Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
Índice
Portal
Galería
Webs de numismática
Recogida de firmas
Registrarse
Conectarse
Imperio-Numismático
Últimos temas
»
Hola, Me puede ayudar alguien para identificar esta moneda .Gracias
Hoy a las 17:09 por Pepejose
»
El centro del mundo
Hoy a las 17:07 por
Miguel
»
Disputa entre Grecia e Inglaterra por esculturas del Partenón
Hoy a las 16:55 por
Miguel
»
4 escudos 1796 Carlos IV Madrid
Hoy a las 16:50 por
Viriatus
»
8 Maravedís de Felipe III de 1604. Segovia
Hoy a las 16:45 por
Villi
»
Dírham del 258 H, al-Ándalus, Muhammad I
Hoy a las 16:31 por
Granada
»
CASA SUBASTAS MADRID 15 - 12 -2023
Hoy a las 14:45 por
Viriatus
»
Pregunta sobre duro de Puerto Rico
Hoy a las 13:42 por
Floirin
»
Bala de mosquete ??
Hoy a las 13:23 por
flamsteed
»
Ayuda para la identificación de esta moneda
Hoy a las 12:22 por Pepejose
Reconocimientos
¡¡ Artículos de interés !!
Revista Hécate
Resellos
Dirhams califales
La moneda
Denarios
Gentes hispanas
Sistema monetario
Iberia lusitana
Monedas partidas
Identificación
La moneda ibérica
Moneda funeraria
Fake coins
Las lechuzas
Redes sociales
Síguenos en...
Directorio
Foro Imperio Numismático
::
EDADES MODERNA y CONTEMPORÁNEA
::
MONEDA EXTRANJERA
Un centavo. Argentina. 1854. TESORO NACIONAL.
+2
koldomi
numismatico2013
6 participantes
Autor
Mensaje
numismatico2013
MIEMBRO HONORÍFICO
Cantidad de envíos
:
13220
Edad
:
40
Localización
:
Argentina
•
Actividad
:
12336
Fecha de inscripción :
03/06/2013
Tema: Un centavo. Argentina. 1854. TESORO NACIONAL.
Sáb 2 Mayo 2015 - 16:12
Buenas, recién adquirí esta moneda que faltaba en mi colección, un centavo de Argentina de 1854.
Como siempre, antes de la moneda algo de historia, esta vez, tomado del
Registro nacional de la República Argentina:
imag
Aquí su descripción:
País: Argentina
Año: 1854
Denominación: 1 Centavo
Metal: Cobre.
Peso: 5 g
Diámetro 22 mm
Eje: 06:00 hs.
Anverso:
Sol radiante con cara.
Leyenda:
CONFEDERACION ARGENTINA
. 1854 .
Reverso:
Denominación (UN CENTAVO)
Leyenda:
TESORO NACIONAL BANCO
UN CENTAVO
Solo tengo estas imágenes obtenidas mediante el escaneo de la moneda, en mano está muy buena.
subir foto
Saludos!
MI SITIO WEB:
http://www.profesordavida.wixsite.com/numismatica
koldomi
PRINCIPALIS MAYOR
Cantidad de envíos
:
1849
Edad
:
69
Localización
:
Bizkaia
•
Actividad
:
2118
Fecha de inscripción :
03/05/2014
Tema: Re: Un centavo. Argentina. 1854. TESORO NACIONAL.
Sáb 2 Mayo 2015 - 16:22
Interesante y cargada de historia. Muy buen apunte documental.
A disfrutarla, compañero.
Un saludo.
numismatico2013
MIEMBRO HONORÍFICO
Cantidad de envíos
:
13220
Edad
:
40
Localización
:
Argentina
•
Actividad
:
12336
Fecha de inscripción :
03/06/2013
Tema: Re: Un centavo. Argentina. 1854. TESORO NACIONAL.
Sáb 2 Mayo 2015 - 16:22
MI SITIO WEB:
http://www.profesordavida.wixsite.com/numismatica
Flekyangel
PRAEFECTVS PRAETORIO
Cantidad de envíos
:
5179
Edad
:
42
Localización
:
Bizkaia
•
Actividad
:
3855
Fecha de inscripción :
24/04/2013
Tema: Re: Un centavo. Argentina. 1854. TESORO NACIONAL.
Sáb 2 Mayo 2015 - 17:05
Bonita pieza
Muy interesante el archivo que has adjuntado. Muy curioso.
La historia, no es más que la representación del ego, del que ha tenido el poder de reescribirla.
Zorro_rojo
PRAEFECTVS PRAETORIO
Cantidad de envíos
:
5825
Edad
:
49
•
Actividad
:
6254
Fecha de inscripción :
21/02/2009
Tema: Re: Un centavo. Argentina. 1854. TESORO NACIONAL.
Sáb 2 Mayo 2015 - 20:52
Interesante pieza, gracias por compartirla.
Saludos
numismatico2013
MIEMBRO HONORÍFICO
Cantidad de envíos
:
13220
Edad
:
40
Localización
:
Argentina
•
Actividad
:
12336
Fecha de inscripción :
03/06/2013
Tema: Re: Un centavo. Argentina. 1854. TESORO NACIONAL.
Sáb 2 Mayo 2015 - 22:10
Muchas gracias!!!!
La referencia es KM 23.
Y en cuanto a la Ceca: Casa de la Moneda de Birmingham, Inglaterra.
MI SITIO WEB:
http://www.profesordavida.wixsite.com/numismatica
Blas de Lezo
MIEMBRO HONORÍFICO
Cantidad de envíos
:
23580
Edad
:
334
Localización
:
SURCANDO LA MAR OCEANA
•
Actividad
:
19500
Fecha de inscripción :
20/10/2014
Tema: Re: Un centavo. Argentina. 1854. TESORO NACIONAL.
Dom 3 Mayo 2015 - 22:32
Muy curiosa y con mucha historia
«Fiat justitia et pereat mundus»
numismatico2013
MIEMBRO HONORÍFICO
Cantidad de envíos
:
13220
Edad
:
40
Localización
:
Argentina
•
Actividad
:
12336
Fecha de inscripción :
03/06/2013
Tema: Re: Un centavo. Argentina. 1854. TESORO NACIONAL.
Dom 3 Mayo 2015 - 23:06
Sí, así es
MI SITIO WEB:
http://www.profesordavida.wixsite.com/numismatica
REVERSO12
-PRINCEPS-
Cantidad de envíos
:
25747
Localización
:
Pamplona/Iruña
•
Actividad
:
32628
Fecha de inscripción :
07/04/2016
Tema: Re: Un centavo. Argentina. 1854. TESORO NACIONAL.
Miér 16 Sep 2020 - 6:56
Up!!
https://leyendomonedasnumismatica.blog/
Un centavo. Argentina. 1854. TESORO NACIONAL.
Página
1
de
1
.
Temas similares
Temas similares
»
Argentina 4 centavos 1854
»
Botón Milicia Nacional (1854-1856).
»
Cuatro centavos. Confederación Argentina. 1854.
»
4 Centavos de 1854 de la Confederación Argentina
»
Confederación Argentina 1854 y 1855
Permisos de este foro:
No puedes
responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático
::
EDADES MODERNA y CONTEMPORÁNEA
::
MONEDA EXTRANJERA
Foro Imperio Numismático
::
EDADES MODERNA y CONTEMPORÁNEA
::
MONEDA EXTRANJERA
Cambiar a:
Seleccionar un foro
|
|--GENERAL
| |--NORMAS DEL FORO y CONSEJOS
| |--PRESENTACIONES
| |--LIMPIEZA DE MONEDAS
| |--HERRAMIENTAS
| |--BIBLIOTECA
| |--EXPOSICIONES
| |--ENCUESTAS
| |--PLAY NUMISMÁTICA
| |--SUBASTAS y CONVENCIONES
| |--ZONA HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA
| |--MUSEOS
| |--PUNTO DE ENCUENTRO
| |--BAÚL DE ORO
|
|--CIVILIZACIONES ANTIGUAS
| |--MUNDO ANTIGUO
| |--PERSIA e INDIA
|
|--HISPANIA ANTIGUA y PERIFERIA
| |--PUEBLOS IBÉRICOS, NORTEAFRICANOS y GALOS
| |--HISPANO-ROMANAS
|
|--IMPERIO ROMANO
| |--REPÚBLICA e IMPERATORIAL
| |--ALTO IMPERIO
| |--BAJO IMPERIO
| |--BIZANCIO y REINOS GERMÁNICOS
|
|--EDAD MEDIA
| |--MEDIEVO CRISTIANO
| |--MUNDO ISLÁMICO
|
|--EDADES MODERNA y CONTEMPORÁNEA
| |--HISPANIA MODERNA
| |--CONTEMPORÁNEAS
| |--EUROS y PRUEBAS DE EURO
| |--MONEDA EXTRANJERA
| |--ERRORES DE ACUÑACIÓN
| |--INVERSIÓN y MERCADO
|
|--IDENTIFICANDO - Para comentar únicamente
| |--MONETARIO SIN IDENTIFICAR
|
|--FALSIFICACIONES - Fake Coin Reports
| |--REPRODUCCIONES ACTUALES
| |--RETOCADAS
|
|--PIEZAS HISTÓRICAS y/o NUMISMÁTICAS
| |--JETONES DE CUENTA
| |--MEDALLAS MUNDIALES
| |--PONDERALES
| |--SELLOS DE LACRAR
|
|--IDENTIFICACIÓN DE BILLETES - Notafilia
| |--BILLETES ESPAÑOLES
| |--BILLETES DE NECESIDAD
| |--BILLETES EUROPEOS
| |--BILLETES MUNDIALES
| |--ESCRIPOFILIA
|
|--IDENTIFICACIÓN DE OBJETOS
| |--BOTONES CIVILES
| |--BOTONES DE UNIFORME
| |--MEDALLAS y CRUCES
| |--MILITARIA ANTIGUA
| |--OBJETOS SIMILARES A MONEDAS
| |--CAJÓN DE SASTRE
|
|--OTRAS COLECCIONES
|--NO NUMISMÁTICO