Buenas tardes.
Hoy os quiero presentar un duro francés de la época de Luis XVIII.
El reinado de Luis XVIII tuvo dos períodos. El primero tuvo lugar tras la primera abdicación de Napoleón I (Bonaparte) en abril de 1814 y no llegó a durar un año como consecuencia del retorno del emperador el 20 de marzo de 1815. El segundo período se inició el 22 de junio de 1815 con la abdicación definitiva de Napoleón, tras un período conocido como de los 100 días, y finalizó con el fallecimiento del monarca en septiembre de 1824. Luis XVIII (conde de Provenza) era el hermano de Luis XVI (guillotinado en 1793). Su sucesor Carlos X (1824-1830) también era hermano de ambos.
Así pues, esta moneda fue acuñada durante la segunda restauración monárquica caracterizándose por presentar en el anverso el busto desnudo del rey mientras que las monedas de 5 francos del primer período lucen un busto vestido.
Esta pieza de 5 francos con busto desnudo fue acuñada en cantidades colosales y en múltiples cecas distribuidas por toda Francia. El número total de acuñaciones fue de 104.249.635 ejemplares. Específicamente de la ceca de París y en el año 1823 se acuñaron 6.535.626 ejemplares. Se trata, por consiguiente, de una pieza muy corriente aunque existen variantes y monedas provenientes de algunas cecas en particular que son altamente valoradas. No es el caso de ésta, que es de las más comunes.
Descripición:Emisor: Luis XVIII
Año: 1823
Valor: 5 Francos
Material: Plata 0,900
Ceca: A, París
Diámetro de este ejemplar: 37,14 mm
Peso de este ejemplar: 24,84 g
Grabador: August-François Michaut*
Grabador general: Nicolas-Pierre Tiolier, cuya marca es una cabeza de caballo que se aprecia por debajo del busto.
Director de ceca: Jean-Pierre Collot, cuya marca es un ancla con una C entrelazada, que figura en el reverso.
Anverso: Busto desnudo de Luis XVIII de perfil mirando a la izquierda, con el cabello recogido en su parte posterior con una cinta. Leyenda: LOUIS XVIII ROI DE FRANCE. Por debajo del busto se aprecia el nombre del grabador: MICHAUT F y una cabeza de caballo, marca del grabador general.
Reverso: Escudo borbónico francés con la corona real en la parte superior y con los caracteres 5 y F a izquierda y derecha, todo ello contenido en una corona abierta formada por dos ramas de laurel anudadas con una cinta en su base. Por debajo en el centro está el año (1823), con el ancla que identifica al director de la ceca a la izquierda y la A de París a la derecha.
Canto: DOMINE SALVUM FAC REGEM (Dios salve a nuestro rey). En hueco.
*Tanto en las monedas de Luis XVIII como en las de Carlos X con frecuencia se encuentra la firma de F. MICHAUT. Aunque nunca fue nombrado grabador general, en los concursos de fabricación de moneda se adoptaron algunos de sus diseños. Fuente: Monnaies Françaises 1789-1979, Victor Gadoury)



Estado de conservación según la casa de subastas: MBC+.
Para más información os dejo estos enlaces:
https://www.bdor.fr/numismatique/5-frs-louis-xviii-buste-nuhttp://julennumismatika.blogspot.com/2013/03/marcas-diferenciadoras-en-las-monedas.htmlhttp://www.infonumis.info/historique&description/Louis_XVIII/index.htm