Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
Dracma de bronce de Orodes de Elymais 41410
Últimos temas
» Hola
Dracma de bronce de Orodes de Elymais Icon_minitimeHoy a las 11:57 am por Vílchez

» Denario de las guerras civiles de los ejércitos de Galba en Hispania 68 dc.
Dracma de bronce de Orodes de Elymais Icon_minitimeHoy a las 11:47 am por Viriatus

» Denario de la gens Thoria. L THORIUS / BALBUS. Toro a dcha. Roma.
Dracma de bronce de Orodes de Elymais Icon_minitimeHoy a las 11:44 am por Vílchez

» 8 Maravedíes de Felipe IV de 1664, Córdoba.
Dracma de bronce de Orodes de Elymais Icon_minitimeHoy a las 11:41 am por Pedor

» Expo: Pájaros Conmemorativos
Dracma de bronce de Orodes de Elymais Icon_minitimeHoy a las 11:25 am por Viriatus

» CURIOSIDADES CULTURALES DE LA ANTIGUA GRECIA
Dracma de bronce de Orodes de Elymais Icon_minitimeHoy a las 11:23 am por VARIANTES

» 5 centimos de escudo.Ceca de Segovia. Isabel II. 1866. Luces de navidad.
Dracma de bronce de Orodes de Elymais Icon_minitimeHoy a las 11:10 am por Toletvm72

» Pompeya: una panadería-cárcel donde los esclavos y los burros hacían pan
Dracma de bronce de Orodes de Elymais Icon_minitimeHoy a las 11:09 am por VARIANTES

» ¿De qué época?
Dracma de bronce de Orodes de Elymais Icon_minitimeHoy a las 11:08 am por Pedor

» TRITIUM AUSTINGORUM
Dracma de bronce de Orodes de Elymais Icon_minitimeHoy a las 11:07 am por VARIANTES

Reconocimientos
Dracma de bronce de Orodes de Elymais Awardn10
Dracma de bronce de Orodes de Elymais Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 Dracma de bronce de Orodes de Elymais

Ir abajo 
5 participantes
AutorMensaje
patapalo1411
OPTIO
patapalo1411


España Cantidad de envíos : 1457
Localización : Por encima del telón de grelos
Actividad : 3094
Fecha de inscripción : 26/03/2013

Dracma de bronce de Orodes de Elymais Empty
MensajeTema: Dracma de bronce de Orodes de Elymais   Dracma de bronce de Orodes de Elymais Icon_minitimeMar Dic 17, 2013 10:51 pm

Tengo 4 pequeños bronces de Elymais, que no conocía. A ver que os parecen. El primero

REINO DE ELYMAIS
DRACMA DE BRONCE
ORODES II (100-150 dC)
Anv: Busto con tiara; ancla a la derecha
Rev: Busto de Belos
Ceca:
Cf. Van’t Haaff Type 13.2
(12mm, 3.17g, 12h).

Dracma de bronce de Orodes de Elymais Smg_262
Volver arriba Ir abajo
patapalo1411
OPTIO
patapalo1411


España Cantidad de envíos : 1457
Localización : Por encima del telón de grelos
Actividad : 3094
Fecha de inscripción : 26/03/2013

Dracma de bronce de Orodes de Elymais Empty
MensajeTema: Re: Dracma de bronce de Orodes de Elymais   Dracma de bronce de Orodes de Elymais Icon_minitimeMiér Dic 18, 2013 12:12 am

No conocía este reino, pero las monedas son curiosas. Citando a la Wikipedia:

Elymaida (en latín, Elymais; en griego, Elymaia), junto con su vecina Susis o Susina, formaban una región en la que existió una continuación del Reino de Elam. La región constituyó, la satrapía de Susiana, que existió bajo el Imperio aqueménida y el Imperio seléucida, una región o provincia con cierta autonomía bajo el Imperio parto (Elymaida), y una provincia regular bajo el Imperio Sasánida (Susina). En general se considera que ocupaba la región entre el sureste de los Montes Zagros y Persis (o sea, la región occidental del antiguo Reino de Elam, llamada durante la existencia de Elam como reino independiente, Susis o Susina, nombre que para la época del Imperio parto, haría referencia sólo a una parte de la vieja Susis, ya que la otra había pasado a ser conocida como Elymaida), pero algunos autores clásicos la nombran formando parte de Asiria y extendiéndose desde esta última hasta Susis. Plinio el Viejo la extiende hasta el Golfo Pérsico al sur (lo mismo dice Estrabón). Claudio Ptolomeo sitúa el límite norte en el río Eulaeus (Eulaeos) y por el este con el Oroatos, que hacía frontera con Persida (Persis) al este, dejando también al sur el Golfo Pérsico.

División política:
Estaba dividida en tres distritos o eparquías: Gabiana, Massabatica y Corbiana. Los distritos de Sitacene (o Sittacene) y Apolloniatis podrían también corresponder a esta región. Los pueblos de los Coseos o Cosaeanos (en latín, cossaei), los paraetacae (ya en latín) y Uxios (en latín, uxii), vivían muy probablemente, o casi seguramente allí. Los primeros, probablemente descendientes de los Casitas, habitaban la parte norte-centro, mientras que los Uxios, el noreste. De los paraetacae, no se conoce la zona de domonio dentro del país (si es que realmente habitaron allí).

Bajo el Imperio Seléucida formaron parte de la misma satrapía (que llevaba el mismo nobre que la región, Susina).

El rey seléucida, Antíoco III el Grande, habría tenido en sus ejércitos, tropas de arqueros elymaidios, y al enfrentar dificultades económicas, saqueó un templo elymaidio dedicado al antiguo Dios mesopotámico, Marduk o Bel, cuya localización no ha sido aún identificada, robando valioso tesoros, con los que escapó a Ecbatana, donde encontró la muerte en 187 a. C., asesinado por los elymaidios en un atentado (como venganza de los elymidios por el saqueo).

Otro rey Seléucida, Antíoco IV, uno de los hijos de Antíoco III, según algunas fuentes, también habría intentado saquear un templo elymaidio dedicado a la antigua diosa griega Artemisa, para luego expropiarlo, pero los nativos habrían organizado una resistencia y, quizás, un contraataque, mediante el cual habrían obligado a las tropas de Antíoco IV a retirarse, habiéndolo matado durante la retirada o la contraofensiva (o tal vez el saqueo habría sido exitoso, sin intensiones de expropiar el templo e incluso, posiblemente sin resistencia y/o contraataque local -aunque probablemente sí, pero estos habrían fallado-, y durante la vuelta de las tropas de Antíoco IV, en venganza, habría sido asesinado.1

El gobierno de Antíoco IV, había sido el último período de gran esplendor del Imperio seléucida, dado que tras su muerte el imperio comenzaría su decadencia viéndose envuelto en distintas crisis de sucesión y diversas guerras dinásticas, perdiendo grandes extensiones de territorio, que se independizarían o serían conquistadas por otras potencias.

En la satrapía seléucida de Susina, surgirían líderes locales, y el país comenzaría a desaparecer de los registros y las fuentes clásicas y de otros orígenes cada vez más a medida avance el tiempo. La información que tenemos acerca del país, va siendo más escasa a medida nos acercamos a la Era cristiana, y escasea aún más, a medida esta avanza. Las únicas fuentes de información sobre el país y sus líderes son, casi exclusivamente, las monedas (además de otros pocos escritos). El orden y las fechas exactas de los gobiernos de los líderes locales, pierden exactitud en el orden ya mencionado (a medida nos acercamos a la Era cristiana y a medida esta avanza).

En el Imperio parto, parece que Elymaida y Susina, constituían una unidad política autónoma o semi-autónoma bajo vasallaje de Partia, llamada Elymaida, gobernada por príncipes locales.

Los elymaidos (cuya capital era posiblemente Soloce), guerrearon con los susinos (cuya capital era Susa), y según Estrabón, levantaron un ejército de trece mil caballeros. En los documentos procedentes de Ezra, los elymaidos y los susianos son nombrados por separado.

Cuando Ardacher I, se reveló contra el dominio parto, conquistó todo su territorio, anulandó todas las unidades autónomas, semi-autónomas y semi-independientes que allí coexistían, matando a sus líderes locales, y subordinando sus territorio. Así llegó el fin de la unidad política autónoma o semi-autónoma de Elymaida, y pasó a ser una provincia más dentro del Imperio Sasánida, la provincia de Susis o Susina, que se cree, también englobaba a Elymaida y Susina (la parte occidental del antiguo Elam).

Las monedas representaban reyes, que no se sabe si eran partos o elymaidos (ya que esa información no nos ha llegado por ningún medio).
las monedas están basadas en los estándares griegos, pero la imagen real está basada en modelos partos.

Listado de reyes:
Dos soberanos son nombrados en la Biblia: Quedorlamer (contemporáneo de Abraham) y Arioch (contemporáneo de Nabucodonosor II). Pero, según la Biblia, los contemporáneos a los dos soberanos que la misma menciona, serían un Rey de Babilonia (Nabucodonosor II), y un Patriarca Hebreo (Abraham), ambos personajes, muy anteriores a la formación de la provincia autónoma de Elymaida, por lo cual se los considera legendarios. Los soberanos conocidos de la época del Imperio parto fueron:

Kamnaskires I Soter (hacia 147 a. C.)
Kamnaskires II Nicéforo (145 a. C. – 139 a. C.)
Okkonapses (usurpador hacia 139 a. C.)
Tigraios (138 a. C./137 a. C. – 133 a. C./132 a. C.)
Desconocidos de 133 a. C./132 a. C. a 82 a. C./81 a. C.
Kamnaskires III (82 a. C. o 81 a. C. – 75 a. C.)
Desconocidos de 75 a. C. a 60 a. C.
Kamnaskires IV (en 62 a. C. o 61 a. C./59 a. C. o 58 a. C. y en 56 a. C./55 a. C.)
Desconocido 55 a. C. a 36 a. C.
Kamnaskires V y sus sucesores (36 a. C./35 a. C.)
Desconocidos desde 35 a. C. hasta la sumisión al Imperio Sasánida, excepto:
Orodes I (primera mitad del siglo I)
Orodes II (segunda mitad del siglo I)
Fraates (finales del siglo I y principios del II)
Kamnaskires - Orodes III (segunda mitad del siglo II)
Orodes IV (segunda mitad del siglo II)
Orodes V (finales del siglo II)
Oroes (?) (siglo II)
Volver arriba Ir abajo
Benyusuf
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Benyusuf


España Masculino

Tauro Caballo
Cantidad de envíos : 40118
Edad : 57
Localización : مجريط
Actividad : 45161
Fecha de inscripción : 17/10/2011

Dracma de bronce de Orodes de Elymais Empty
MensajeTema: Re: Dracma de bronce de Orodes de Elymais   Dracma de bronce de Orodes de Elymais Icon_minitimeMiér Dic 18, 2013 8:30 am

Buen aporte, patapalo1411  Bravísimo 

Un saludo


"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
numismatico2013
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
numismatico2013


Argentina Masculino

Virgo Cerdo
Cantidad de envíos : 13220
Edad : 40
Localización : Argentina
Actividad : 12336
Fecha de inscripción : 03/06/2013

Dracma de bronce de Orodes de Elymais Empty
MensajeTema: Re: Dracma de bronce de Orodes de Elymais   Dracma de bronce de Orodes de Elymais Icon_minitimeMiér Dic 18, 2013 3:52 pm

Bravísimo 
Volver arriba Ir abajo
http://profesordavida.wixsite.com/numismatica
patapalo1411
OPTIO
patapalo1411


España Cantidad de envíos : 1457
Localización : Por encima del telón de grelos
Actividad : 3094
Fecha de inscripción : 26/03/2013

Dracma de bronce de Orodes de Elymais Empty
MensajeTema: Re: Dracma de bronce de Orodes de Elymais   Dracma de bronce de Orodes de Elymais Icon_minitimeMiér Dic 18, 2013 4:12 pm

Gracias a todos. Una de las cosas divertidas de la numismática antigua es que uno acaba conociendo reinos de los que no tenía ni idea de su existencia
Volver arriba Ir abajo
patapalo1411
OPTIO
patapalo1411


España Cantidad de envíos : 1457
Localización : Por encima del telón de grelos
Actividad : 3094
Fecha de inscripción : 26/03/2013

Dracma de bronce de Orodes de Elymais Empty
MensajeTema: Re: Dracma de bronce de Orodes de Elymais   Dracma de bronce de Orodes de Elymais Icon_minitimeMiér Dic 18, 2013 4:22 pm

En griterrec.com vienen descritos estos pequeños bronces

http://www.grifterrec.com/coins/elymais/elymais.html
Volver arriba Ir abajo
Sevix
PRAEFECTVS PRAETORIO
PRAEFECTVS PRAETORIO
Sevix


España Masculino

León Dragón
Cantidad de envíos : 4170
Edad : 47
Localización : Orippo
Actividad : 3291
Fecha de inscripción : 07/07/2013

Dracma de bronce de Orodes de Elymais Empty
MensajeTema: Re: Dracma de bronce de Orodes de Elymais   Dracma de bronce de Orodes de Elymais Icon_minitimeJue Dic 19, 2013 1:57 am

Interesante aportación y curiosa moneda  Exacto 
Volver arriba Ir abajo
Ampalab
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Ampalab


Costa Rica Masculino

Cáncer Gallo
Cantidad de envíos : 4439
Edad : 66
Actividad : 6760
Fecha de inscripción : 18/03/2011

Dracma de bronce de Orodes de Elymais Empty
MensajeTema: Re: Dracma de bronce de Orodes de Elymais   Dracma de bronce de Orodes de Elymais Icon_minitimeJue Dic 19, 2013 4:37 pm

Bravísimo Bravísimo 
Volver arriba Ir abajo
 
Dracma de bronce de Orodes de Elymais
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Dracma de Orodes IV. Elymais
» Dracma de Orodes III. Elymais
» Dracma de Orodes II. Elymais
» Dracma de Orodes IV. Elymais
» Dracma de Orodes V. Elymais

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: CIVILIZACIONES ANTIGUAS :: PERSIA e INDIA-
Cambiar a: