Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
EN BUSCA DE EL DORADO 41410
Últimos temas
» Dos reales 1595. Granada. Francisco Téllez.
EN BUSCA DE EL DORADO Icon_minitimeHoy a las 5:05 pm por Miguel

» 4 Reales de José I Bonaparte (José Napoleón) de 1811 Madrid AI
EN BUSCA DE EL DORADO Icon_minitimeHoy a las 5:03 pm por Ailatan

» NUMISMÁTICA DE LOS REYES DE ARAGÓN Y DINERO MEDIEVAL CRISTIANO
EN BUSCA DE EL DORADO Icon_minitimeHoy a las 4:59 pm por Ric

» AE3 de Magnencio. FELICITAS REI PVBLICE. Emperador estante a izq. Trier.
EN BUSCA DE EL DORADO Icon_minitimeHoy a las 4:50 pm por Ailatan

» Ibercoin: Subasta Online Monedas #88 - 04-12-2023
EN BUSCA DE EL DORADO Icon_minitimeHoy a las 3:54 pm por Blas de Lezo

» El mito del oro español podría ser verdad: más de 30 toneladas bajo tierras asturianas
EN BUSCA DE EL DORADO Icon_minitimeHoy a las 3:53 pm por Blas de Lezo

» SALUDOS PARA TODOS
EN BUSCA DE EL DORADO Icon_minitimeHoy a las 3:48 pm por Monty13

» De que se podría tratar?
EN BUSCA DE EL DORADO Icon_minitimeHoy a las 3:06 pm por Bluslion

» Se podría tratar de un anillo?
EN BUSCA DE EL DORADO Icon_minitimeHoy a las 3:01 pm por Bluslion

» Que podría ser?
EN BUSCA DE EL DORADO Icon_minitimeHoy a las 2:57 pm por Bluslion

Reconocimientos
EN BUSCA DE EL DORADO Awardn10
EN BUSCA DE EL DORADO Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 EN BUSCA DE EL DORADO

Ir abajo 
2 participantes
AutorMensaje
Admin
ADMINISTRADOR
avatar


España Masculino

Cantidad de envíos : 22684
Actividad : 23445
Fecha de inscripción : 22/09/2008

EN BUSCA DE EL DORADO Empty
MensajeTema: EN BUSCA DE EL DORADO   EN BUSCA DE EL DORADO Icon_minitimeDom Jun 27, 2010 8:10 pm

Un anciano, quizá bajo tortura, contó a los conquistadores europeos del pueblo chibcha de Colombia la historia del hombre dorado. Esto bastó para que los opresores partieran hacia el este, pero también inició una búsqueda de siglos de la mítica tierra.

EN BUSCA DE EL DORADO 5713

Cientos de miembros de una tribu vinieron de lejos para reunirse a la orilla de un profundo y oscuro lago en el cráter de un volcán extinto, a 3.000 metros sobre el nivel del mar. Un murmullo recorrió a la multitud mientras se hizo la solemne ceremonia.
El jefe fue desvestido por ayudantes, se le puso arcilla en el cuerpo desnudo y se le salpicó con polvo de oro hasta que se convirtió -como lo describió un cronista español en 1636- en ElDorado. Fue llevado hasta una balsa, donde se le unieron cuatro caciques. Después de ser cuidadosamente cargada con ofrendas de oro y esmeraldas, se empujó la balsa hacia el lago. Los cantos y la música reverberaron desde las montañas vecinas conforme el ritual llegaba a su clímax. Luego, silencio. Los caciques tiraron las ofrendas al agua y después el iefe se tiró, emergiendo de las profundidades con el cuerpo limpio de su capa áurea. La música se reanudó para llegar a un nuevo crescendo.
Juan Rodríguez Freyle, el español que tan vívidamente describió la escena, nunca presenció la ceremonia. Ciertamente que cuando lo escribió, el ritual de Eldorado, si es que alguna vez se llevó a cabo, era cosa del pasado.
Casi un siglo antes, los conquistadores españoles convergieron en el altiplano de lo que ahora es Colombia para buscar su legendario tesoro, y sólo lograron exterminar la cultura chibcha.

Llegan los conquistadores
El apetito de conquista y riquezas se vio estimulado por la relativa facilidad con que Hernán Cortés conquistó el imperio azteca en 1521, similar a la de Francisco Pizarro con los incas del Perú 12 años más tarde.
En abril de 1536 unos 900 europeos y un número no especificado de nativos partieron del asentamiento de Santa Marta en la costa noroeste de Colombia. Su plan era seguir el río Magdalena hasta su manantial, encontrar una nueva ruta por los Andes hacia el Perú y, quizá, descubrir otro imperio nativo listo para ser saqueado.
El comandante era el austero y piadoso vicegobernador de la provincia, un abogado de Granada de 36 años, de nombre Gonzalo Jiménez de Quesada. Durante 11 meses la expedición de Jiménez de Quesada pasó enormes penurias, abriéndose camino con machetes por lo que parecía una vegetación impenetrable y vadeando pantanos sumergidos hasta la cintura.
Volver arriba Ir abajo
https://www.facebook.com/ForoImperioNumismatico https://twitter.com/ForoImperio
Carlos Jara
MILES GREGARIVS
Carlos Jara


Chile Masculino

Cantidad de envíos : 62
Actividad : 72
Fecha de inscripción : 28/06/2010

EN BUSCA DE EL DORADO Empty
MensajeTema: Re: EN BUSCA DE EL DORADO   EN BUSCA DE EL DORADO Icon_minitimeDom Sep 19, 2010 6:17 pm

Junto con la leyenda de la fuente de la Eterna juventud, esta es una de las mas interesantes. El autor colombiano German Arciniegas escribio un notable libro sobre la misma. La version en ingles puede bajarse aqui:
http://www.archive.org/details/knightofeldorado001113mbp
Volver arriba Ir abajo
 
EN BUSCA DE EL DORADO
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Céntimo dorado
» 1 centimo dorado.
» La leyenda de el Dorado
» 2 centimos de € dorado
» dedal dorado

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: GENERAL :: ZONA HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA-
Cambiar a: