De vez en cuando salen series de monedas bonitas o innovadoras en el mercado para en un par de años o poco mas acabar dejando de acuñarse y desaparecer en el olvido. A veces, son tres o cuatro los que aguantan acuñándose antes de que desaparezca el interés, pero rara vez, una serie de monedas que no sean estrictamente bullion captura el corazón del mercado y puede durar años y permanecer en la parte mas alta de popularidad. Una de las más importantes en el último grupo es la serie Tiffany Art dedicada a estilos arquitectónicos.
Estas monedas fueron lanzadas por la empresa privada afincada en Liechtenstein, Coin Invest Trust, conocido por la mayoría como simplemente, CIT. Sin lugar a dudas una de las series más buscadas actualmente. La primera moneda fue lanzada en 2004 acuñándose en la ceca privada Británica, Pobjoy Mint.
Primera moneda de la serie acuñada en 2004. Románico I. Anverso y reverso: Iglesia de arte Románico:

El país al que llego un acuerdo con CIT para su acuñación y diseño fue la Republica de Liberia. El valor facial de la moneda fue de 10 dólares de Liberia. Supuestamente de curso legal en dicho país por el importe indicado (haber quien se gasta una moneda que vale mucho mas que su facial. Nadie lo hace). La primera moneda tenia un diseño llamativo, un cristal Tiffany autentico incrustado en una ventana de la moneda y que al darle la vuelta tenia otra ventana en la que aparecía. Los cristales no son cristales corrientes. Son cristales de un tipo especial que fabrico Louis Comfort Tiffany (1848-1933) para entre otras cosas las lámparas tan famosas que el creo. Louis Comfort Tiffany (18 de febrero de 1848 - 17 de enero de 1933) fue un artista y diseñador industrial estadounidense muy conocido por sus trabajos en vitral y es el artista de Estados Unidos que más se asocia con el movimiento art nouveau.
Louis Comfort Tiffany:

Tiffany fue pintor, decorador de interiores, diseñador de ventanas y lámparas en vitral, mosaicos de vidrio, vidrio soplado, cerámica, joyería y trabajos en metal. Sus lámparas fueron famosísimas y se vendían a altos precios tanto entonces como aun hoy en día. Su padre fue nada menos que Charles Lewis Tiffany (1812-1902) fundador de la joyería Tiffany & Co., que es actualmente una de las más prestigiosas y famosas del mundo. Después de la muerte de su padre en 1902 se convirtió en Director Artístico de Tiffany & Co. Tiffany Studios, su empresa de cristales especiales se mantuvo en actividad hasta 1928, fecha en que dejo de producir su cristal. Falleció en 1933. Al estar fascinado con la apariencia de color de la cristalería antigua y los vitrales de las catedrales e iglesias emprendió estudios intensivos en la fabricación de vidrio para fabricar un cristal propio que resultara aun mas atractivo para la vista. Fundó en 1879 el Louis Comfort Tiffany and Associated American Artist e inventó un vidrio de color especial, semi-opaco y con efectos metálicos. Este proceso de fabricación patentado fusiona hojas de vidrio fundido semiderretido ya sea con una mezcla de cloruro de plata, o peróxido de estaño, o de las cenizas de hueso u otras sustancias. Era famoso como un artista del vidrio y bien conocido por sus creaciones únicas; por ejemplo, combinaciones de materiales inusuales de vidrio, cerámica y bronce, pantallas de lámparas con diseños geométricos y florales, ventanas motrices en Iglesias. El que justo cuando comenzara su aventura creativa comenzara la electricidad en las viviendas y que Thomas Edison comenzara a crear sus famosas bombillas fue un grandísimo impulso para el. Sus lámparas fueron autenticas obras de arte muy valoradas y deseadas. Su obra de arte disfrutó de un renacimiento en 1961 como resultado de la película 'Desayuno con diamantes' , el nombre de la tienda de joyas de su familia en Nueva York. En Tiffany a finales de los años 90 una lámpara suya se vendió por 2 millones de dólares en una subasta.
Segunda moneda y ultima acuñada a nombre de Liberia. Año 2005. Románico II. Anverso y reverso: Iglesia de arte Románico:

