| Radiado póstumo de Claudio II. CONSECRATIO. águila. (cuño hispano) | |
|
+3Ilercavonio Iulius Caesar blue8898 7 participantes |
Autor | Mensaje |
---|
blue8898 IMMVNIS

Cantidad de envíos : 192 • Actividad : 336 Fecha de inscripción : 09/03/2019
 | |
 | |
Iulius Caesar PRINCIPALIS


 Cantidad de envíos : 545 Edad : 61 Localización : Puerto Real (Cádiz) • Actividad : 671 Fecha de inscripción : 09/12/2018
 | Tema: Re: Radiado póstumo de Claudio II. CONSECRATIO. águila. (cuño hispano) Jue Abr 18, 2019 10:19 pm | |
| Está muy complicada...  Amante de la numismática y aprendiz por siempre. |
|
 | |
blue8898 IMMVNIS

Cantidad de envíos : 192 • Actividad : 336 Fecha de inscripción : 09/03/2019
 | Tema: Re: Radiado póstumo de Claudio II. CONSECRATIO. águila. (cuño hispano) Jue Abr 18, 2019 10:22 pm | |
| Puedo seguir limpiandola, aunque si pidiera identificarla sin hacerlo estaría bien |
|
 | |
Iulius Caesar PRINCIPALIS


 Cantidad de envíos : 545 Edad : 61 Localización : Puerto Real (Cádiz) • Actividad : 671 Fecha de inscripción : 09/12/2018
 | Tema: Re: Radiado póstumo de Claudio II. CONSECRATIO. águila. (cuño hispano) Jue Abr 18, 2019 10:26 pm | |
|  Amante de la numismática y aprendiz por siempre. |
|
 | |
Ilercavonio IMMVNIS


 Cantidad de envíos : 156 Edad : 26 Localización : Circa Dertosa • Actividad : 190 Fecha de inscripción : 30/10/2017
 | Tema: Re: Radiado póstumo de Claudio II. CONSECRATIO. águila. (cuño hispano) Jue Abr 18, 2019 10:45 pm | |
| Quizá sea un CONSECRATIO del águila en el reverso póstumo de Claudio II de cuño no oficial (hispano). En cualquier caso, Galieno o Claudio II seguramente. |
|
 | |
itubal PRINCIPALIS MAYOR

Cantidad de envíos : 1770 • Actividad : 1577 Fecha de inscripción : 12/03/2014
 | Tema: Re: Radiado póstumo de Claudio II. CONSECRATIO. águila. (cuño hispano) Jue Abr 18, 2019 10:52 pm | |
| Galieno no creo. Claudio II |
|
 | |
blue8898 IMMVNIS

Cantidad de envíos : 192 • Actividad : 336 Fecha de inscripción : 09/03/2019
 | Tema: Re: Radiado póstumo de Claudio II. CONSECRATIO. águila. (cuño hispano) Jue Abr 18, 2019 11:29 pm | |
| Ostras que fino Ilercavonio, ti1enes toda la razón y la trasera es el águila fijo,misma silueta apreciando patas y alas(Si, no me he fumado nada  ) Entonces de acuñación hispana no oficial, he visto que se acuñaban desde finales del siglo 4 al 5. Aprovecho para preguntaros makinas, que valor en proporción a otras monedas mas conocidas tenía? Obviamente es era calderilla pero me gustaría saber a qué se equipara... Muchas gracias de antemano fenómenos! |
|
 | |
blue8898 IMMVNIS

Cantidad de envíos : 192 • Actividad : 336 Fecha de inscripción : 09/03/2019
 | Tema: Re: Radiado póstumo de Claudio II. CONSECRATIO. águila. (cuño hispano) Jue Abr 18, 2019 11:36 pm | |
| |
|
 | |
numismatico2013 MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 13191 Edad : 39 Localización : Argentina • Actividad : 12306 Fecha de inscripción : 03/06/2013
 | Tema: Re: Radiado póstumo de Claudio II. CONSECRATIO. águila. (cuño hispano) Vie Abr 19, 2019 3:46 am | |
| |
|
 | |
blue8898 IMMVNIS

Cantidad de envíos : 192 • Actividad : 336 Fecha de inscripción : 09/03/2019
 | Tema: Re: Radiado póstumo de Claudio II. CONSECRATIO. águila. (cuño hispano) Vie Abr 19, 2019 9:02 am | |
| Perfecto! He buscado información y me indica que inicialmente estas monedas (antoninianos)correspondían a 2 denarios pues eran de plata. Esta ya se ve que estaba muy devaluada porque sólo par3ce ser como mucho de vellon, aunque sigo sin saber la equivalencia en comparación con otras monedas contemporáneas. Un saludo makinas! |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 38660 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 43533 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
Ilercavonio IMMVNIS


 Cantidad de envíos : 156 Edad : 26 Localización : Circa Dertosa • Actividad : 190 Fecha de inscripción : 30/10/2017
 | Tema: Re: Radiado póstumo de Claudio II. CONSECRATIO. águila. (cuño hispano) Vie Abr 19, 2019 2:20 pm | |
| Esta moneda inundaba los circuitos monetarios de la época, y puede perdurar perfectamente hasta el siglo VI d.C. usada para pagar a peso de bronce (la plata que tiene no pasa del 5%). Se acuñan irregularmente desde finales del siglo III d.C. hasta como mínimo el siglo IV d.C. Equivalencias pocas, no se como irá en Oriente, pero la moneda de Occidente estaba muy orientada al pago a peso en bronce, al menos a partir de Galieno. |
|
 | |
numismatico2013 MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 13191 Edad : 39 Localización : Argentina • Actividad : 12306 Fecha de inscripción : 03/06/2013
 | Tema: Re: Radiado póstumo de Claudio II. CONSECRATIO. águila. (cuño hispano) Vie Abr 19, 2019 3:00 pm | |
| |
|
 | |
blue8898 IMMVNIS

Cantidad de envíos : 192 • Actividad : 336 Fecha de inscripción : 09/03/2019
 | |
 | |
Manuel Lopez MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 16517 Edad : 64 Localización : MADRID-BADAJOZ • Actividad : 15233 Fecha de inscripción : 30/03/2011
 | Tema: Re: Radiado póstumo de Claudio II. CONSECRATIO. águila. (cuño hispano) Sáb Abr 20, 2019 7:25 pm | |
| |
|
 | |
| Radiado póstumo de Claudio II. CONSECRATIO. águila. (cuño hispano) | |
|