Desde que la moneda existe, se ha falsificado. La falsificación de moneda, por ejemplo, en la época romana y griega fue algo relativamente común dada la cantidad de piezas que hoy conocemos. En definitiva y como ya digo, este tipo de delito, lamentablemente, acompañó, acompaña y acompañará a los sistemas monetarios legítimos en su pervivir dado los beneficios que originan a los falsarios.
La falsificación de moneda puede ir desde burdas imitaciones hasta piezas aparentemente auténticas por su buen acabado. Desde acuñaciones realizadas en burdos talleres hasta auténticas "Casa de la Moneda" del fraude. Desde cuños elaborados hasta cuños robados de las legítimas Casas de Moneda e incluso con la colaboración y complicidad de algún que otro trabajador de la legítima. Incluso en las propias cecas se han dado escandalosamente casos de fraude.
Un saludo.

"todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles"
(Amadeo I, mensaje de renuncia al Trono. Febrero de 1873)