La pieza de vidrio es única para cada moneda individual y se le dio cierto toque de individualidad que hace que gusten mas a los coleccionistas que las monedas producidas en masa idénticas, ya que hasta siendo cristales cada año de un mismo tipo de color, no hay dos trozos iguales. Aunque el incluir "cosas" en una moneda como por ejemplo, otros tipos de cristales mas normales, perlas, huesos de mamut, trozos de meteoritos, de tela, de coral, etc. hace que haya perdido parte del componente de novedad. Pero las monedas que incluyen objetos dentro de la moneda ajenos al metal, suelen tener como he indicado arriba muy efímera existencia como series. Al principio, cuando apareció esta serie en el 2004, fue también muy bien recibida por la critica y por el publico. Dos años después la del 2004 se llevo el premio a concepto de acuñación mas innovador de la editora de revistas y catálogos de monedas Krause en Berlín, el 16 de Agosto de 2006. Aunque la primera moneda de la serie tiene para mi gusto salvo por el cristal tan bonito que tiene y la calidad de acabados, poca vistosidad general. Todo ello a pesar de estar tanto el anverso como el reverso totalmente ocupados por el diseño, algo poco común en las monedas. La primera moneda de la serie esta dedicada al estilo Románico (Llamada Románico I). Sale la pared exterior de una iglesia y su ventana. Por el reverso sale la pared interior de una iglesia y un arco con columna de dicho estilo. Todos los elementos de la moneda son referentes al arte Románico. Con esta moneda del 2004 aparecieron muchas cosas que serán estables a lo largo de toda la serie. Todas las monedas tienen un inserto de cristal Tiffany que cada año será de un color diferente. Están acuñadas con micro grabado en alto relieve, pareciendo las de los últimos años auténticos cuadros en tres dimensiones. La denominación será siempre de 10 Dólares. Se acuñaran en Plata de 999 milésimas. Su peso también se mantendrá en las 2 onzas (62,2 gr). Su canto siempre será liso. La tirada total será de 999 unidades. Todas tienen 50mm de diámetro. En las monedas no aparece la cara de Isabel II (menos mal que no las emiten países de la Commonwealth o colonias británicas. Ya estoy un poco harto de su regio retrato en los bullion de todo tipo). Aparece el escudo del país soberano que le da respaldo legal en una parte de la moneda (los dos primeros años Liberia, después y hasta ahora será Palau). Y tendrán un buen relieve.
Año 2007. Dedicada al estilo que se creo en el Renacimiento. Anverso: Palacio de Farnese en Rome. Reverso: Sección de la nueva sacristía de San Lorenzo en Florencia:

La del primer año se acuño en calidad BU (Brillant uncirculated). La del 2005 se acuño en calidad Proof. Las monedas venían con el certificado de autenticidad y la moneda metida en una capsula. Su empaquetado dejaba mucho que desear para el precio y calidad de la moneda, una caja estuche de madera. Sin duda una presentación que no estaba a la altura.
Primer tipo de empaquetado y presentación (Hasta 2013):

Año 2008. Manerismo. Anverso: Palacio de los Farnesio en Caprarola (Italia). Reverso: Elementos decorativos del manerismo, entre ellos el cuadro "La virgen del cuello largo", del pintor Parmigianino (1534-1540):

Las primeras monedas que comenzaron costando los aproximadamente 400 euros de las actuales ahora cuestan en torno a los 6000 euros. La del 2005 ronda en torno a los 2000 euros de media. Los siguientes años no valen tanto, pero siguen teniendo una revalorización muy alta comparada con otras series. Es una serie por tanto que conjuga belleza y tiradas muy cortas. Sirviendo tanto como para coleccionismo tanto para inversión. De nada sirve una moneda con poca tirada si a nadie le gusta o no tiene algo que impulse a comprarla. En el año 2006 por razones que no he llegado a entender del todo, no se acuño ninguna moneda de esta serie. En alguna pagina de internet he leído que hubo algún problema entre CIT y el gobierno de Liberia. CIT busco a un nuevo país que le diera respaldo legal a el valor facial de las monedas de esta serie y supongo aportara fondos para su acuñación. El siguiente estado que respaldo las monedas fue un micro estado de el Pacifico, la Republica de Palau. La serie volvió a acuñarse a partir del año 2007 con algunos cambios definitivos que aun perduran:
Se dejaron de acuñar en la Pobjoy Mint Británica y se comenzaron a acuñar en la Mayer's Mint. Pforzheim (Alemania). En vez del acabado BU o el Proof se acuñaron en acabado Antique Finish, supongo que para acentuar el efecto pseudo 3D y resaltar los detalles. La moneda paso a
llevar el escudo de la Republica de Palau. Se mantuvo el valor facial de 10 dólares. Se mantuvo su peso y pureza de la plata. Se mantuvo su diámetro y el canto liso. Se siguieron usando insertos de cristal Tiffany de colores cada año diferentes. Se mantuvo la tirada en 999 piezas.
Se comenzaron a hacer conmemorando un estilo arquitectónico diferente cada año y sin repetir la temática otro año. Los edificios representados eran reales y no imaginarios. Se mantuvo su parca presentación es decir, la moneda en una capsula junto con su certificado metidos en una caja estuche de madera. En el año 2008 se introdujo en la moneda el nombre del estilo artístico y arquitectónico, que hasta ese momento no aparecían.
Año 2009. Barroco. Anverso: Fuente de Neptuno ubicada en el Palacio de Versalles y elementos de la fachada exterior del mismo. Reverso: Galería de los espejos del palacio de Versalles:

Año 2010. Rococó. Anverso y reverso: Iglesia de Wies (Baviera) en Alemania:

La serie cada año a ido mejorando sus diseños bastante. Siendo las ultimas verdaderas bellezas llenas de detalles, en contraposición con las primeras que tenían pocos elementos. Todas las monedas de la serie se han llevado premios internacionales. La ultima de este año todavía no porque ha salido en Mayo del 2015. Ya veremos si le dan alguno en el 2016, pero siendo mas bonita que las otras no lo dudo.
El éxito de las monedas también dio lugar a una serie de copias y ediciones similares en el mercado, mayoritariamente de China. De hecho hay mas replicas de cada moneda que originales en el mercado. Muchas de las replicas son incluso de Plata con la misma cantidad y pureza. Para asegurar que los coleccionistas serían capaces de reconocer de inmediato si realmente habían adquirido una moneda original la empresa Coin Invest Trust, ha introducido su propia característica de seguridad: el SeQrySign. Gracias a la tecnología de micro-grabado, las monedas desde la del año 2014 llevan un signo casi infalsificable solo visible con microscopio 3D, que garantiza el reconocimiento inmediato de los productos de CIT (Aunque claro sin el microscopio no se puede verificar). Desde el 2014 en adelante están por lo tanto bien protegidas de los futuros intentos de falsificación.
Marca usada para proteger la moneda vista con un microscopio digital:

Año 2011. Estilo Manuelino. Anverso: Ventana del convento de Cristo (Tomar) Portugal. Reverso: Monasterio de los Jerónimos de Belém (Lisboa):

Año 2012. Neoclasicismo. Anverso: Arco del Triunfo de Paris. Reverso: Panteón de Paris:

En el 2014 además se sucedieron otros cambios en la serie. Se cambio el tipo de envase. Ahora es una caja articulada de cartón rígido negro con fondo de terciopelo negro. En el diseño del logo de la caja lleva pintado la forma y el color del tipo de cristal que se haya empleado ese año.
Caja actual para las de 2 Onzas y su presentación:

La moneda del 2014 que conmemoraba el Arte Barroco de Dresde tiene grabado en Ingles "Edición decimo aniversario". Conmemorando que es el decimo año de esta serie. Aunque en realidad la decima moneda es la de este 2015, ya que no se acuño ninguna en el año 2006. Hubo además una importante adición. Se comenzó a acuñar dentro de esta serie una moneda de 1 kilo de plata con enorme grosor. Casi idéntica en diseño. Su valor facial es de 50 dólares. Tiene 100mm de diámetro (el doble que las normales) permitiendo introducir algunos elementos mas de los edificios dentro de la moneda. El escudo de Palau esta en otra parte respecto a donde aparece en las de 10 dólares. Su tirada es extremadamente baja, solo 99 unidades. Su empaquetado consiste en un maletín de transporte con un soporte para poder poner en vertical la moneda, la capsula y su certificado de autenticidad. El precio de salida de las de 1 kilo es de unos 6.000 euros, aunque no estoy la verdad muy seguro. En tiendas de EEUU he visto alguna por un poco menos. Aquí en España un vendedor de Madrid por EBay vende una por 7.860 euros. En otras paginas las he visto hasta por 10.000 euros. En resumen las de 1 kilo tienen la especulación no alta, esta por las nubes.
Año 2013. Gótico Veneciano. Anverso: Palacio Ducal de Venecia. Reverso: Ca`d`oro (Casa de oro) de Venecia:

Año 2014. Versión de 2 Onzas. Barroco de Dresde. Anverso y reverso: Palacio de Zwinger (Dresde) Alemania:

Año 2014. Versión de 1 Kilo. Barroco de Dresde. Anverso y reverso: Palacio de Zwinger (Dresde) Alemania:

Estuche maletín para las monedas de 1 kilo de esta serie:

En la segunda moneda de un kilo, la de este 2015, no lleva el nombre del estilo artístico del edificio representado como la de 2 onzas.
En vez de eso pone el nombre del edificio la "Alhambra de Granada". En la normal de 2 onzas lleva el nombre del estilo arquitectónico de la Alhambra de Granada, el estilo Nasrid. Veremos si esta norma de poner el nombre del edificio se mantiene en las monedas de 1 kilo de esta serie en sucesivos años. La de este año 2015, me ha parecido personalmente la mas elaborada y bonita de toda la serie. Además tiene el plus de tratarse de un edificio tan emblemático para los Españoles como es la Alhambra de Granada. El color del cristal de esta moneda tiene un tono amarillo que veo mas acertado que otro color para poner en este edificio. Por lo que he leído por internet a los Estadounidenses y a los Árabes mas pudientes, les ha gustado también mucho este diseño. La moneda ya esta prácticamente agotada en las tiendas. Por supuesto por EBay y otros sitios web están revendiendo mas de una a precio mayor que el de origen. En los últimos años han salido algunas series muy parecidas a esta.
Año 2015. Estilo Nasrid. Versión de 2 Onzas. Anverso: Columnas y Patio de los Leones. Reverso: Mirador de Lindaraja y al fondo patio de los Leones:

La misma que la anterior pero con unas fotos al natural que le hice a la mía.

Año 2015. Estilo Nasrid. Versión de 1 Kilo. Anverso: Columnas y Patio de los Leones. Reverso: Mirador de Lindaraja y al fondo patio de los Leones:

En 2013 apareció la serie Cristal Art también de CIT pero estan acuñadas con valor de 2 dólares de la Isla de Niue. Esta serie comparte muchísimas similitudes con la serie Tiffany. La tirada, el diámetro, el peso y metal, el acabado, etc. Llevan en vez de un cristal Tiffany
un inserto que se ve a cada lado de la moneda de origen mineral. La del 2013 fue una Ágata. El diseño general de esta serie es menos logrado, pero es mas barata que las Tiffany. También desde el 2009 esta la serie Mineral art que lleva un inserto de ámbar a modo de ventana. De nuevo esta serie es de CIT y además también de Palau. También Fiji y otros micro estados han sacado en estos últimos dos años otras series muy parecidas. Algunas series incluso no son del consorcio CIT. Básicamente ya no saben que hacer para vender mas y generar mas y mas beneficios. Veremos cuantas de estas nuevas series aguantan al menos diez años y si tantas monedas parecidas mas baratas o de precio similar acaban hundiendo a la serie Tiffany Art. Por lo menos el nivel de diseño de las ultimas de esta serie es muy bueno, bastante mejor que las otras series. Espero que esto siga así y saquen cada vez mas bonitas, aunque la verdad lo tienen muy dificil por el nivel de las ultimas. Por lo menos espero que mantengan la calidad.
Año 2016. Arte Jain. Versión de 2 Onzas. Anverso: Interior del templo de Amar Sagar (Isla de Sagar. Ciudad de Jaisalrmer. India). En la ventana de la izquierda se ve otra ventana y a través de ella se ve uno de los templetes que hay en el lago que esta frente al templo y que es el motivo principal del reverso. En la isla en que se haya este templo se encuentra el ultimo refugio del tigre de Bengala.


Año 2016. Arte Jain. Versión de 1 Kilo. (Las fotos de la versión de un kilo las cambiare por otras mejores en cuanto las encuentre).


Estas del 2016 son las dos primeras monedas dedicadas a edificios y estilos arquitectónicos de fuera de Europa y las primeras de Asia.
Espero que os haya gustado este articulo y os sirva un poco de guía inicial por si queréis comprar alguna de esta serie en el futuro.
Para terminar os dejo un enlace del post de la unica que tengo de esta serie, la del año 2015 de la Alhambra de Granada.Un saludo.