Ampalab MIEMBRO HONORIFICO


País :    Cantidad de envíos : 3847 Edad : 62 • Actividad : 5957 Fecha de inscripción : 18/03/2011
 | |
Ardashir BENEFICIARIVS TRIBVNI

Cantidad de envíos : 361 • Actividad : 382 Fecha de inscripción : 24/01/2016
 | Tema: Re: Hemidracma de Tabaristán, anómima (abzot), 132 PYE Vie 24 Jun 2016, 12:13 am | |
| Sería de los llamados anónimos (sin nombre de gobernante). Llevan a la izquierda el arameograma GDE (en transcripciones antiguas visto como GDH, pero hoy se prefiere la transcripción que estandarizó Mackenzie) que equivale al pahlaví xwarrah, la Gloria (zoroástrica); a la derecha, donde debería aparecer el gobernante, aparece la segunda parte de la fórmula, en este caso el verbo abzot, que también se ve transcrito de diversas maneras, algunas tan incorrectas como "afzut" en casas de subasta. Ésta es forma verbal, en otras monedas aparece abzon, que es el sustantivo "prosperidad, incremento". En esta fórmula, como verbo, hace frase con xwarrah: "que la Gloria (del rey o gobernante) aumente/prospere." Es un concepto religioso zoroástrico. La gloria es como la Fortuna real, su aura. Se cree que la aureola de "santidad", que también aparece en el arte budista, del arte cristiano, está influenciada por la iconografía oriental. El año parece el dô sîh sad, 132 después de Yazdegerd III, en estas monedas los trazos suelen aparecer muy amontonados (por razones de espacio) |
|
Ampalab MIEMBRO HONORIFICO


País :    Cantidad de envíos : 3847 Edad : 62 • Actividad : 5957 Fecha de inscripción : 18/03/2011
 | Tema: Re: Hemidracma de Tabaristán, anómima (abzot), 132 PYE Lun 27 Jun 2016, 3:35 am | |
| |
|