¡¡ Artículos de interés !! |
|
| | Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes | |
|
+12armintza79 Gobierno Provisional REVERSO12 Keko juli27 Fredericus Rafikisan Blas de Lezo afercab 10 pfennig Tirant txabs 16 participantes | Autor | Mensaje |
---|
txabs TRIBVNO


 Cantidad de envíos : 3573 Edad : 38 Localización : Extremadura • Actividad : 3641 Fecha de inscripción : 18/09/2017
 | Tema: Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes Vie Abr 19, 2019 1:43 pm | |
| Buenas a todos! Lo primero es aclarar que aunque esta moneda no pertenece exactamente a la monarquía española, considero que por su contextualización histórica es donde mejor puede encuadrarse. Si algún moderador considera que estaría mejor en extranjeras, pues que la mueva. Aprovecho también para resumiros la historia de la Archiduquesa Isabel Clara Eugenia, una de las que más me gustan de la época de los Austrias. Isabel Clara Eugenia fue la primera hija consolidada de Felipe II “El Prudente”. Digo consolidada, puesto que aunque tenía un hermano mayor, la delicada salud del infante Carlos de Austria no lo hacía apto para llevar la vida de la corte. Nacida en 1566 del tercer matrimonio de Felipe, con la princesa Isabel de Valois, hija y hermana de Reyes de Francia. En 1568, con sólo dos años, Isabel perdió a su madre en el parto de su tercera hija, que también moría a las pocas horas de nacer, quedando huérfana y de sopetón convertida en la hija mayor de “El Prudente”, puesto que su hermano mayor, el Infante Carlos de Austria también había fallecido algunos meses antes. La educación de las dos niñas, Isabel y su hermana Catalina Micaela quedaron al cargo de su tía Juana de Austria, hermana favorita del Rey. Isabel Clara Eugenia y su hermana Catalina Micalela, por Sofonisba Anguissola, Palacio de BuckinghamFelipe se volvería a casar en 1570, esta vez con su sobrina Ana de Austria, hija de Juana, dando lugar a un lío de relaciones familiares sólo visto en cortes endogámicas y en culebrones de serie B, pues Ana era a la vez prima y madrastra de Isabel. Precisamente con el fallecimiento de Ana, en 1580, con Felipe ausente de la corte, Isabel tuvo que asumir el papel de madre de sus hermanastros, entre los que se encontraba Felipe, de dos años y futuro Felipe III, y comienza a mostrar aptitudes e inteligencia. No tardó en convertirse en la favorita de “El Pudente” Resignado a su condición de viudo, con un único heredero vivo, Felipe II comenzó a implicar a Isabel en los asuntos de estado. No era raro ver a padre e hija discutir sobre cuestiones políticas o a Isabel en los Consejos del Reino. Poco a poco, se convirtió en secretaria, consejera y confidente del rey, ganándose a pulso su condición de hija predilecta. Esto le valió para que su padre decidiese darle un trono. Después de un plan fallido para sentarla en el trono de Inglaterra, un intento para que heredase el de Francia, (del que tenía ciertos derechos, al ser nieta de Enrique II y sobrina de Enrique III, muerto sin descendencia). Finalmente, al no poder sentarla en un trono extranjero, tomó la decisión de dejarle en dote una parte de sus propios dominios. También, que todo hay que decirlo, fue una maniobra desesperada, durante la Guerra de los 80 Años, en la que el monarca esperaba retomar el control de Flandes mediante una falsa concesión de autonomía. Isabel contrajo matrimonio con su primo Alberto de Austria, educado Archiduquesa de Austria, por Juan Pantoja de la Cruz, Museo del PradoFinalmente, después de su matrimonio con su primo hermano Alberto de Austria, fueron nombrados co-soberanos de los Paises Bajos y el Condado de Borgoña (Acta de Cesión, 06/05/1598). Al no tener descendencia, los territorios volverían con la muerte de Alberto en 1621 a la posesión de la Corona, aunque Felipe IV le brindó su apoyo y nombró Gobernadora de esos territorios a su tía, hasta su fallecimiento en 1633. La política monetaria de los Archiduques fue muy compleja. Salvando las distancias, me recuerda a la época de Isabel II: En poco más de 20 años, se utilizaron hasta tres sistemas monetarios completamente diferentes. El primero, utilizado de 1599 hasta 1563, tenía al Guilder como su unidad en plata (2 guilders y medio equivalen a un filipsdaalder), y al Ducado (1 ducado = 1 filipsdaaler y medio) y al Albertín (1 albertín = 1/3 de ducado) en oro. Posteriormente, entre 1603 y 1612 se cambió al Reaal como base en plata, sin modificar las emisiones áureas. Y finalmente a partir de 1612, debido a un aumento en el precio del oro, se reformó todo el monetario, y se adoptó el sistema más común en monedas flamencas, y el que os suena seguro un poquito a todos aunque no las coleccionéis. Las monedas de oro pasaron a estar basadas en el Soberano británico, y las de plata pasaron a ser el Patagón de 48 sueldos y el ducatón de 60 sueldos. Este que os muestro es un patagón de la primera generación de los mismos. Sin fecha acuñada, la podemos datar entre el 3 de Abril de 1612, que se mandaron acuñar, y el 22 de agisti de 1616, que se ordenó fecharlos. Como siempre, espero que os guste y sobre todo, espero que hayáis aprendido algo (aunque sea el dato menos importante de todo el ladrillo que os he soltado) Cualquier cosa que queráis añadir, es siempre bienvenida Año: s/f (1612-1616) Monarca: Archiduques Alberto e Isabel Ceca: Antwerpen (Amberes) Peso: 27.87g Diámetro: Irregular, unos 42mm Composición: Plata de Ley .873 Referencia: Van-619AN Acuñación: A martillo Anverso: ALBERTVS·ET·ELISABET·DEI·GRATIA. Marca de ceca de Amberes (Antwerp), mano abierta enseñando la palma. Bastones de Borgoña coronados y sujetos con un eslabón de acero llamado briquet, del que pende la Insignia de Cuello del Gran Maestre de la Orden del Toisón de Oro. Del eslabón se desprenden chispas, en referencia al lema de la Orden: Ante ferit quam flamma micet («Hiere antes de que se vea la llama»). Alrededor, a ambos lados monograma coronado con las iniciales de los archiduques AA EE entrelazadas.  Reverso: ARCHID· AVST· DVCES·E ET BVRG· BRAB· Escudo coronado que contiene las armas de Hungría, Bohemia, Castilla, León, Aragón, Sicilia, Granada, Portugal, Austria, antiguo y moderno de Borgoña, Brabante, Flandes y Tirol y lo rodea el collar del Toisón de Oro.  Canto: Liso  Buen fin de semana a todos! |
|  | | Tirant MODERADOR


