Granada MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 15738 Edad : 64 Localización : Granada • Actividad : 12742 Fecha de inscripción : 21/02/2013
 | Tema: Las procesiones de Semana Santa y su origen en la calle Dom 16 Abr 2017, 5:49 pm | |
| No existe una fecha exacta para categorizar el origen y surgimiento, con imágenes de madera -talladas o vestidas-, de nuestra Semana Santa pero existen datos para contextualizarla en la Baja Edad Media. http://granadasingular.com/?p=3665 |
|
Granada MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 15738 Edad : 64 Localización : Granada • Actividad : 12742 Fecha de inscripción : 21/02/2013
 | Tema: Re: Las procesiones de Semana Santa y su origen en la calle Dom 16 Abr 2017, 5:55 pm | |
| Un detalle que muchos seguro que desconocéis, las imágenes de Vírgenes para procesionar en Semana Santa, la mayoría son imágenes "de vestir", eso quiere decir que no tienen cuerpo, que el imaginero solamente hizo la cabeza y las manos, el resto del cuerpo es una canastilla, generalmente de mimbre, pero que al ser vestida con el manto y demás ropajes da la sensación de tener todo su cuerpo.
Tal vez de ahí vengan algunas leyendas de alguien que quiso mirar por debajo de las ropas de la Virgen a ver que había y quedó ciego por castigo divino. Claro, no interesaba que se viera la canastilla, podría ser irreverente o quitar la fe.
Salud. |
|
Granada MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 15738 Edad : 64 Localización : Granada • Actividad : 12742 Fecha de inscripción : 21/02/2013
 | Tema: Re: Las procesiones de Semana Santa y su origen en la calle Dom 16 Abr 2017, 6:00 pm | |
| Por ejemplo, la famosa Macarena:  |
|
Granada MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 15738 Edad : 64 Localización : Granada • Actividad : 12742 Fecha de inscripción : 21/02/2013
 | Tema: Re: Las procesiones de Semana Santa y su origen en la calle Dom 16 Abr 2017, 6:04 pm | |
| No es fácil que las hermandades permitan que se fotografíen sus Vírgenes sin los ropajes viéndose la canastilla, pero aquí podéis ver una Virgen catalana del siglo XVIII. En este caso no es de mimbre sino de madera, frecuente también.  |
|