| Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte | |
|
+7Jorgev Benyusuf Admin Granada Sevix Sergivs Caesar borjaanimal 11 participantes |
|
Autor | Mensaje |
---|
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 40140 Edad : 57 Localización : مجريط • Actividad : 45183 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | Tema: Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte Lun Oct 07, 2013 4:45 pm | |
| Buenaaaaaaaaaaaaaas Pues aquí os dejo la 2ª parte sobre las denominaciones de las monedas del imperio bizantino, está ultima parte transcurre durante una época muy convulsa que termina con la toma de Constantinopla por parte de ejército otomano, que es uno de los acontecimientos donde algunos historiadores marcan el fin de la Edad Media. Esa 2º parte va desde la reforma de Alejo I en 1092 d C. hasta la caida de Constantinopla el 29 de mayo de 1453 d C. EQUIVALENCIAS: 1 Hyperpiron = 3 Trachy de electro = 48 Trachy de vellón = 864 tetarterones En el siglo XIV: 1 Hyperpiron = 12 basilikones = 96 torneses = 384 trachy de cobre = 768 assaria ORO y ELECTRO:  HYPERPIRON: El Hyperpyron (del griego: νόμισμα ὑπέρπυρον) fue un bizantina moneda de uso en la baja Edad Media , en sustitución del histamenon como moneda de oro del Imperio Bizantino. en 1092, el emperador Alejo I Comneno llevó a cabo una revisión drástica de la moneda bizantina sistema e introdujo una nueva moneda de oro, el Hyperpyron (que significa "super-refinado"). Este era del mismo peso estándar (4,45 gramos ) como la de solidus , pero de menor contenido de oro (20,5 quilates en lugar de 24) debido a las reformas de monedas y devaluaciones anteriores. El Hyperpyron fue la moneda de oro estándar hasta que el oro dejó de ser acuñado por los bizantinos a mediados del siglo XIV. También, sin fue objeto de devaluación gradual: bajo el Imperio de Nicea (1204-1261), su contenido de oro se redujo gradualmente a 18 quilates, bajo Miguel VIII Paleólogo (1259-1282) a 15 y bajo su hijo y sucesor Andrónico II Paleólogo (1282-1328) de 12 quilates. Al mismo tiempo, la calidad de las monedas se redujo también, y en el siglo XIV, su peso también bajó. El último hyperpyron , y por lo tanto las últimas monedas de oro bizantinas, fueron acuñadas por el emperador Juan VI Cantacuzeno (1347-1352), que sólo acuña moneda de plata y cobre.  TRACHY DE ELECTRO: equivalía a 1/3 de hyperpiron y tenía un contenido de 25% de oro y 75 % de plata. Se fue devaluando poco a poco y desaparece con la toma de Constantinopla por la IV cruzada. PLATA Y VELLÓN:  TRACHY DE VELLÓN: equivale a 1/48 de hiperpiron, contiene un 7% de plata y resto de cobre, y se va devaluando poco a poco hasta que en 1204 con la toma de Constantinopla por los cruzados, pasa a ser solo de cobre. BASILIKON: Introducida en el reinado de Andrónico II, equivale a 1/12 de hyperpyron, y son una copia del groso matapan veneciano, Empieza a circular en 1304 y desaparece 50 años más tarde. STAVRATON (o Hyperpiron de plata) Y DIVISORES (1/2, 1/8 Y 1/16): Con un peso de 8,6 a 7 gr., es la moneda de plata que se utilizará hasta la caida de Constantinopla en 1453 y la reforma otomana de Mohamed II. TORNESE o TORNÉS: Moneda de vellón acuñada desde Andrónico II hasta el final del imperio. Son copia de los dineros tornés acuñados en la Grecia franca, y sustituye a las piezas acuñadas a martillo. COBRE: TETARTERON: En 1092, Alejo I Comneno reformó la moneda imperial instituye una nueva moneda de cobre para reemplazar los antiguos Follis . Al parecer debido a sus dimensiones también fue nombrado tetarteron o Tarteron . También se ha sugerido que su nombre deriva por ser un cuarto de follis. La nueva moneda, plana, con un peso alrededor de 4 gramos y un valor (al menos inicialmente) a 864 al oro Hyperpyron , fue acuñado en grandes cantidades y en una gran variedad de diseños, especialmente en el siglo XII. 1/2 TETARTERON también fue acuñado, aparece en época de Juan II (1118 - 1143). Ambas monedas se mantuvieron relativamente estables en peso, pero hacia comienzos del siglo XIII empiezan su declive y desaparición. En el siglo XIII, el tetarterón fue emitido por los gobernantes de Epiro de Tesalónica durante las décadas de 1230 de 1240, así como por el Imperio de Nicea (1204-1261). En el Imperio Bizantino restaurado, desde 1261 en adelante, fueron reemplazados por un nuevo tipo de monedas de cobre llamado Assaria. TRACHY DE COBRE: Con la toma de Constantinopla en 1204 por la IV cruzada, los trachy de vellón pasan a ser de cobre. Es en esta época los reyes búlgaros también imitan estas piezas bizantinas en la ceca de Turnovo. ASSARION: Moneda de cobre que sustituye al tetarteron en época de Andrónico II y perdura hasta el reinado de Juan VI, donde aparece el follaro y se consolida el tornese o tornés. FOLLARO Y POLITIKON: Última moneda de cobre del imperio bizantino, sustituye al assarión y desaparece con la caida de Constantinopla en 1453 y la reforma otomana de Mohamed II. Bibliografía y web consultadas: - Byzantyne Coins and theirs values. Ed 1987. David R. Sear - Catalogo dei Trachy di mistura dei comneni-angelidi. Alberto Trivero (Antvwala) Febreo 2008. -Catalogo dei Trachy Latini, Di Niceaa e di Tessalonica. Alberto Trivero (Antvwala). 2007 - Tesorillo. com - Wildwinds.com - acsearch.info - Wikipedia. Un saludo
Última edición por Benyusuf el Sáb Feb 26, 2022 7:19 pm, editado 2 veces |
|
 | |
borjaanimal TRECENARII


Cantidad de envíos : 2520 Localización : En lo alto de la barbacana • Actividad : 2744 Fecha de inscripción : 31/10/2009
 | Tema: Re: Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte Lun Oct 07, 2013 7:02 pm | |
| Grandísima aportación! Muchas gracias! Saludos! |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 40140 Edad : 57 Localización : مجريط • Actividad : 45183 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | Tema: Re: Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte Lun Oct 07, 2013 7:42 pm | |
| Muchas  Borjaa. Me alegra que te guste Un saludo "Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
|
|
 | |
Sergivs Caesar CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2152 Edad : 125 Localización : Sergiopolis • Actividad : 1639 Fecha de inscripción : 18/02/2013
 | Tema: Re: Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte Lun Oct 07, 2013 7:53 pm | |
|  "Luchamos solos, pero no para nosotros solos", Winston Churchill |
|
 | |
Sevix PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4170 Edad : 47 Localización : Orippo • Actividad : 3291 Fecha de inscripción : 07/07/2013
 | |
 | |
Granada MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 19366 Edad : 67 Localización : Granada • Actividad : 16900 Fecha de inscripción : 21/02/2013
 | Tema: Re: Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte Lun Oct 07, 2013 9:30 pm | |
| Qué manos de currar te pegas Benyusuf. Muy bueno. Saludos. |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 40140 Edad : 57 Localización : مجريط • Actividad : 45183 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
Admin ADMINISTRADOR


Cantidad de envíos : 22684 • Actividad : 23445 Fecha de inscripción : 22/09/2008
 | Tema: Re: Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte Vie Oct 11, 2013 12:47 pm | |
| |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 40140 Edad : 57 Localización : مجريط • Actividad : 45183 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
Jorgev PRINCIPALIS


 Cantidad de envíos : 419 Edad : 36 Localización : Santiago, Chile • Actividad : 451 Fecha de inscripción : 01/03/2011
 | Tema: Re: Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte Mar Oct 29, 2013 11:27 pm | |
| Está tremendo!! saludos!! |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 40140 Edad : 57 Localización : مجريط • Actividad : 45183 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | Tema: Re: Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte Miér Oct 30, 2013 8:23 am | |
| Me alegra que te guste Jorgev Un saludo "Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
|
|
 | |
Marqués de la Ensenada MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 11423 • Actividad : 9594 Fecha de inscripción : 27/07/2011
 | Tema: Re: Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte Sáb Abr 12, 2014 2:59 pm | |
|  "todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles"
(Amadeo I, mensaje de renuncia al Trono. Febrero de 1873) |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 40140 Edad : 57 Localización : مجريط • Actividad : 45183 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
Ric TRECENARII


Cantidad de envíos : 2872 Localización : La Coruña . España • Actividad : 3106 Fecha de inscripción : 18/02/2022
 | Tema: Re: Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte Jue Feb 24, 2022 10:18 pm | |
| Tremendo hilo este y el anterior. ¡Madre del amor hermoso! Una pregunta muy, muy tonta ¿es posible hacerse con alguna? No me refiero a alguna de las que se muestran, sino, ¿como se adquiere una, pagando una millonada en una subasta? ¿como es que algunos las tenéis?
Gracias |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 40140 Edad : 57 Localización : مجريط • Actividad : 45183 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
Ric TRECENARII