Cantidad de envíos : 11013 • Actividad : 11769 Fecha de inscripción : 02/03/2019
 | Tema: Re: Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes Vie Abr 19, 2019 4:12 pm | |
| Pues muy buena presentación y una auténtica monedaca, enhorabuena por ella  Yo también pienso que encaja bien en esta sección, a fin de cuentas no deja de estar relacionada con la monarquia hispánica. ...perquè mon pare era senyor de la Marca de Tirània, que confronta per mar amb Anglaterra, i ma mare, la filla del duc de Bretanya, s'anomenava Blanca, per això volgueren que jo m'anomenés Tirant lo Blanc. |
|  | | 10 pfennig MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 14302 Edad : 37 Localización : Castilla. • Actividad : 17188 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes Vie Abr 19, 2019 4:27 pm | |
| Joooé para un culebrón de serie B de esos que hechan por las tardes en cierta cadena de Mediaset!! Vaya putada no poder darle a su favorita ni Inglaterra ni Francia, pero piensa que no tendrías esta magnifica pieza de no ser por ese último intento de darle cierto poder a Isabel!! La pieza.... Puuuf impresiona, tamaño ,conservación, detalles de la misma. Creo que estamos ante un monedón con todas las letras!! Enhorabuena por la pieza!!  Por otro lado, considero que la pieza luce mas en esta sección!!  |
|  | | afercab OPTIO


