, 5:53 pm | |
| Muchas gracias. Es que no sé donde leí que a las monedas de plata les iban cortando un poquito, quitándoles metal, de tal manera que al final el valor no correspondía con el peso. Era una manera de ir sisando. |
|
 | |
María Antonia CENTVRION PRETORIANO


 Cantidad de envíos : 2475 Edad : 110 Localización : Palma de Mallorca • Actividad : 2251 Fecha de inscripción : 05/09/2012
 | Tema: Re: Dinero de Aragón. Felipe V. Zaragoza. Sáb 16 Mar 2013, 5:55 pm | |
| Gracias a todos  Saludos Maria Antonia |
|
 | |
Jotasoler Collectiô Argentvm



 Cantidad de envíos : 7030 Edad : 34 • Actividad : 7382 Fecha de inscripción : 31/12/2011
 | Tema: Re: Dinero de Aragón. Felipe V. Zaragoza. Sáb 16 Mar 2013, 5:59 pm | |
| Bueno, lo.primero es que esta pieza es cobre pero si es cierto que la gente a las monedas macuquinas de plata y oro les quitaban pequeños fragmentos cuando pasaban por sus manos, pero no es lo mismo esos recortes para "robar" al estado que los recortes hechos en la ceca para ajustar el peso de la pieza a su valor. Saludos.  DEXTERA DOMINI EXALTAVIT ME |
|
 | |
| Dinero de Aragón. Felipe V. Zaragoza. | |
|