Cantidad de envíos : 2872 Localización : La Coruña . España • Actividad : 3106 Fecha de inscripción : 18/02/2022
 | Tema: Re: Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte Vie Feb 25, 2022 10:42 pm | |
| Gracias Miembro Honorífico. Lo cierto es que las preguntas no estaban del todo bien formuladas, en concreto la última era la más curiosa, dado que me cuesta pensar que algunos miembros de este foro podrían llegar a tener hasta varias de ellas a precios de entre 3000€ o más de valor. Me parece tener unos bolsillos bien amplios además de unas mazmorras bien atadas en casa, digno de respeto y admiración (añado). Buscaré algo más humilde, algo ya he visto en subastas pero primero me leeré bien este hilo y el anterior. ¿Alguna web recomiendas? Que no te tome mucho tiempo buscar, sin molestias, gracias de antemano |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 40140 Edad : 57 Localización : مجريط • Actividad : 45183 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | Tema: Re: Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte Vie Feb 25, 2022 10:49 pm | |
| Los trachys de vellón-bronce, suelen ser económicos. Los 40 nummi, 20, 16, 12, 10 y 5 nummi tambien se pueden encontrar a buen precio. La plata de estos emperadores, es la más rara, y las piezas de oro, no es buen momento para su adquisición....  "Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
|
|
 | |
numismatico2013 MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 13220 Edad : 40 Localización : Argentina • Actividad : 12336 Fecha de inscripción : 03/06/2013
 | Tema: Re: Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte Vie Feb 25, 2022 11:09 pm | |
| |
|
 | |
Ric TRECENARII


Cantidad de envíos : 2872 Localización : La Coruña . España • Actividad : 3106 Fecha de inscripción : 18/02/2022
 | Tema: Re: Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte Vie Feb 25, 2022 11:34 pm | |
| |
|
 | |
patapalo1411 OPTIO

Cantidad de envíos : 1457 Localización : Por encima del telón de grelos • Actividad : 3094 Fecha de inscripción : 26/03/2013
 | Tema: Re: Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte Vie Feb 25, 2022 11:50 pm | |
| - Ric escribió:
- Gracias Miembro Honorífico. Lo cierto es que las preguntas no estaban del todo bien formuladas, en concreto la última era la más curiosa, dado que me cuesta pensar que algunos miembros de este foro podrían llegar a tener hasta varias de ellas a precios de entre 3000€ o más de valor. Me parece tener unos bolsillos bien amplios además de unas mazmorras bien atadas en casa, digno de respeto y admiración (añado). Buscaré algo más humilde, algo ya he visto en subastas pero primero me leeré bien este hilo y el anterior. ¿Alguna web recomiendas? Que no te tome mucho tiempo buscar, sin molestias, gracias de antemano
Lo que te dice Ben, si obviamos plata y oro, el resto suelen salir en subastas desde 1€ para arriba y hay bastantes que quedan desiertas. Con un presupuesto de 10-20€ por moneda creo que se puede hacer uno con una colección bastante representativa |
|
 | |
Ric TRECENARII


Cantidad de envíos : 2872 Localización : La Coruña . España • Actividad : 3106 Fecha de inscripción : 18/02/2022
 | Tema: Re: Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte Sáb Feb 26, 2022 12:42 am | |
| Y ¿donde puedo encontrar ese tipo de subastas?, porque las que conozco de Calico, lo más barato (y de algún modo interesante) no bajan de 60/90€ unidad, que para un par no digo que no, pero para una colección con algún criterio … gracias |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 40140 Edad : 57 Localización : مجريط • Actividad : 45183 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | Tema: Re: Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte Sáb Feb 26, 2022 1:01 pm | |
| Busca fuera de España..... "Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
|
|
 | |
Ric TRECENARII


Cantidad de envíos : 2872 Localización : La Coruña . España • Actividad : 3106 Fecha de inscripción : 18/02/2022
 | Tema: Re: Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte Sáb Feb 26, 2022 3:39 pm | |
| Eso haré, gracias una vez más. Ya os contaré |
|
 | |
patapalo1411 OPTIO

Cantidad de envíos : 1457 Localización : Por encima del telón de grelos • Actividad : 3094 Fecha de inscripción : 26/03/2013
 | Tema: Re: Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte Sáb Feb 26, 2022 4:40 pm | |
| Prueba en https://www.biddr.com/Están todas, las españolas y las extranjeras.... Normalmente, por algún misterio que desconozco, las subastas españolas son notablemente más caras que las extranjeras.... Un ejemplo: es dificil encontrar un denario en España por debajo de los 30€, pero sí es más fácil encontrarlo fuera. (si se entretienes el mismo comprado fuera lo encuentas en España a la venta más caro...  ) |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 40140 Edad : 57 Localización : مجريط • Actividad : 45183 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
| Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte | |
|