Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas 41410
Últimos temas
» Monedas a identificar 2 ... ayuda! :)
Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeHoy a las 4:52 pm por Numischile

» Monedas a identificar... ayuda! :)
Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeHoy a las 4:42 pm por Numischile

» 1 corona. Jorge VI. Nueva Zelanda 1949.
Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeHoy a las 4:32 pm por Fredericus

» VIDEO - Coleccionando - Certificando con NCV
Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeHoy a las 4:22 pm por NCV Grading

» Opinión 100 pesetas 1966 *69 Palo Curvo
Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeHoy a las 3:08 pm por julula

» Tostão de Felipe III de España (II de Portugal), Lisboa. 1598-1621.
Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeHoy a las 2:01 pm por REVERSO12

» 8 Reales 1710 Madrid
Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeHoy a las 2:00 pm por REVERSO12

» El indio Gerónimo era católico y hablaba español
Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeHoy a las 1:46 pm por REVERSO12

» El banco de México rompe la leyenda de Hernán Cortes y el expolio de oro y plata
Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeHoy a las 1:41 pm por REVERSO12

» Áureo & Calicó nº 416. Colección Serrallonga. 21/09/2023 16:00h.
Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeHoy a las 1:37 pm por jesusdelrio

Reconocimientos
Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Awardn10
Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas

Ir abajo 
+11
Lanzarote
Lord
Mdelvalle
Sevix
Granada
Monedas62
Titillito
Ampalab
Legio
numismatico2013
Benyusuf
15 participantes
Ir a la página : 1, 2  Siguiente
AutorMensaje
Benyusuf
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Benyusuf


España Masculino

Tauro Caballo
Cantidad de envíos : 39907
Edad : 57
Localización : مجريط
Actividad : 44940
Fecha de inscripción : 17/10/2011

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeMiér 08 Ene 2014, 10:44 am

Buenaaaaaaaaaaaaas
Aquí os dejo este post para que conozcáis un poco mejor este tipo de moneda


Un poco de Historia
Ardacher I (también conocido como Ardhasir I o Artajerjes I), en el año 208 d C, destituye a su hermano Sapor del trono de Fars, reino vasallo del imperio parto, y sube al trono. Unos años más tarde se pone en contra del imperio parto, y en la batalla de Hormizdagán Ardacher vence al rey parto Artabano I y pone fin al imperio parto y da comienzo al imperio sasánida, conquistando con su hijo, el futuro Sapor I, los restos del imperio parto y parte del khusan, creando un imperio que brilló en poder y cultura en el final del mundo antiguo y comienzo de la Edad Media, basado en un poder central (distinto a la federación de reinos del imperio parto) y en el zoroastrismo (modificado para los intereses sasánidas) como religión del imperio.  Este esplendor llega a su cenit con el reinado del sha Cosroes II, (590 – 628) que lleva al máximo de expansión territorial del imperio persa sasánida, y a partir de él, unas décadas más tarde, en el reinado del último sha Yazdgerd III , después de 14 años de guerra con el nuevo imperio naciente, el musulmán, desaparece en el 651 d C.


Monedas sasánidas:
 
Aún no se conoce la relación que había entre las distintas monedas del imperio sasánida, ni el nombre que tenían. Aquí dejo las acuñaciones de la época sasánida en los tres metales y por el nombre que se las conoce
 

Oro
Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Sapor-1gif upload 20mb


Dinar: La moneda de oro sasánida es el dinar, que viene derivado del denario aureo romano, con un peso de entre 7 a 7,4 gr. entre los reinados de Ardasir I a Sapor III. Con Varhan IV hay una reforma, paralela al sólido romano, de 4,54 gr, y con Peroz baja el peso a 3,5 gr. 


También hubo múltiplos: 1 ½ dinar y divisores: 1/2 dinar, 1/3 de dinar, 1/6 de dinar y 1/12 de dinar.
 

Plata
Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas I_sas_shapII_1x_rs6_sml



Dracma:
Todos los reyes sasánidas, desde Ardashir I hasta Yazdgard III acuñaron este tipo de moneda que es la más típica de la numismática sasánida. Basada en la dracma parta, pero con una acuñación especial, Pieza de gran tamaño y grosor muy fino, y un reverso que hace referencia a la religión del estado, el zoroastrismo, un altar con fuego y vigilado por dos guardias. 
Tuvo un peso estable de unos 4 gramos de media. Fueron copiadas por otros pueblos contemporáneos al imperio sasánida (como los hunos blancos) y después de su desaparición, como el imperio musulmán.
Divisores:
Hemidracma equivale a 1/2 dracma

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas I_sas_per_170_rs_sml

Obolo o dang equivale a 1/6 de dracma y 


1/2 dang equivale a 1/12 de dracma


Vellón
Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas I_sas_ardI_7_rs_1_sml
Tetradracma: Pieza de vellón con mucho cobre y una pequeña parte de plata, sobrevivió después de la caida del imperio parto de donde proviene, pero sólo fue acuñado por 4 reyes sasánidas: Ardashir I, Sapor I, Hormizd I y Varhan II.
 

Cobre

Al igual que en el bajo imperio romano tras la reforma de Constantino del 318 d C., se desconoce el nombre de la moneda de cobre sasánida, que empezó pesando unos 17 gramos y hay piezas de menos de 1 gramo.
Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas I_sas_shapI_26v_rs_sml


Unit o unidad
Divisores: 1/4 de Unit, 1/6 de Unit o pasiz, 1/8 de Unit y 1/12 de Unit
Y estos 3 tipos de piezas, acuñados en Alexandría, de métrica bizantina, acuñados por Cosroes II cuando ocupó la parte oriental del imperio bizantino:

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas I_byz_856_sml


12 Nummi


6 Nummi y 3 Nummi.



Las Cecas:
Se desconoce los lugares donde se acuñó la moneda sasánida, se empieza a conocer las marcas de ceca en algunas piezas sasanidas, y algunas de estas marcas es atribuida a algunas cecas:
http://web.archive.org/web/20140422132339/http://www.grifterrec.com/coins/sasania/sas_mint/sas_mint_table.html


http://web.archive.org/web/20120920012254/http://www.grifterrec.com:80/coins/sasania/sas_mint/sas_mint_table2.html



Los números de año de reinado:
http://web.archive.org/web/20140422132918/http://www.grifterrec.com/coins/sasania/sas_mint/dp/sas_date_table.html



Descifrando una dracma sasánida de Cosroes II.
Hay que tener en cuenta que no todas las piezas sasánidas tienen marca de ceca ni de año de reinado. Os pongo un ejemplo de dracma de Cosroes II que tienen ambos datos:

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas 33n9bx0photo upload

En el anverso nos encontramos con el busto del sha Cosroes II mirando a la dcha., con la corona alada, dentro de 2 orlas. Tiene varias leyendas, 2 a la izquierda: GDH: (gloria), APZWT (el que aumenta la riqueza) y en la dcha: HWSLWY (Cosroes). En el exterior de las orlas, en las posiciones de los puntos cardinales, creciente con estrella dentro, y debajo a la dcha.,  APD (el victorioso)
 
En el reverso dentro de 3 orlas, nos encontramos un altar del fuego, símbolo del zoroastrismo (religión oficial del imperio sasánida), con estrella a izq. Y creciente a la dcha., y a ambos lados dos guardianes barbados que flanquean dicho altar. La leyenda de la dcha, se refiere a la marca de ceca donde se acuñó dicha pieza (WYH, Veh-Kavad en Irak Central) y a la izq, el número de año de reinado del sha (11). En el exterior en la posición de los puntos cardinales, creciente con estrella dentro.
Espero que os sea de vuestro interés.
BIBLIOGRAFIA Y WEBS Utilizadas:
- Sasanian Numismatics by Robert Göbl Ed: Sanford J. Durst. Año 1990
- http://web.archive.org/web/20140326092955/
- http://web.archive.org/web/20140326092955/http://www.grifterrec.com/coins/sasania/sasanian.html
Un saludo


Última edición por Benyusuf el Vie 25 Oct 2019, 8:42 pm, editado 4 veces
Volver arriba Ir abajo
numismatico2013
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
numismatico2013


Argentina Masculino

Virgo Cerdo
Cantidad de envíos : 13217
Edad : 40
Localización : Argentina
Actividad : 12332
Fecha de inscripción : 03/06/2013

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeMiér 08 Ene 2014, 11:14 am

Muy interesante. Gracias por compartirlo.
Saludos!


MI SITIO WEB: http://www.profesordavida.wixsite.com/numismatica

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Sin_t_tulo
Volver arriba Ir abajo
http://profesordavida.wixsite.com/numismatica
Legio
CENTVRION PRETORIANO
Legio


España Masculino

Pez Perro
Cantidad de envíos : 2122
Edad : 41
Actividad : 1822
Fecha de inscripción : 27/11/2013

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeMiér 08 Ene 2014, 1:38 pm

Gracias por la informacion,maestro Benyusuf¡


VAE, PUTO DEUS FIO¡
Volver arriba Ir abajo
Ampalab
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Ampalab


Costa Rica Masculino

Cáncer Gallo
Cantidad de envíos : 4439
Edad : 66
Actividad : 6760
Fecha de inscripción : 18/03/2011

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeMiér 08 Ene 2014, 6:11 pm

 Bravísimo  Bravísimo Que belleza de articulo Maestro Emilio.
Volver arriba Ir abajo
Titillito
PRINCIPALIS
Titillito


España Masculino

Pez Cabra
Cantidad de envíos : 503
Edad : 56
Localización : El Boalo - Madrid
Actividad : 495
Fecha de inscripción : 21/07/2011

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeMiér 08 Ene 2014, 6:31 pm

Bravísimo Bravísimo cheers cheers 
Volver arriba Ir abajo
Benyusuf
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Benyusuf


España Masculino

Tauro Caballo
Cantidad de envíos : 39907
Edad : 57
Localización : مجريط
Actividad : 44940
Fecha de inscripción : 17/10/2011

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeMiér 08 Ene 2014, 6:36 pm

Muchas  Gracias  amigos .Me alegra que os guste y sea de vuestro interés  estoy Contento  estoy Contento 

Un saludo


"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
Monedas62
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Monedas62


España Masculino

Cantidad de envíos : 970
Actividad : 1258
Fecha de inscripción : 15/02/2009

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeMiér 08 Ene 2014, 10:30 pm

excelente maestro, esto ayudara mucho, saludos
Volver arriba Ir abajo
https://www.imperio-numismatico.com/h72-tetradracmas_atenienses
Benyusuf
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Benyusuf


España Masculino

Tauro Caballo
Cantidad de envíos : 39907
Edad : 57
Localización : مجريط
Actividad : 44940
Fecha de inscripción : 17/10/2011

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeJue 09 Ene 2014, 9:49 am

Para eso hago este tipo de post, Monedas62  Sip! Me alegra que te guste y muchas  Gracias  por tu comentario  estoy Contento 

Un saludo


"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
Granada
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Granada


España Masculino

Sagitario Mono
Cantidad de envíos : 19116
Edad : 66
Localización : Granada
Actividad : 16605
Fecha de inscripción : 21/02/2013

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeJue 09 Ene 2014, 12:43 pm

Una lección magistral o como dicen ahora los enteraillos master class.  Bravísimo 


Con todo mi respeto:

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas 29068211

http://rae.es/recursos/diccionarios/drae
http://www.como-se-escribe.com/

Por la sensibilización de escribir decentemente.
Volver arriba Ir abajo
Benyusuf
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Benyusuf


España Masculino

Tauro Caballo
Cantidad de envíos : 39907
Edad : 57
Localización : مجريط
Actividad : 44940
Fecha de inscripción : 17/10/2011

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeJue 09 Ene 2014, 3:55 pm

Gracias amigos Graná  estoy Contento 

 Tomarse unas cañas 


"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
Sevix
PRAEFECTVS PRAETORIO
PRAEFECTVS PRAETORIO
Sevix


España Masculino

León Dragón
Cantidad de envíos : 4170
Edad : 47
Localización : Orippo
Actividad : 3291
Fecha de inscripción : 07/07/2013

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeVie 10 Ene 2014, 1:27 am

Bravísimo Bravísimo Bravísimo 

Estupendo post, muy útil e interesante, muchas gracias Emilio, has vuelto a ofrecernos otra magnífica ayuda para facilitarnos el conocimiento e identificación de estas interesantes monedas  Adoración 

Se merece un post-it  Exacto 

Un saludo  Wink 


Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Adh77iGG
¡Fuerza y Honor, Maestro! Tu legado siempre nos acompañará...
Volver arriba Ir abajo
Mdelvalle
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Mdelvalle


Argentina Masculino

Sagitario Cerdo
Cantidad de envíos : 12641
Edad : 63
Localización : Río Negro
Actividad : 12408
Fecha de inscripción : 13/07/2009

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeVie 10 Ene 2014, 2:15 am

Excelente, como siempre BravísimoBravísimo


Mi Colección:
http://mdelvallemonedas.wix.com/mdelvalle-monedas
http://www.forumancientcoins.com/gallery/index.php?cat=11686
Volver arriba Ir abajo
http://mdelvallemonedas.wix.com/mdelvalle-monedas
Benyusuf
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Benyusuf


España Masculino

Tauro Caballo
Cantidad de envíos : 39907
Edad : 57
Localización : مجريط
Actividad : 44940
Fecha de inscripción : 17/10/2011

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeVie 10 Ene 2014, 9:10 am

Muchas  Gracias  amigos Sevix y Mario por vuestros comentarios  estoy Contento  estoy Contento 

Sevix ¿te dejo que identifiques las piezas sasanidas que se posteen? Disimular 

Un saludo


"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
Ampalab
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Ampalab


Costa Rica Masculino

Cáncer Gallo
Cantidad de envíos : 4439
Edad : 66
Actividad : 6760
Fecha de inscripción : 18/03/2011

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeVie 10 Ene 2014, 5:19 pm

 Twisted Evil  Twisted Evil  Twisted Evil Estoy listo para enviarla
Volver arriba Ir abajo
Sevix
PRAEFECTVS PRAETORIO
PRAEFECTVS PRAETORIO
Sevix


España Masculino

León Dragón
Cantidad de envíos : 4170
Edad : 47
Localización : Orippo
Actividad : 3291
Fecha de inscripción : 07/07/2013

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeVie 10 Ene 2014, 8:02 pm

¡Hombre! Celebro que el post ya haya subido a los altares...  Lolllll Lolllll Lolllll 

Jejeje por probar que no quede, pero no prometo buenos resultados por el momento, que sigo sin haber entrenado con estas monedas y aún tendría que estudiarlas algo más a fondo para asimilar bien los conceptos, pero bueno, intentaré animarme poco a poco, el tema es que apenas doy a basto entre muchas cosas pendientes que sigo teniendo, así que ahora mismo apenas estoy ampliando horizontes jejeje...  Rolling Eyes 

Jajaja el hermano Pablo ya está listo para soltar la carga...  Pirata Laughing 

Un saludo  Wink 


Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Adh77iGG
¡Fuerza y Honor, Maestro! Tu legado siempre nos acompañará...
Volver arriba Ir abajo
Lord
OPTIO
Lord


España Masculino

Aries Dragón
Cantidad de envíos : 1376
Edad : 47
Localización : BARGUSTRA (Via Augusta)
Actividad : 1335
Fecha de inscripción : 01/05/2009

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeVie 10 Ene 2014, 10:25 pm

Muchas gracias,

Mañana intentaré meterle mano a un lotecito que conseguí hace unos meses.
Volver arriba Ir abajo
Ampalab
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Ampalab


Costa Rica Masculino

Cáncer Gallo
Cantidad de envíos : 4439
Edad : 66
Actividad : 6760
Fecha de inscripción : 18/03/2011

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeSáb 11 Ene 2014, 1:12 am

Abajo! Abajo! Arriba! Arriba! Amigo Lord, ya estoy impaciente por ver esas maravillas. Boing-Boing Boing-Boing
Volver arriba Ir abajo
Lord
OPTIO
Lord


España Masculino

Aries Dragón
Cantidad de envíos : 1376
Edad : 47
Localización : BARGUSTRA (Via Augusta)
Actividad : 1335
Fecha de inscripción : 01/05/2009

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeSáb 11 Ene 2014, 9:02 am

Bueeeeno.... maravillas, lo que se dice maravillas no son, jejejejej.... pero tienen su gracia,

No veas la de veces que me he arrepentido de comprarlas porque no se clasificarlas, jejejejej... les he cogido manía, jejjejejej.... por lo menos todas son diferentes
Volver arriba Ir abajo
Lanzarote
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Lanzarote


España Masculino

Cantidad de envíos : 17622
Actividad : 11877
Fecha de inscripción : 06/11/2012

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeSáb 11 Ene 2014, 9:55 am

Emilio, muy interesante esta aportación, casi se me escapa, últimamente paso menos por aquí al tener menos tiempo.

Me da la sensación que el módulo y peso de los dracmas sasánidas fueron modelo para los futuros dirhams y reales y gros medievales europeos. se podría decir que cambiaron el formato propio de las monedas más populares, denarios y dracmas griegos, dracmas partos, módulo pequeño y más grosor por estas de módulo grande y finas.

muchas gracias por tu trabajo :-)

ya no puedo pedir q te nombren miembro honorífico. habrá q inventar otra categoría más allá :-) :-)


Catálogos: ceca de Sevilla, duros de Sevilla, columnarios de a 8 y patagones

Numismática en la red, recopilación de blogs, artículos, colecciones... en internet

Cartel cronológico moneda hispánica.
Volver arriba Ir abajo
http://siemprenosquedaralan.wix.com/home
Benyusuf
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Benyusuf


España Masculino

Tauro Caballo
Cantidad de envíos : 39907
Edad : 57
Localización : مجريط
Actividad : 44940
Fecha de inscripción : 17/10/2011

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeSáb 11 Ene 2014, 10:48 am

Muchas  Gracias  amigos Lord y Lanzarote por vuestros comentarios  estoy Contento 

Lord te digo lo que ampalab, pon las que tienes a ver que podemos sacar en claro....

Lanzarote escribió:

Me da la sensación que el módulo y peso de los dracmas sasánidas fueron modelo para los futuros dirhams y reales y gros medievales europeos. se podría decir que cambiaron el formato propio de las monedas más populares, denarios y dracmas griegos, dracmas partos, módulo pequeño y más grosor por estas de módulo grande y finas.

Para mi las dracmas sasánidas son las precursoras de la amonedación medieval a través de su invasor musulmán  study 

Un saludo Tomarse unas cañas


"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
Lord
OPTIO
Lord


España Masculino

Aries Dragón
Cantidad de envíos : 1376
Edad : 47
Localización : BARGUSTRA (Via Augusta)
Actividad : 1335
Fecha de inscripción : 01/05/2009

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeSáb 11 Ene 2014, 11:09 am

¿Quieres que las ponga aquí o voy abriendo hilos independientes?

Podría ser un ejercicio para ver si hemos aprendido algo, jejejeje
Volver arriba Ir abajo
Benyusuf
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Benyusuf


España Masculino

Tauro Caballo
Cantidad de envíos : 39907
Edad : 57
Localización : مجريط
Actividad : 44940
Fecha de inscripción : 17/10/2011

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeSáb 11 Ene 2014, 2:48 pm

Lord, abre post independientes  Exacto 

Un saludo


"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
Ampalab
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Ampalab


Costa Rica Masculino

Cáncer Gallo
Cantidad de envíos : 4439
Edad : 66
Actividad : 6760
Fecha de inscripción : 18/03/2011

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeSáb 11 Ene 2014, 5:00 pm

Ya quiero ver esas monedas de Lord, me urge, me come la cochina envidia. Basketball Basketball 
Volver arriba Ir abajo
Benyusuf
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Benyusuf


España Masculino

Tauro Caballo
Cantidad de envíos : 39907
Edad : 57
Localización : مجريط
Actividad : 44940
Fecha de inscripción : 17/10/2011

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeSáb 11 Ene 2014, 5:02 pm

Ya las ha puesto, Pablo  Laughing 


"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
weirdah
TRECENARII
avatar


Cuba Masculino

Cantidad de envíos : 2972
Actividad : 4145
Fecha de inscripción : 02/08/2012

Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Empty
MensajeTema: Re: Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas   Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas Icon_minitimeMar 23 Sep 2014, 3:09 pm

Que maravilla! Gracias!

Saludos.
Volver arriba Ir abajo
 
Denominación, cecas y años en las monedas sasanidas
Volver arriba 
Página 1 de 2.Ir a la página : 1, 2  Siguiente
 Temas similares
-
» Ensayadores, Cecas y Años.
» Denominación de las monedas de Bizancio. 1ª parte
» Denominación de las monedas de Bizancio. 2ª parte
» Denominación de monedas en la antigua Roma: La República.
» Denominación de monedas en la antigua Roma: El Bajo Imperio.

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: CIVILIZACIONES ANTIGUAS :: PERSIA e INDIA-
Cambiar a: