| Monedas partidas | |
|
|
Autor | Mensaje |
---|
RUFFLE22 OPTIO

 Cantidad de envíos : 1476 Edad : 48 Localización : Sevilla • Actividad : 1733 Fecha de inscripción : 06/03/2012
 | Tema: Monedas partidas Miér Mar 23, 2016 10:52 am | |
| En el hilo de Musulmana hemos estado tratando un curioso tema del porque existen tantas monedas árabes partidas y taladrado. @Granada nos explicaba que en una determinada epoca deja de existir la moneda fraccionaria y lo que hacían para pagar era partir la moneda en trozos. Mi pregunta es:En época romana también se llegó a hacer esto??? En Roma si existía moneda fraccionaria,no entenderia que se partiera la moneda.   |
|
 | |
Juan José Ochoa GREGARIVS

Cantidad de envíos : 204 • Actividad : 307 Fecha de inscripción : 16/07/2012
 | Tema: Re: Monedas partidas Miér Mar 23, 2016 11:49 am | |
| Hola Ruffle 22 ,tienes un articulo fantástico y muy interesante sobre este tema aquí en el foro, escrito por Raul González que se titula monedas partidas en la antigüedad, si no encuentras pon eso en el buscador y sale un enlace directo, espero que te sirva. Un saludo. |
|
 | |
German722 CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2202 • Actividad : 2645 Fecha de inscripción : 11/01/2015
 | Tema: Re: Monedas partidas Miér Mar 23, 2016 12:40 pm | |
| Concretamente en el alto imperio circularon muchos mas ases que semises, esto creo que podría justificar el hecho de partir los ases por la mitad. Especialmente estos que pones de Emerita es casi mas frecuente encontrarlos partidos que enteros. Un saludo |
|
 | |
Manuel Lopez MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 16988 Edad : 65 Localización : MADRID-BADAJOZ • Actividad : 15805 Fecha de inscripción : 30/03/2011
 | Tema: Re: Monedas partidas Miér Mar 23, 2016 3:29 pm | |
| |
|
 | |
Granada MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 19338 Edad : 67 Localización : Granada • Actividad : 16872 Fecha de inscripción : 21/02/2013
 | Tema: Re: Monedas partidas Miér Mar 23, 2016 8:25 pm | |
| La diferencia es que en estas épocas se cortaban por la mitad los ases para producir semis, mientras que en época musulmana se troceaban los dírhams en varios pedazos y a demás de forma irregular.
Salud. |
|
 | |
numismatico2013 MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 13220 Edad : 40 Localización : Argentina • Actividad : 12336 Fecha de inscripción : 03/06/2013
 | Tema: Re: Monedas partidas Jue Mar 24, 2016 12:40 pm | |
|  Por cierto, es una moneda por post, con peso y diámetro. Saludos. |
|
 | |
RUFFLE22 OPTIO

 Cantidad de envíos : 1476 Edad : 48 Localización : Sevilla • Actividad : 1733 Fecha de inscripción : 06/03/2012
 | Tema: Re: Monedas partidas Jue Mar 24, 2016 7:03 pm | |
| Perdona Numismatico,puse dos porque la intención mo era exponer las monedas sino informarme sobre el porque de las monedas partidas. Y ahora que me pones ese esquema,con las fotos que expongo hay forma de saber a que modelo de As pertenece cada una???Al estar partidas no se identificar cual es, si dos líneas, tres,etc... |
|
 | |
RUFFLE22 OPTIO

 Cantidad de envíos : 1476 Edad : 48 Localización : Sevilla • Actividad : 1733 Fecha de inscripción : 06/03/2012
 | Tema: Re: Monedas partidas Lun Mar 28, 2016 3:50 pm | |
| @Numismatico2013, se pueden catalogar las dos monedas con los datos que tenemos en las mitades??? Yo no soy capaz de identificarlas en el esquema que has subido. |
|
 | |
| Monedas partidas | |
|