Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo. 41410
Últimos temas
» COINSNB 16 - 12 2023
Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo. Icon_minitimeHoy a las 9:57 pm por JRBCN

» NUMISMÁTICA DE LOS REYES DE ARAGÓN Y DINERO MEDIEVAL CRISTIANO
Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo. Icon_minitimeHoy a las 9:50 pm por Tirant

» 10 Pesos 1914 - México (Estado de Chihuahua)
Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo. Icon_minitimeHoy a las 9:48 pm por taustanensis

» Cornado de Sancho IV "el Bravo", León.
Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo. Icon_minitimeHoy a las 9:46 pm por Tirant

» Dírham de Abd al-Rahman I, al-Ándalus, 153 H
Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo. Icon_minitimeHoy a las 9:43 pm por Tirant

» La Motilla del Azuer, Daimiel
Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo. Icon_minitimeHoy a las 9:37 pm por VARIANTES

» 200 Forint. Hungría (2023). Sandor Petofi
Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo. Icon_minitimeHoy a las 9:32 pm por Toletvm72

» Así arrastraban los egipcios los bloques de piedra
Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo. Icon_minitimeHoy a las 9:32 pm por VARIANTES

» 2 reales de Felipe II de 1595. Granada. Francisco Téllez.
Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo. Icon_minitimeHoy a las 9:31 pm por Toletvm72

» 100 pesetas Franco canto desplazado
Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo. Icon_minitimeHoy a las 8:43 pm por Bermat Xamaní

Reconocimientos
Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo. Awardn10
Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo. Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo.

Ir abajo 
3 participantes
AutorMensaje
Fauno
PRINCIPALIS
Fauno


España Masculino

Cantidad de envíos : 500
Localización : Jayyān
Actividad : 459
Fecha de inscripción : 02/03/2010

Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo. Empty
MensajeTema: Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo.   Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo. Icon_minitimeVie 08 Nov 2013, 6:24 pm

Un equipo de arqueólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han confirmado que las montañas de los límites de Lugo, León y Asturias sirvieron de asentamiento a las tropas romanas en sus incursiones en el noroeste de la Península. El fortín de carácter temporal se extiende sobre 5,5 hectáreas y podría haber participado en las guerras cántabras.

Los investigadores del CSIC, dirigidos por Javier Sánchez-Palencia y Almudena Orejas, realizaron recientemente las primeras catas en A Granda das Xarras, entre los municipios de San Antolín de Ibias (Asturias) y Candín (León), en las que documentaron la existencia de un campamento romano. En las proximidades se encuentra el lugar de A Recacha, en Navia de Suarna (Lugo), donde los arqueólogos sitúan otro asentamiento relacionado con el primero.

En concreto, 5,5 hectáreas que ocuparía el fortín romano, a lo que habría que sumar el entorno, con el objetivo de despejar el terreno para dar continuidad a los trabajos de los expertos. En concreto, éste tendría que arrojar luz sobre aspectos como la época a la que pertenece este campamento militar romano y la finalidad a la que estaba destinado.

"CASTRA AESTIVA"
Lo que está claro para los investigadores, y así ya lo había apuntado el equipo de la Universidad de Oviedo dirigido por el arqueólogo Jiménez Chaparro, es que estaríamos ante un campamento temporal —castra aestiva— del ejercito romano, muy diferentes de los cuarteles de invierno de las legiones realizadas en ciudades como León o Astorga.

El emplazamiento propiamente dicho consistiría en un rectángulo delimitado por una línea defensiva compuesta por un talud y un foso, coronados por una empalizada con estacas alineadas por todo el perímetro para cerrar el fortín

Dependiendo de la fecha en la que se puedan datar estos restos, su finalidad podría ir desde constituir una avanzadilla del ejército romano en las guerras cántabras (años 29 y 19 a.C) o un puesto de control y protección en las posteriores comunicaciones entre el centro y la zona astur-cantábrica (hasta mediados del siglo II d.C).

CONTROL DE LAS MINAS DE ORO
El estudio de los campamentos de A Granda das Xarras y A Recacha se enmarca en una investigación sobre las estrategias de control del territorio y de los recursos por parte de Roma, en particular de las minas de oro.


En la Laguna Estigia con Caronte echando unas ''gordas''.
¡¡¡Cuidao con los caballos de Diòmedes ¡¡¡
Volver arriba Ir abajo
Sevix
PRAEFECTVS PRAETORIO
PRAEFECTVS PRAETORIO
Sevix


España Masculino

León Dragón
Cantidad de envíos : 4170
Edad : 47
Localización : Orippo
Actividad : 3291
Fecha de inscripción : 07/07/2013

Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo. Empty
MensajeTema: Re: Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo.   Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo. Icon_minitimeDom 10 Nov 2013, 12:00 am

Precisamente hace poco vi un reportaje del nuevo programa de TVE con Francis Lorenzo, "España a ras de cielo", donde entre otras cosas estuvieron comentando las minas de oro explotadas por los romanos, fue muy curioso. Os pongo el enlace, creo que es éste:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/espana-a-ras-de-cielo/espana-ras-cielo-espana-mil-colores/2067397/

Un saludo Wink 
Volver arriba Ir abajo
Conquistador
TRIBVNO
TRIBVNO
Conquistador


España Masculino

Aries Dragón
Cantidad de envíos : 3398
Edad : 47
Localización : En las Españas
Actividad : 1609
Fecha de inscripción : 19/12/2012

Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo. Empty
MensajeTema: Re: Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo.   Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo. Icon_minitimeDom 10 Nov 2013, 7:36 pm

En Galicia hay muchas minas de la época de los romanos, al igual que en León. A mi por ejemplo, la zona de Las Medulas me parece espectacular, pensar en como extraían el oro y como comieron la montaña, es simplemente increible...
Volver arriba Ir abajo
 
Arqueólogos del CSIC documentan un campamento romano en el límite asturleonés de Lugo.
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Castro y museo Celta-Romano de Viladonga, Lugo
» Un equipo de arqueólogos descubre restos de un gran campamento vikingo en la campiña inglesa
» Arqueólogos ‘rescatan’ más gradas del circo romano de Tarragona
» Un equipo de arqueólogos encontró un coliseo romano casi intacto, con capacidad para 20 mil personas y 25 metros de alto.
» Arqueólogos hallan en Teguise objetos de importación procedentes del ámbito cultural romano

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: GENERAL :: ZONA HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA-
Cambiar a: