| Ases y sestercios usados s.XIX? | |
|
+10yocoins mreyna Currus Admin Rgonzalez Manuel Lopez Periquillo Benyusuf Granada Keko 14 participantes |
Autor | Mensaje |
---|
Keko MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 8160 Edad : 10 • Actividad : 8205 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: Ases y sestercios usados s.XIX? Sáb 13 Sep 2014, 12:39 pm | |
| He leído por ejemplo en el catálogo de Aledón de 1997, en la página 12
" en la primera mitad del siglo XIX convivían en España decenas de monedas, pertenecientes a épocas y sistemas diferentes. reales, escudos, maravedís, pesos, etc... incluso eran aceptados en el pago corriente junto con ases y sestercios del antiguo imperio romano"
Me ha llamado mucho la atención lo de la moneda romana, ¿es cierto eso?
gracias y saludos
|
|
 | |
Granada MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 19338 Edad : 67 Localización : Granada • Actividad : 16872 Fecha de inscripción : 21/02/2013
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Sáb 13 Sep 2014, 8:04 pm | |
| Parece que sí, yo también lo he leído en más de un sitio. Según dicen los sestercios los asimilaban a los 10 céntimos y los ases a los 5 céntimos. Los denarios a la peseta.
Hay que tener en cuenta que antiguamente la moneda valía por su peso en metal.
Salud. |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 40106 Edad : 57 Localización : مجريط • Actividad : 45149 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Sáb 13 Sep 2014, 10:54 pm | |
| Incluso hasta la guerra civil........ "Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
|
|
 | |
Granada MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 19338 Edad : 67 Localización : Granada • Actividad : 16872 Fecha de inscripción : 21/02/2013
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Dom 14 Sep 2014, 9:51 am | |
| - Benyusuf escribió:
- Incluso hasta la guerra civil........
Posiblemente hasta que cambiaron la peseta de plata por "la rubia". |
|
 | |
Keko MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 8160 Edad : 10 • Actividad : 8205 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Dom 14 Sep 2014, 10:23 am | |
| gracias a los dos, la verdad que alguna moneda 2000 años después se siguiese usando es acojonante.
salud
 Salud  |
|
 | |
Granada MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 19338 Edad : 67 Localización : Granada • Actividad : 16872 Fecha de inscripción : 21/02/2013
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Dom 14 Sep 2014, 5:11 pm | |
| En los años 80 del XX, he visto pagar unas cervezas en un bar con monedas romanas e íberas en la zona de Linares - Mengíbar. |
|
 | |
Periquillo PRINCIPALIS


 Cantidad de envíos : 512 Edad : 58 Localización : en el pueblo • Actividad : 588 Fecha de inscripción : 22/02/2009
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Dom 14 Sep 2014, 6:40 pm | |
| A mi me suena que en época de nuestros abuelos los denarios los pasaban como monedas de 50 centimos. Hace unos pocos de años me dieron en un cambio en Galerias Preciados una peseta de Alfonso XIII por un duro, fue la primera moneda de plata de mi colección y aún la conservo. |
|
 | |
Manuel Lopez MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 16988 Edad : 65 Localización : MADRID-BADAJOZ • Actividad : 15805 Fecha de inscripción : 30/03/2011
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Mar 16 Sep 2014, 5:29 pm | |
| Por los años 40/50 en los estancos se recogía moneda romana/árabe/antigua a cambio de tabaco. Tengo por amigo a un estanquero, al que su abuelo le dejó una buena colección de bronces. |
|
 | |
Rgonzalez -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15537 Localización : Recóndita • Actividad : 12795 Fecha de inscripción : 06/10/2009
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Mar 16 Sep 2014, 5:36 pm | |
| y no te digo lo que ha tenido que aparecer en los cepillos de las iglesias...  El más tonto hace clones. |
|
 | |
Admin ADMINISTRADOR


Cantidad de envíos : 22684 • Actividad : 23445 Fecha de inscripción : 22/09/2008
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Miér 17 Sep 2014, 7:02 pm | |
| Muevo a su lugar correspondiente. Buen post. |
|
 | |
Currus TRECENARII


 Cantidad de envíos : 2633 Edad : 57 Localización : Bética • Actividad : 3765 Fecha de inscripción : 18/03/2012
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Sáb 20 Sep 2014, 12:58 pm | |
| Algo más atrás en el tiempo.., tengo constancia de un as íbero-romano resellado en época de Felipe IV. Saludos. |
|
 | |
Admin ADMINISTRADOR


Cantidad de envíos : 22684 • Actividad : 23445 Fecha de inscripción : 22/09/2008
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Sáb 20 Sep 2014, 1:42 pm | |
| |
|
 | |
Granada MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 19338 Edad : 67 Localización : Granada • Actividad : 16872 Fecha de inscripción : 21/02/2013
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Sáb 20 Sep 2014, 5:32 pm | |
| Curioso, no las conocía, pero no me extraña. |
|
 | |
mreyna -PRINCEPS-



 Cantidad de envíos : 10388 Edad : 11 Localización : en el caramanchón • Actividad : 9986 Fecha de inscripción : 21/04/2012
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Sáb 20 Sep 2014, 9:14 pm | |
|  Opiniones: mreyna expresa únicamente mis opiniones personales, que no tienen por que coincidir con las de nadie más. |
|
 | |
yocoins PRINCIPALIS MAYOR


Cantidad de envíos : 1514 Localización : Donde me dejan. • Actividad : 1797 Fecha de inscripción : 05/09/2014
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Sáb 20 Sep 2014, 9:23 pm | |
| Muy interesante este tema. No sabía que hasta hace tampoco tiempo se hubiera utilizado este tipo de moneda. Aunque mirándolo bien no es de extrañar. Seguimos utilizando carreteras y puentes que también fabricaron ellos. Saludos H2 O |
|
 | |
yocoins PRINCIPALIS MAYOR


Cantidad de envíos : 1514 Localización : Donde me dejan. • Actividad : 1797 Fecha de inscripción : 05/09/2014
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Sáb 20 Sep 2014, 9:35 pm | |
| Se me coló "tan poco tiempo"  . H2 O |
|
 | |
poiss OPTIO


Cantidad de envíos : 930 • Actividad : 659 Fecha de inscripción : 04/12/2013
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Dom 21 Sep 2014, 4:59 pm | |
| Muy interesante. Al final lo que importaba era el metal precioso de la moneda, como si fuesen mini lingotes, por lo que tiene sentido.
Hoy en día, la gente que invierte en metales preciosos (no desde el punto de vista numismático sino financiero) compra igual monedas modernas que monedas antiguas comunes en mediana/mala conservación. El peso y la pureza es lo que marca el valor en ese caso, y no la fecha de acuñación. Si puedes comprar oro con poca prima sobre su valor te da igual que sea un 8 escudos de Carlos IV o una moneda de 100 ecu conmemorativa. Pero las monedas antiguas (según rareza, conservación etc) suelen valer más que su valor intrínseco, por el valor numismático añadido. |
|
 | |
pac_elgrande PRINCIPALIS


 Cantidad de envíos : 558 Edad : 36 Localización : Mursiya • Actividad : 649 Fecha de inscripción : 09/11/2010
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Mar 30 Sep 2014, 3:52 pm | |
| En un capazo de esparto heredado de mi abuelo, estaba lleno de monedas de 5 y 10 centimos de cobre y entre ellos monedas de 8 y 4 maravedies...Tambien salieron unas cuantas monedas de cobre romanas muy desgastadas...El capazo era de carderilla  No soy el mejor pero estoy muy lejos de ser el peor |
|
 | |
Granada MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 19338 Edad : 67 Localización : Granada • Actividad : 16872 Fecha de inscripción : 21/02/2013
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Mar 30 Sep 2014, 5:38 pm | |
| Ya que sacas a cuento la palabra "calderilla", de la Wiki:
El término calderilla etimológicamente significa «caldera pequeña», pero su significado más común en España es el de un grupo de monedas de valor menor.
Su origen viene de la moneda llamada barilla designada en 1680 y usada en Filipinas durante el siglo XVIII y que era una pieza monetaria fraccionaria elaborada con cobre, al igual que los calderos de la época.
En el año 1837 se las substituyó por monedas acuñadas en España.
Su sinónimo de bajo valor viene dado por el hecho de que estaban fabricadas en cobre, que es un material de poco coste, o bien de vellón, es decir, con aleaciones de plata y cobre. Además estaban reselladas, o sea, que tienen una marca indicando que su valor es todavía menor que el indicado originalmente.
Su valor era de 2 maravedís pero más tarde se manufacturaron otras de 4 y 8. |
|
 | |
Rgonzalez -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15537 Localización : Recóndita • Actividad : 12795 Fecha de inscripción : 06/10/2009
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Mar 30 Sep 2014, 10:40 pm | |
| Yo lo había oído con el reciclaje de los calderos muy usados antiguamente, para formar de uno grande varios pequeños, (de hecho hasta hace cuarenta años existía la profesión de calderero, hoy en día sería restauración de calderos) y al juntar cantidad de ellos se formaba la calderilla.  El más tonto hace clones. |
|
 | |
lafugarock SIGNIFER


 Cantidad de envíos : 773 Edad : 31 Localización : badajoz • Actividad : 527 Fecha de inscripción : 11/02/2013
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Mar 30 Sep 2014, 11:23 pm | |
| por lo visto yo he escuchado Rgonzalez que en el norte se siguió usando moneda romana ibérica para echar en los cepillos de las iglesias, incluso circulaba y ha circulado hasta el siglo XX.
|
|
 | |
Rgonzalez -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15537 Localización : Recóndita • Actividad : 12795 Fecha de inscripción : 06/10/2009
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Miér 01 Oct 2014, 7:20 am | |
| - lafugarock escribió:
- por lo visto yo he escuchado Rgonzalez que en el norte se siguió usando moneda romana ibérica para echar en los cepillos de las iglesias, incluso circulaba y ha circulado hasta el siglo XX.
Si, ya lo he comentado anteriormente, hay que tener en cuenta que el sonido al caer es muy similar. Si fuera cura, pondría un cartelito para incentivar esta práctica.  El más tonto hace clones. |
|
 | |
Keko MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 8160 Edad : 10 • Actividad : 8205 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Lun 06 Oct 2014, 7:17 pm | |
| muy interesantes todas las aportaciones, algunas historias son sorprendentes.
salud  Salud  |
|
 | |
Keko MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 8160 Edad : 10 • Actividad : 8205 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Dom 22 Jul 2018, 2:28 pm | |
| Rescato este post, que estaba bien, para preguntar una cosas con algo de relación, alguien sabe cuales son las monedas o billetes de curso de legal más antiguos vigentes hoy en día, creo que los dólares estadounidenses de los años treinta al menos siguen en curso legal ylas libras inglesas también son de curso legal emisiones de antes de la segunda guerra mundial, aunque en la práctica no circulen  Salud  |
|
 | |
numismatico2013 MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 13220 Edad : 40 Localización : Argentina • Actividad : 12336 Fecha de inscripción : 03/06/2013
 | Tema: Re: Ases y sestercios usados s.XIX? Dom 22 Jul 2018, 2:53 pm | |
| Excelente post que no había visto.... Increíbles comentarios! desconocía totalmente. Gracias por reflotarlo amigo. |
|
 | |
| Ases y sestercios usados s.XIX? | |
|