| Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas | |
|
|
Autor | Mensaje |
---|
Benyusuf MIEMBRO HONORIFICO


País :    Cantidad de envíos : 29606 Edad : 53 Localización : مجريط • Actividad : 32938 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | Tema: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Miér 08 Ene 2014, 10:44 am | |
| Buenaaaaaaaaaaaaas Aquí os dejo este post para que conozcáis un poco mejor este tipo de moneda Un poco de Historia
Ardacher I (también conocido como Ardhasir I o Artajerjes I), en el año 208 d C, destituye a su hermano Sapor del trono de Fars, reino vasallo del imperio parto, y sube al trono. Unos años más tarde se pone en contra del imperio parto, y en la batalla de Hormizdagán Ardacher vence al rey parto Artabano I y pone fin al imperio parto y da comienzo al imperio sasánida, conquistando con su hijo, el futuro Sapor I, los restos del imperio parto y parte del khusan, creando un imperio que brilló en poder y cultura en el final del mundo antiguo y comienzo de la Edad Media, basado en un poder central (distinto a la federación de reinos del imperio parto) y en el zoroastrismo (modificado para los intereses sasánidas) como religión del imperio. Este esplendor llega a su cenit con el reinado del sha Cosroes II, (590 – 628) que lleva al máximo de expansión territorial del imperio persa sasánida, y a partir de él, unas décadas más tarde, en el reinado del último sha Yazdgerd III , después de 14 años de guerra con el nuevo imperio naciente, el musulmán, desaparece en el 651 d C.
Monedas sasánidas:
Aún no se conoce la relación que había entre las distintas monedas del imperio sasánida, ni el nombre que tenían. Aquí dejo las acuñaciones de la época sasánida en los tres metales y por el nombre que se las conoce
Oro
gif upload 20mbDinar: La moneda de oro sasánida es el dinar, que viene derivado del denario aureo romano, con un peso de entre 7 a 7,4 gr. entre los reinados de Ardasir I a Sapor III. Con Varhan IV hay una reforma, paralela al sólido romano, de 4,54 gr, y con Peroz baja el peso a 3,5 gr.
También hubo múltiplos: 1 ½ dinar y divisores: 1/2 dinar, 1/3 de dinar, 1/6 de dinar y 1/12 de dinar.
Plata  Dracma: Todos los reyes sasánidas, desde Ardashir I hasta Yazdgard III acuñaron este tipo de moneda que es la más típica de la numismática sasánida. Basada en la dracma parta, pero con una acuñación especial, Pieza de gran tamaño y grosor muy fino, y un reverso que hace referencia a la religión del estado, el zoroastrismo, un altar con fuego y vigilado por dos guardias.
Tuvo un peso estable de unos 4 gramos de media. Fueron copiadas por otros pueblos contemporáneos al imperio sasánida (como los hunos blancos) y después de su desaparición, como el imperio musulmán. Divisores:
Hemidracma equivale a 1/2 dracma Obolo o dang equivale a 1/6 de dracma y 1/2 dang equivale a 1/12 de dracma Vellón Tetradracma: Pieza de vellón con mucho cobre y una pequeña parte de plata, sobrevivió después de la caida del imperio parto de donde proviene, pero sólo fue acuñado por 4 reyes sasánidas: Ardashir I, Sapor I, Hormizd I y Varhan II.
Cobre Al igual que en el bajo imperio romano tras la reforma de Constantino del 318 d C., se desconoce el nombre de la moneda de cobre sasánida, que empezó pesando unos 17 gramos y hay piezas de menos de 1 gramo.
Unit o unidad
Divisores: 1/4 de Unit, 1/6 de Unit o pasiz, 1/8 de Unit y 1/12 de Unit Y estos 3 tipos de piezas, acuñados en Alexandría, de métrica bizantina, acuñados por Cosroes II cuando ocupó la parte oriental del imperio bizantino:
12 Nummi
6 Nummi y 3 Nummi.
Las Cecas: Se desconoce los lugares donde se acuñó la moneda sasánida, se empieza a conocer las marcas de ceca en algunas piezas sasanidas, y algunas de estas marcas es atribuida a algunas cecas: http://web.archive.org/web/20140422132339/http://www.grifterrec.com/coins/sasania/sas_mint/sas_mint_table.htmlhttp://web.archive.org/web/20120920012254/http://www.grifterrec.com:80/coins/sasania/sas_mint/sas_mint_table2.htmlLos números de año de reinado: http://web.archive.org/web/20140422132918/http://www.grifterrec.com/coins/sasania/sas_mint/dp/sas_date_table.htmlDescifrando una dracma sasánida de Cosroes II.
Hay que tener en cuenta que no todas las piezas sasánidas tienen marca de ceca ni de año de reinado. Os pongo un ejemplo de dracma de Cosroes II que tienen ambos datos: En el anverso nos encontramos con el busto del sha Cosroes II mirando a la dcha., con la corona alada, dentro de 2 orlas. Tiene varias leyendas, 2 a la izquierda: GDH: (gloria), APZWT (el que aumenta la riqueza) y en la dcha: HWSLWY (Cosroes). En el exterior de las orlas, en las posiciones de los puntos cardinales, creciente con estrella dentro, y debajo a la dcha., APD (el victorioso)
En el reverso dentro de 3 orlas, nos encontramos un altar del fuego, símbolo del zoroastrismo (religión oficial del imperio sasánida), con estrella a izq. Y creciente a la dcha., y a ambos lados dos guardianes barbados que flanquean dicho altar. La leyenda de la dcha, se refiere a la marca de ceca donde se acuñó dicha pieza (WYH, Veh-Kavad en Irak Central) y a la izq, el número de año de reinado del sha (11). En el exterior en la posición de los puntos cardinales, creciente con estrella dentro. Espero que os sea de vuestro interés. BIBLIOGRAFIA Y WEBS Utilizadas: - Sasanian Numismatics by Robert Göbl Ed: Sanford J. Durst. Año 1990 - http://web.archive.org/web/20140326092955/ - http://web.archive.org/web/20140326092955/http://www.grifterrec.com/coins/sasania/sasanian.html Un saludo
Última edición por Benyusuf el Vie 25 Oct 2019, 8:42 pm, editado 4 veces |
|
 | |
numismatico2013 MIEMBRO HONORIFICO


País :    Cantidad de envíos : 11601 Edad : 36 Localización : Argentina • Actividad : 10539 Fecha de inscripción : 03/06/2013
 | Tema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Miér 08 Ene 2014, 11:14 am | |
| Muy interesante. Gracias por compartirlo. Saludos! |
|
 | |
Legio PRINCIPALIS MAYOR

País :    Cantidad de envíos : 1830 Edad : 37 • Actividad : 1494 Fecha de inscripción : 27/11/2013
 | Tema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Miér 08 Ene 2014, 1:38 pm | |
| Gracias por la informacion,maestro Benyusuf¡  VAE, PUTO DEUS FIO¡ |
|
 | |
Ampalab MIEMBRO HONORIFICO


País :    Cantidad de envíos : 3845 Edad : 62 • Actividad : 5955 Fecha de inscripción : 18/03/2011
 | |
 | |
Titillito PRINCIPALIS

País :    Cantidad de envíos : 503 Edad : 52 Localización : El Boalo - Madrid • Actividad : 495 Fecha de inscripción : 21/07/2011
 | Tema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Miér 08 Ene 2014, 6:31 pm | |
| |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORIFICO


País :    Cantidad de envíos : 29606 Edad : 53 Localización : مجريط • Actividad : 32938 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
Monedas62 MIEMBRO HONORIFICO


País :   Cantidad de envíos : 904 • Actividad : 1174 Fecha de inscripción : 15/02/2009
 | Tema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Miér 08 Ene 2014, 10:30 pm | |
| excelente maestro, esto ayudara mucho, saludos |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORIFICO


País :    Cantidad de envíos : 29606 Edad : 53 Localización : مجريط • Actividad : 32938 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | Tema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Jue 09 Ene 2014, 9:49 am | |
| Para eso hago este tipo de post, Monedas62  Me alegra que te guste y muchas  por tu comentario Un saludo "Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
|
|
 | |
Granada MODERADOR

País :    Cantidad de envíos : 13415 Edad : 63 Localización : Granada • Actividad : 10067 Fecha de inscripción : 21/02/2013
 | Tema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Jue 09 Ene 2014, 12:43 pm | |
| Una lección magistral o como dicen ahora los enteraillos master class. |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORIFICO


País :    Cantidad de envíos : 29606 Edad : 53 Localización : مجريط • Actividad : 32938 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
Sevix PRAEFECTVS PRAETORIO


País :    Cantidad de envíos : 4171 Edad : 43 Localización : Orippo • Actividad : 3293 Fecha de inscripción : 07/07/2013
 | Tema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Vie 10 Ene 2014, 1:27 am | |
| |
|
 | |
Mdelvalle MIEMBRO HONORIFICO


País :    Cantidad de envíos : 11108 Edad : 60 Localización : Río Negro • Actividad : 10706 Fecha de inscripción : 13/07/2009
 | |
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORIFICO


País :    Cantidad de envíos : 29606 Edad : 53 Localización : مجريط • Actividad : 32938 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
Ampalab MIEMBRO HONORIFICO


País :    Cantidad de envíos : 3845 Edad : 62 • Actividad : 5955 Fecha de inscripción : 18/03/2011
 | Tema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Vie 10 Ene 2014, 5:19 pm | |
| |
|
 | |
Sevix PRAEFECTVS PRAETORIO


País :    Cantidad de envíos : 4171 Edad : 43 Localización : Orippo • Actividad : 3293 Fecha de inscripción : 07/07/2013
 | Tema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Vie 10 Ene 2014, 8:02 pm | |
| |
|
 | |
Lord OPTIO

País :    Cantidad de envíos : 1377 Edad : 43 Localización : BARGUSTRA (Via Augusta) • Actividad : 1338 Fecha de inscripción : 01/05/2009
 | Tema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Vie 10 Ene 2014, 10:25 pm | |
| Muchas gracias,
Mañana intentaré meterle mano a un lotecito que conseguí hace unos meses. |
|
 | |
Ampalab MIEMBRO HONORIFICO


País :    Cantidad de envíos : 3845 Edad : 62 • Actividad : 5955 Fecha de inscripción : 18/03/2011
 | Tema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Sáb 11 Ene 2014, 1:12 am | |
| |
|
 | |
Lord OPTIO

País :    Cantidad de envíos : 1377 Edad : 43 Localización : BARGUSTRA (Via Augusta) • Actividad : 1338 Fecha de inscripción : 01/05/2009
 | Tema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Sáb 11 Ene 2014, 9:02 am | |
| Bueeeeno.... maravillas, lo que se dice maravillas no son, jejejejej.... pero tienen su gracia,
No veas la de veces que me he arrepentido de comprarlas porque no se clasificarlas, jejejejej... les he cogido manía, jejjejejej.... por lo menos todas son diferentes |
|
 | |
Lanzarote MIEMBRO HONORIFICO


País :   Cantidad de envíos : 16862 • Actividad : 10999 Fecha de inscripción : 06/11/2012
 | Tema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Sáb 11 Ene 2014, 9:55 am | |
| Emilio, muy interesante esta aportación, casi se me escapa, últimamente paso menos por aquí al tener menos tiempo.
Me da la sensación que el módulo y peso de los dracmas sasánidas fueron modelo para los futuros dirhams y reales y gros medievales europeos. se podría decir que cambiaron el formato propio de las monedas más populares, denarios y dracmas griegos, dracmas partos, módulo pequeño y más grosor por estas de módulo grande y finas.
muchas gracias por tu trabajo :-)
ya no puedo pedir q te nombren miembro honorífico. habrá q inventar otra categoría más allá :-) :-) |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORIFICO


País :    Cantidad de envíos : 29606 Edad : 53 Localización : مجريط • Actividad : 32938 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | Tema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Sáb 11 Ene 2014, 10:48 am | |
| Muchas  Lord y Lanzarote por vuestros comentarios Lord te digo lo que ampalab, pon las que tienes a ver que podemos sacar en claro.... - @Lanzarote escribió:
Me da la sensación que el módulo y peso de los dracmas sasánidas fueron modelo para los futuros dirhams y reales y gros medievales europeos. se podría decir que cambiaron el formato propio de las monedas más populares, denarios y dracmas griegos, dracmas partos, módulo pequeño y más grosor por estas de módulo grande y finas. Para mi las dracmas sasánidas son las precursoras de la amonedación medieval a través de su invasor musulmán Un saludo  "Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
|
|
 | |
Lord OPTIO

País :    Cantidad de envíos : 1377 Edad : 43 Localización : BARGUSTRA (Via Augusta) • Actividad : 1338 Fecha de inscripción : 01/05/2009
 | Tema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Sáb 11 Ene 2014, 11:09 am | |
| ¿Quieres que las ponga aquí o voy abriendo hilos independientes?
Podría ser un ejercicio para ver si hemos aprendido algo, jejejeje |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORIFICO


País :    Cantidad de envíos : 29606 Edad : 53 Localización : مجريط • Actividad : 32938 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | Tema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Sáb 11 Ene 2014, 2:48 pm | |
| Lord, abre post independientes Un saludo "Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
|
|
 | |
Ampalab MIEMBRO HONORIFICO


País :    Cantidad de envíos : 3845 Edad : 62 • Actividad : 5955 Fecha de inscripción : 18/03/2011
 | |
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORIFICO


País :    Cantidad de envíos : 29606 Edad : 53 Localización : مجريط • Actividad : 32938 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
weirdah TRECENARII

País :   Cantidad de envíos : 2900 • Actividad : 4023 Fecha de inscripción : 02/08/2012
 | Tema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Mar 23 Sep 2014, 3:09 pm | |
| Que maravilla! Gracias!
Saludos. |
|
 | |
| Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas | |
|