| El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII | |
|
+29cartima ultzama1x2 mrizqui Lanzarote regenbcn sagun mreyna Jorge99 DIAMANTEPURO Estrella76 JAVI Diafebus mercruben JSC bartolo2 Ibn Marwan anmem poiss cecrope Numismario rustells elarcondelcoleccionista fjadeur VARIANTES koldomi Duro kani Panadero Marqués de la Ensenada 33 participantes |
|
Autor | Mensaje |
---|
Marqués de la Ensenada MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 11423 • Actividad : 9594 Fecha de inscripción : 27/07/2011
 | Tema: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 3:20 pm | |
| El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Tradicionalmente, los metales para acuñación de moneda han sido el oro, plata y cobre, pero en el siglo XX, con la cada vez más pérdida de valor intrínseco de las monedas acuñadas en metales nobles, la conversión progresiva a moneda fiduciaria, el uso más difundido de los billetes y la necesidad de labrar piezas fraccionadas, hizo que se probasen y adoptasen otros metales como fue el caso del níquel. Este elemento, que fue adoptado por sus propiedades de durabilidad y resistencia al desgaste por circulación sin olvidar su economía, dio origen a las monedas de cuproníquel, tan usadas en la pasada centuria por casi todos los países y que tendría Bélgica el honor de acuñar la primera en 1901.  10 Céntimos de Franco acuñados en 1901. Leopoldo II de Bélgica. Imagen de Subastas Veilinghuis Eeckhout bvba (9/1/2010) A lo largo de los sucesivos años, diferentes naciones fueron adoptando dicho metal en sus respectivos sistemas monetarios. En España no fue hasta 1925 cuando se acuñó la primera moneda circulante (25 Céntimos) con níquel. Todo salió bien salvo por un problema, la moneda visualmente parecía de plata y esto generaba confusión en la sociedad. Así pues, en 1927 se decidió, al símil de otros países, hacer un agujero central en la moneda. Marca identificativa de que la moneda no era de plata sino de níquel.  25 Céntimos de Peseta según diseño de 1925 y 1927. Grabador: José Espinós Gisbert Imágenes tipo de www.maravedis.net Esta primera moneda con agujero del sistema monetario español tuvo buena acogida y se hicieron populares entre la población durante los últimos años del reinado de Alfonso XIII; siguió acuñándose, con las respectivas variaciones de diseño y valor facial, durante la II República, Régimen del General Franco y Monarquía de Juan Carlos I, con las, todavía en el recuerdo de muchos, 25 pesetas con el taladro central.  25 pesetas acuñadas en 1995. Conmemorativa de Castilla León Imagen de Subastas Cayón (13/12/2007)  "todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles"
(Amadeo I, mensaje de renuncia al Trono. Febrero de 1873) |
|
 | |
Panadero PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 5157 Localización : Laponia Finesa • Actividad : 4476 Fecha de inscripción : 18/08/2010
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 3:41 pm | |
| En la vida me hubiese imaginado el motivo de los agujeros. Como siempre buen post Marqués. |
|
 | |
kani CENTVRION PRETORIANO


 Cantidad de envíos : 2238 Edad : 42 Localización : Bizkaia • Actividad : 1716 Fecha de inscripción : 03/09/2012
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 3:45 pm | |
| Curioso! No tenia ni idea. Por cierto la ultima imagen es de la variante sin la y entre castilla leon  Aquel que se enriquece rápidamente no será muy inocente. (Salomón) |
|
 | |
Duro PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 4096 • Actividad : 4636 Fecha de inscripción : 07/04/2013
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 4:00 pm | |
| Muy intresante ,nunca lo habia oido yo esto del agujerito !! Siempre he pensado ,por ahora de material , Sale fuera ,simplemente ,para diferenciar plata de nikel !! y como Llego esta informacción al pueblo ,que moneda con agujerito era níquel ? Y no plata ? |
|
 | |
koldomi PRINCIPALIS MAYOR


 Cantidad de envíos : 1849 Edad : 69 Localización : Bizkaia • Actividad : 2118 Fecha de inscripción : 03/05/2014
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 4:07 pm | |
| Muy curioso e interesante Gracias. |
|
 | |
VARIANTES MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 6066 Localización : Al otro lado de la pantalla • Actividad : 7017 Fecha de inscripción : 18/05/2009
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 4:15 pm | |
| |
|
 | |
fjadeur IMMVNIS


 Cantidad de envíos : 135 Edad : 45 Localización : Córdoba • Actividad : 175 Fecha de inscripción : 26/07/2014
 | |
 | |
elarcondelcoleccionista PRINCIPALIS MAYOR


Cantidad de envíos : 1765 Localización : En algún lugar del mundo • Actividad : 1300 Fecha de inscripción : 13/05/2013
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 4:22 pm | |
| Interesantísimo trabajo y bien documentado. |
|
 | |
rustells TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3165 Edad : 89 Localización : Pirineos • Actividad : 1563 Fecha de inscripción : 02/01/2011
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 4:58 pm | |
| Muy buena exposición de motivos que muchos desconocíamos. Magnífico aporte. Gracias. Enhorabuena. |
|
 | |
Numismario PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5121 Edad : 26 Localización : Madrid • Actividad : 7018 Fecha de inscripción : 19/08/2013
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 5:03 pm | |
| Algo hoy ya sobre eso,pero no sabia que la de Belgica,saludos. y enhorabuena Marques. Quena virgen ben servirá a parayso irátriumviri aere auro argento flando feriundo |
|
 | |
cecrope SIGNIFER


 Cantidad de envíos : 760 Edad : 33 Localización : Santa Pola • Actividad : 744 Fecha de inscripción : 29/06/2011
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 5:43 pm | |
| Muy interesante. Este tema me ha hecho recordar una moneda que incorporé hace algún tiempo a mi colección. Se trata de la moneda de 1 Shilling de Nueva Guinea, dicha moneda es de plata y tiene agujero central.   |
|
 | |
poiss OPTIO


Cantidad de envíos : 930 • Actividad : 659 Fecha de inscripción : 04/12/2013
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 6:11 pm | |
| No sabía que ese fuera el origen del agujero en las monedas, gracias por la aportación marqués. ¿No existen monedas orientales anteriores con agujero? Siempre pensé que era una cuestión puramente estética/ahorro de material sin empequeñecer demasiado la moneda. Un saludo |
|
 | |
anmem PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6471 Edad : 52 Localización : La tierra donde nacían los dioses (Extremadura) • Actividad : 5806 Fecha de inscripción : 30/06/2013
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 7:00 pm | |
| |
|
 | |
Ibn Marwan CENTVRION PRETORIANO


 Cantidad de envíos : 2079 Edad : 57 Localización : Badajoz • Actividad : 2009 Fecha de inscripción : 03/03/2013
 | |
 | |
bartolo2 IMMVNIS


 Cantidad de envíos : 131 Edad : 50 Localización : guarroman • Actividad : 215 Fecha de inscripción : 08/11/2011
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 7:40 pm | |
| |
|
 | |
JSC TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3793 Edad : 24 Localización : Igualada • Actividad : 2516 Fecha de inscripción : 09/05/2013
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 8:35 pm | |
| Muy interesante, gracias por compartirlo |
|
 | |
mercruben BENEFICIARIVS TRIBVNI


 Cantidad de envíos : 341 Edad : 37 Localización : Valencia • Actividad : 257 Fecha de inscripción : 24/11/2012
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 9:31 pm | |
| |
|
 | |
Numismario PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5121 Edad : 26 Localización : Madrid • Actividad : 7018 Fecha de inscripción : 19/08/2013
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 9:52 pm | |
| Si,los cash chinos,las monedas de 5 y 50 yens tambien,saludos Quena virgen ben servirá a parayso irátriumviri aere auro argento flando feriundo |
|
 | |
Numismario PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5121 Edad : 26 Localización : Madrid • Actividad : 7018 Fecha de inscripción : 19/08/2013
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 9:53 pm | |
| Si,los cash chinos,las monedas de 5 y 50 yens tambien,saludos Quena virgen ben servirá a parayso irátriumviri aere auro argento flando feriundo |
|
 | |
Diafebus Collectiô Argentvm



 Cantidad de envíos : 7862 Edad : 33 Localización : Tarraco • Actividad : 4842 Fecha de inscripción : 25/06/2013
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 9:56 pm | |
| Interesante hilo Marqués. Pensáis que después de que la moneda de plata haya desaparecido de la circulación van a ir haciéndolo las monedas con agujero también? No se si en estos momentos hay alguna en circulación. |
|
 | |
Numismario PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5121 Edad : 26 Localización : Madrid • Actividad : 7018 Fecha de inscripción : 19/08/2013
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 10:18 pm | |
| |
|
 | |
Numismario PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5121 Edad : 26 Localización : Madrid • Actividad : 7018 Fecha de inscripción : 19/08/2013
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 10:21 pm | |
| Monedas agujereadas actuales?
Coronas danesas Coronas Noruegas 5 y 50 yens Japoneses
y seguro que hay mas pero no me acuerdo. Quena virgen ben servirá a parayso irátriumviri aere auro argento flando feriundo |
|
 | |
JAVI PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 6300 • Actividad : 6872 Fecha de inscripción : 23/08/2009
 | |
 | |
Diafebus Collectiô Argentvm



 Cantidad de envíos : 7862 Edad : 33 Localización : Tarraco • Actividad : 4842 Fecha de inscripción : 25/06/2013
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 10:39 pm | |
| - numismario escribió:
- Monedas agujereadas actuales?
Coronas danesas Coronas Noruegas 5 y 50 yens Japoneses
y seguro que hay mas pero no me acuerdo. Tienes razón. A ver para cuando un euro agujereado. |
|
 | |
Estrella76 PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6014 Edad : 47 Localización : Sanxiá • Actividad : 6347 Fecha de inscripción : 22/08/2012
 | Tema: Re: El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII Sáb 30 Ago 2014, 11:12 pm | |
| Buen trabajo!  Saludos, Charly |
|
 | |
| El porqué de los agujeros en los 25 céntimos de peseta de Alfonso XIII | |
|