Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario 41410
Últimos temas
» Monedas de dudosa autenticidad en ebay
Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Icon_minitimeHoy a las 11:31 am por PECULIUM

» 8 Maravedís. 1829. Segovia. Fernando VII. MBC+/EBC-
Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Icon_minitimeHoy a las 11:24 am por castrolmi

» Perdido...
Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Icon_minitimeHoy a las 11:15 am por castrolmi

» Ayuda para este denario
Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Icon_minitimeHoy a las 10:30 am por German722

» ¡¡Solo los más Duros sobrevivirán!!
Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Icon_minitimeHoy a las 8:23 am por Tirant

» Empresas Técnicas de Belgrado, 1922
Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Icon_minitimeHoy a las 8:15 am por Tirant

» Quirate de Alí ben Yusuf con el Emir Sir
Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Icon_minitimeHoy a las 8:15 am por Granada

» Dinero de Girona?
Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Icon_minitimeAyer a las 11:59 pm por Despertaferro

» Dracma de Cosroes II. Año 14 ceca: WHYC
Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Icon_minitimeAyer a las 11:59 pm por gerges

» Ayuda
Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Icon_minitimeAyer a las 11:51 pm por manuelacv

Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Banner-IMPERIO-NUMISMATICO
Reconocimientos
Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Awardn10
Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario

Ir abajo 
3 participantes
AutorMensaje
Admin
ADMINISTRADOR
avatar


España Masculino

Cantidad de envíos : 22945
Actividad : 23721
Fecha de inscripción : 22/09/2008

Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Empty
MensajeTema: Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario   Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Icon_minitimeLun 20 Mayo 2019, 7:45 pm

Hola a todos,

A ver si se anima el foro después del parón de mantenimiento que hubo esta mañana... Subo esta lámina que pertenece a un tesorillo funerario, hallado en la década de 1960 en Lapeira (Portugal), pero sus monedas no se catalogaron.
Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Lapeir10
zoom: https://i.servimg.com/u/f92/19/87/97/45/lapeir10.jpg  study

La 1 y 2, frustras; la 3 y 4, ases de Antonino Pío.

Saludos cordiales
Volver arriba Ir abajo
https://www.facebook.com/ForoImperioNumismatico https://twitter.com/ForoImperio
Manuel Lopez
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Manuel Lopez


España Masculino

Tauro Perro
Cantidad de envíos : 16601
Edad : 64
Localización : MADRID-BADAJOZ
Actividad : 15321
Fecha de inscripción : 30/03/2011

Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Empty
MensajeTema: Re: Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario   Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Icon_minitimeLun 20 Mayo 2019, 10:53 pm

5
AE de Constantino II. Roma 318-9 d.C.
A/ CONSTANTINVS IVN NOB C. Busto de Constantino II laureado, revestido y con coraza a dcha.
R/ ROMAE A-ETERNAE. Roma sedente a dcha. sobre escudo, portando escudo con inscripción X / V.
Marca ceca: En el campo a izq., P; a dcha., R; en el exergo, RS.
RIC VII, 156. (Roma). Segunda oficina. Rareza R2.
6
AE de Elena.
A/ FL HELENA AVGVSTA. Busto de Helena diademado con manto y con collar a dcha.
R/ SECVRITAS REIPVBLICE. Seguritas estante a izq., portando rama hacia abajo, recogiéndose el pallium con la mano.
Marca ceca: en el campo a izq., ¿?; a dcha., F; en el exergo ¿?.
Posiblemente de la ceca de Arles.
7
AE de Constantino I. Tréveri 322 d.C.
A/ CONSTANT-INVS AVG. Busto de Constantino I laureado y con manto imperial a dcha. portando cetro rematado en águila.
R/ BEATA TRAN-QVILLITAS. Globo sobre altar con la inscripción VOT / TIS / XX; arriba, tres estrellas.
Marca ceca: En el exergo, PTRpunto.
RIC VII, 342. (Tréveri). Primera oficina. Rareza C2.
8
AE de Constantino I. Tréveri 321-323 d.C.
A/ CONSTANTINVS AVG. Busto de Constantino I galeado y con coraza a dcha.
R/ BEATA TRANQVILLITAS. Globo sobre altar con la inscripción VOT / TIS / XX; arriba, tres estrellas.
Marca ceca: En el exergo; puntoPTR.
RIC VII, 416. (Tréveri). Primera oficina. Rareza R5. AE irregular.
9
Nummus de Constantino I tipo GENIO POPVLI ROMANI.
10
¿?
11
AE de Constantino II de ceca Siscia.
A/ CONSTANTINVS IVN NOB C. Busto de Constantino II laureado a dcha.
R/ CAESARVM NOSTRORVM alrededor de corona de laurel conteniendo VOT / X.
12
AE de Constantino II. Antioch 325-6 d.C.
A/ CONSTANTINVS IVN NOB C. Busto de Constantino II laureado, revestido y con coraza a izq.
R/ PROVIDEN-TIAE CAESS. Puerta de campamento de dos torres, sin puertas; arriba, estrella; variable el número de filas de bloques.
Marca ceca: En el exergo, SMANT(¿)
RIC VII, 65. (Antioch).
RIC VII, 73. (Antioch). Con punto en la parte superior de la puerta.
13
AE de Crispo. Trier 321 d.C.
A/ IVL CRISPVS NOB CAES. Busto de Crispo laureado y con coraza a izq. portando lanza y escudo.
R/ BEATA TRAN-QVILLITAS. Globo sobre altar con inscripción VOT / IS / XX; encima tres estrellas.
Marca ceca: En el exergo, STR.
RIC VII, 308. (Tréveri). Segunda oficina. Rareza C3.
14
Crispo? tipo BEATA TRAN-QVILLITAS.
15
AE de Crispo. Nicomedia 324-5 d.C.
A/ FL IVL CRISPVS NOB C. Busto de Crispo laureado, revestido y con coraza a izq.
R/ PROVIDEN-TIAE CAESS. Puerta de campamento de dos torres, sin puertas; arriba estrella.
Marca ceca: En el exergo, SMNA.
RIC VII, 92. (Nicomedia). Primera oficina. Rareza R5.
16
AE de Constancio II.
A/ FL IVL CONSTANTIVS NOB C. Busto de Constancio II laureado, revestido y con coraza a izq.
R/ PROVIDEN-TIAE CAESS. Puerta de entrada de campamento de dos torres, sin puertas; arriba, una estrella. variable filas de hileras de bloques.
Marca ceca: En el campo a izq., punto; en el exergo ¿?.
Con el punto en el campo izq. puede ser de:
RIC VII, 53. (Cyzicus, 327-328 d.C.). SMK(oficina).
RIC VII, 97. (Heraclea, 327-329 d.C.). SMH(oficina)

Un saludo David y a ver más opiniones.


Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Escudo_pueblo
Volver arriba Ir abajo
numismatico2013
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
numismatico2013


Argentina Masculino

Virgo Cerdo
Cantidad de envíos : 13188
Edad : 39
Localización : Argentina
Actividad : 12299
Fecha de inscripción : 03/06/2013

Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Empty
MensajeTema: Re: Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario   Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Icon_minitimeLun 20 Mayo 2019, 11:25 pm

La 10 está partida y es de Constantino I, la foto del anverso está mal puesta....

Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Sin-t-tulo
El reverso es del tipo VICTORIAE LAETAE PRINC PERP de la ceca de Lóndres.

Saludos.
Volver arriba Ir abajo
http://profesordavida.wixsite.com/numismatica
Admin
ADMINISTRADOR
avatar


España Masculino

Cantidad de envíos : 22945
Actividad : 23721
Fecha de inscripción : 22/09/2008

Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Empty
MensajeTema: Re: Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario   Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario Icon_minitimeMar 21 Mayo 2019, 10:55 am

¡Muchisimas gracias a ambos!

Abrazos
Volver arriba Ir abajo
https://www.facebook.com/ForoImperioNumismatico https://twitter.com/ForoImperio
 
Catalogar monedas bajoimperiales en contexto funerario
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» ¿ Web para catalogar monedas ?
» Dos monedas romanas a catalogar
» Plantilla para catalogar monedas
» Como catalogar bien las monedas
» Monedas romanas para catalogar.

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: IMPERIO ROMANO :: BAJO IMPERIO-
Cambiar a: