| 8 Reales. Felipe V. Mexico. 1739. Procedente del Hollandia | |
|
+3gabriel_martin Blas de Lezo Blackpearl 7 participantes |
Autor | Mensaje |
---|
Blackpearl SIGNIFER


 Cantidad de envíos : 778 Edad : 42 Localización : Gades • Actividad : 772 Fecha de inscripción : 16/02/2014
 | Tema: 8 Reales. Felipe V. Mexico. 1739. Procedente del Hollandia Lun 28 Mar - 0:16 | |
| Buenas a todos. Hace apenas una semana adquirí por Ebay este columnario que os voy a mostrar. Se trata de 8 reales de Felipe V acuñados en México en el año 1739. Este en concreto procede del conocido buque Hollandia. Tiene un peso muy bajo debido a la corrosión marina, al desgaste y las malas condiciones que se encuentra. 22,9 gramos. Y un diametro de 37.8 mm. A pesar de venir con su certificado de autenticidad, éste no se encuentra firmado ni en él vienen las caracteristicas de la moneda. No se si hay alguna manera de subsanar esto ya que la persona que lo vendió no tiene potestad de firmarlo al no pertenecer a la empresa que lo autentifica. Tambien presenta un estado de conservación bastante malo debido a la corrosión y a una mala limpieza. Me gustaría que me aconsejárais algún método de limpieza que le dé otro aspecto más saludable a la moneda o si por el contrario la dejariais así. No pongo foto del canto ya que practicamente ha desaparecido por el efecto de tantos años bajo agua salada. Gracias a todos y un saludo.    |
|
 | |
Blackpearl SIGNIFER


 Cantidad de envíos : 778 Edad : 42 Localización : Gades • Actividad : 772 Fecha de inscripción : 16/02/2014
 | Tema: Re: 8 Reales. Felipe V. Mexico. 1739. Procedente del Hollandia Miér 30 Mar - 15:35 | |
| Nadie se atreve a aconsejarme algun metodo de limpieza que deje algo mas presentable la moneda o que hacer con el tema del certificado? |
|
 | |
Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22270 Edad : 333 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18011 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: 8 Reales. Felipe V. Mexico. 1739. Procedente del Hollandia Miér 30 Mar - 16:00 | |
| Esa la estuve siguiendo y desisí por el mismo motivo.  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|
 | |
gabriel_martin PRINCIPALIS MAYOR


 Cantidad de envíos : 1878 Edad : 25 • Actividad : 1865 Fecha de inscripción : 07/12/2012
 | Tema: Re: 8 Reales. Felipe V. Mexico. 1739. Procedente del Hollandia Miér 30 Mar - 17:16 | |
| Bajo mi punto de vista, no la limpiaría, creo que tiene una visión tosca pero que es propia de su localización marítima durante años En torno a la autenticidad de la pieza, lo desconozco, espero que los compañeros del foro te puedan ayudar Saludos  "Desear no es querer. Se desea lo que se sabe que no dura. Se quiere lo que se sabe que es eterno" - Jean Jacques Rousseau |
|
 | |
Lanzarote MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 17622 • Actividad : 11873 Fecha de inscripción : 06/11/2012
 | Tema: Re: 8 Reales. Felipe V. Mexico. 1739. Procedente del Hollandia Miér 30 Mar - 21:12 | |
| lo puedes llevar a que te lo encapsulen, pero a mí me gustan más así. |
|
 | |
Marqués de la Ensenada MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 11425 • Actividad : 9597 Fecha de inscripción : 27/07/2011
 | Tema: Re: 8 Reales. Felipe V. Mexico. 1739. Procedente del Hollandia Miér 30 Mar - 22:18 | |
| En mi opinión, no te compliques y déjala como está.
Un saludo.  "todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles"
(Amadeo I, mensaje de renuncia al Trono. Febrero de 1873) |
|
 | |
Blackpearl SIGNIFER


 Cantidad de envíos : 778 Edad : 42 Localización : Gades • Actividad : 772 Fecha de inscripción : 16/02/2014
 | Tema: Re: 8 Reales. Felipe V. Mexico. 1739. Procedente del Hollandia Miér 30 Mar - 22:23 | |
| Coincido contigo, Lanzarote. No me gustan las piezas encapsuladas. De hecho las que he tenido despues de algun tiempo las he sacado de ella. No me cabe duda de que la moneda pertenece al pecio del Hollandia, lo que pasa que el certificado no esta firmado y eso me fastidia bastante. Pero bueno... supongo que al final se quedará asi. Muchas gracias por vuestra opinion Gabriel y Marques de la Ensenada, no soy partidario de limpiar las monedas pero es que la apariencia que tiene esta no me gusta en absoluto. Está muy oscura y apenas se pueden ver con claridad los detalles, por eso no se que hacer ni como hacerlo. Finalmente seguiré vuestros consejos y la dejaré tal cual. Gracias por vuestros comentarios Saludos a todos |
|
 | |
numismatico2013 MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 13191 Edad : 39 Localización : Argentina • Actividad : 12306 Fecha de inscripción : 03/06/2013
 | Tema: Re: 8 Reales. Felipe V. Mexico. 1739. Procedente del Hollandia Mar 24 Ene - 12:44 | |
| |
|
 | |
Antoniocoins MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 9739 Edad : 59 Localización : Un poblet de València • Actividad : 9385 Fecha de inscripción : 07/07/2009
 | Tema: Re: 8 Reales. Felipe V. Mexico. 1739. Procedente del Hollandia Mar 24 Ene - 12:48 | |
|  Sin Firma |
|
 | |
Blackpearl SIGNIFER


 Cantidad de envíos : 778 Edad : 42 Localización : Gades • Actividad : 772 Fecha de inscripción : 16/02/2014
 | Tema: Re: 8 Reales. Felipe V. Mexico. 1739. Procedente del Hollandia Mar 24 Ene - 14:59 | |
| |
|
 | |
numismatico2013 MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 13191 Edad : 39 Localización : Argentina • Actividad : 12306 Fecha de inscripción : 03/06/2013
 | Tema: Re: 8 Reales. Felipe V. Mexico. 1739. Procedente del Hollandia Mar 24 Ene - 19:37 | |
| Hago un comentario acerca de su desgaste. El tipo de desgaste que presenta la moneda y la disminución de su peso (debería pesar unos 27 gramos y pesa 22 y pico) se debe a un proceso llamado lixiviación, dicho proceso lo sufren las monedas al estar en contacto con agua (sobre todo de mar). Aprendí mucho sobre esto después de adquirir un tetradracma cuyo peso era bajo, pero sin dudas era auténtico, después de mucho estudiar, me di cuenta que podía deberse a este proceso: la lixiviación. Hace algún tiempo (1964) en Megadim (al norte de Israel) se encontró un tesoro con monedas ptolemaicas con las mismas características, un peso más bajo del que supone el desgaste. El agua de mar, con el paso del tiempo, provoca una disminución en el peso con un desgaste que no da la sensación de tal perdida de peso. Lo que llama la atención es que mi moneda tiene unos dos gramos menos pero una edad de más de 2100 años en cambio la tuya tiene como 4 gramos menos con una edad mucho menor; seguramente debido a la aleación de la plata entre otros factores. Por todo esto es que el peso nunca es un factor determinante al momento de autentificar una moneda. Saludos. |
|
 | |
Lanzarote MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 17622 • Actividad : 11873 Fecha de inscripción : 06/11/2012
 | Tema: Re: 8 Reales. Felipe V. Mexico. 1739. Procedente del Hollandia Mar 24 Ene - 20:36 | |
| has de tener en cuenta que un duro pesa más o menos el doble que un tetra, con lo que la pérdida de peso proporcionalmente ha sido parecida  |
|
 | |
Blackpearl SIGNIFER


 Cantidad de envíos : 778 Edad : 42 Localización : Gades • Actividad : 772 Fecha de inscripción : 16/02/2014
 | Tema: Re: 8 Reales. Felipe V. Mexico. 1739. Procedente del Hollandia Mar 24 Ene - 21:24 | |
| Lixiviación. Gracias por la explicación, esta ha sido la lección aprendida del día. Me lo apunto para soltarlo en futuras conversaciones |
|
 | |
| 8 Reales. Felipe V. Mexico. 1739. Procedente del Hollandia | |
|