Cantidad de envíos : 1030 • Actividad : 1011 Fecha de inscripción : 07/12/2012
 | |  | | Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 23590 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 19510 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes Vie Abr 19, 2019 7:30 pm | |
| vaya¡¡¡ canallete que callaico lo tenias......enhorabuena por ella, y bienvenido al club, a mi me costo dar con una que me agradase  - Blas de Lezo escribió:
- Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Bruselas.
En el siglo XVI, gran parte de la Bélgica de hoy estaba bajo el control del rey de España, Felipe II. El 6 de mayo de 1598, el rey firma el acta de cesión a su hija Isabel Clara Eugenia la soberanía de diferentes partes del sur de los Países Bajos, incluyendo el Franco Condado. Isabel estaba comprometida con el archiduque Alberto de Austria, nieto del emperador Fernando I y gobernador de los Países Bajos, que tras renunciar a sus dignidades eclesiásticas y ser dispensado de su estado religioso, en 1598 abandonó Bruselas en busca de su prometida y prima la infanta española Isabel Clara Eugenia, con la que, años atrás, compartiera educación y juegos.
El 13 de septiembre 1598 Felipe III sucedió a Felipe II como rey de España y confirmó esta decisión. Alberto e Isabel se casaron el 14 de abril 1599. En septiembre de ese año salieron de España y entraron solemnemente en sus Estados como soberanos, siendo calurosamente acogidos en las tierras del Sur de los Paises Bajos, cuyas principales ciudades les recibieron con festivas celebraciones: procesiones religiosas, cabalgatas cívicas, banquetes, conciertos y bailes. Enraizadas en la tradición local y en las costumbres europeas del Renacimiento, las felices entradas les fueron tributadas en Lille, Arras y Bruselas, siendo la mas célebre la que le rindió Amberes. El pueblo, con la esperanza de que con estas nuevos soberanos, al menos terminarían las guerras, les dieron una calurosa bienvenida. Estas inauguraciones todavía se pueden ver en diferentes pinturas de PP Rubens.
 Los Archiduques Alberto e Isabel Rubens, Pedro Pablo; Brueghel "el Viejo", Jan c.1615
Presentamos un patagón del segundo periodo de amonedación de los Archiques que se inició en 1612 hasta 1621 y cuya novedad era la acuñación en plata del patagón de 48 sueldos o patards y sus fracciones de ½ y ¼ de patagón. La denominación viene del nombre que los españoles le dieron de “patacon” aumentativo de “pataca”, moneda de plata de una onza (ver RAE).

Patagón sin fecha (1612-1613) de Brabante (Bruselas) 28 gr. de plata de 875‰ y 42 mm. Herrera #1660 Anv.: Los bastones de Borgoña o Cruz de San Andrés, sujetos en el centro por uneslabón de acero (briquet) que desprende chispas y del que pende el Toison de Oro,encima la corona real, y a ambos lados monograma coronado con las iniciales de los archiduques AA EE entrelazados. Ley.: · ALBERTVS· ET· ELISABET· DEI GRATIA· Rev.: Escudo coronado conteniendo las armas de Hungría, Bohemia, Castilla, León, Aragón, Sicilia, Granada, Portugal, Austria, antiguo y moderno de Borgoña,Brabante, Flandes y Tirol y lo rodea el collar del Toisón de Oro. Ley.: ARCHID· AVST· DVCES· BVRG· BRAB· Zc·
El maestro de la Casa de la Moneda de Bruselas en la fecha la acuñación de esta pieza era Jacques de Bye. Tirada según De Witte ‘en las cuentas de la casa de 29 de mayo 1612 a 13 marzo 1613 y desde este dia a 31 de julio siguiente, aparecen acuñadas 285.936 y 140.578 monedas de 48 sols (patagón), respectivamente’.
fuente de la información:
http://corveracoins.blogspot.com.es/2013/11/patagon-de-los-archiduques-alberto-e.HTML
Mas información también aquí:
https://siemprenosquedaralan.wixsite.com/home/patagones
p.d Yo las considero de esta sección, y aquí puse la mía pues no deja de ser hija de reyes del imperio español y a este volvió cuando murió sin descendencia.  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|  | | Rafikisan PRINCIPALIS MAYOR


 Cantidad de envíos : 1834 Edad : 47 Localización : Córdoba • Actividad : 1214 Fecha de inscripción : 18/04/2013
 | Tema: Re: Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes Vie Abr 19, 2019 7:58 pm | |
| Preciosa moneda. Muy poco corriente verlas así de bien. Me encanta!!!! Por cierto, si quieres catalogación del Van Gelder & Hoc es el 311-1 a. Saludos. |
|  | | Fredericus MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 8951 Edad : 72 Localización : Barcelona • Actividad : 9874 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes Vie Abr 19, 2019 8:13 pm | |
| Magnifico y precioso monedón con una conservación envidiable y acompañado de una perfecta explicación histórica. Me parece muy acertado considerarla como moneda española en este foro. Enhorabuena!!!   Saludos cordiales. |
|  | | juli27 PRINCIPALIS


 Cantidad de envíos : 439 Edad : 51 Localización : Valentia//Carthago Nova • Actividad : 297 Fecha de inscripción : 23/02/2012
 | Tema: Re: Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes Vie Abr 19, 2019 10:45 pm | |
| La presentación histórica de 10 y la moneda, pues que es un monedón  .Enhorabuena y a disfrutarla. |
|  | | Keko MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 8160 Edad : 10 • Actividad : 8205 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: Re: Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes Vie Abr 19, 2019 11:07 pm | |
| Presentación a la altura de la moneda
Enhorabuena!!!!  Salud  |
|  | | txabs TRIBVNO


 Cantidad de envíos : 3573 Edad : 38 Localización : Extremadura • Actividad : 3641 Fecha de inscripción : 18/09/2017
 | Tema: Re: Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes Sáb Abr 20, 2019 10:24 am | |
| |
|  | | REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 25766 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 32657 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes Jue Jun 06, 2019 4:55 pm | |
| |
|  | | Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes Jue Jun 06, 2019 5:35 pm | |
| hace ná el Filippo y ahora el Patagón: estoy impresionado. Magnífica adquisición, con una introducción que aclara bastante por qué debe estar en esta sección. Enhorabuena y disfrútala. Un saludo. |
|  | | txabs TRIBVNO


 Cantidad de envíos : 3573 Edad : 38 Localización : Extremadura • Actividad : 3641 Fecha de inscripción : 18/09/2017
 | Tema: Re: Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes Jue Jun 06, 2019 7:19 pm | |
| Gracias por el enlace Reverso  GP, esto ha sido un reflote con la aportación de Reverso, esta tiene ya su tiempecillo. Me alegra que os guste! |
|  | | armintza79 PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4720 Edad : 44 Localización : Vizcaya • Actividad : 5228 Fecha de inscripción : 08/04/2016
 | Tema: Re: Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes Jue Jun 06, 2019 10:33 pm | |
| Buena introducción, excelente pieza  Ojczyzno moja! Ty jesteś jak zdrowie; Ile cię trzeba cenić, ten tylko się dowie, Kto cię stracił  |
|  | | Diafebus Collectiô Argentvm



 Cantidad de envíos : 7862 Edad : 33 Localización : Tarraco • Actividad : 4842 Fecha de inscripción : 25/06/2013
 | Tema: Re: Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes Dom Jun 09, 2019 2:58 pm | |
| Interesante relato @txabs sobretodo para los que no seguimos este tipo de cecas. La moneda tampoco está nada mal. |
|  | | Iulianus82 MODERADOR


 Cantidad de envíos : 11383 Edad : 59 Localización : La Bética. • Actividad : 10674 Fecha de inscripción : 10/09/2009
 | Tema: Re: Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes Dom Jun 09, 2019 7:41 pm | |
| Enhorabuena!, esta me falta. |
|  | | Lanzarote MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 17622 • Actividad : 11878 Fecha de inscripción : 06/11/2012
 | Tema: Re: Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes Lun Jun 10, 2019 11:08 pm | |
| |
|  | | Metrix BENEFICIARIVS TRIBVNI


Cantidad de envíos : 367 • Actividad : 341 Fecha de inscripción : 05/11/2017
 | Tema: Re: Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes Mar Jun 11, 2019 10:31 pm | |
| Muy bonita pieza y no menos el relato que la acompaña. Un saludo |
|  | | txabs TRIBVNO


 Cantidad de envíos : 3573 Edad : 38 Localización : Extremadura • Actividad : 3641 Fecha de inscripción : 18/09/2017
 | Tema: Re: Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes Miér Jun 12, 2019 10:50 am | |
| Gracias compañeros!! |
|  | | | Patagón de los Archiduques Alberto e Isabel. s/f. Amberes | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |