| JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. | |
|
Autor | Mensaje |
---|
JPMHIN IMMVNIS

Cantidad de envíos : 107 • Actividad : 147 Fecha de inscripción : 03/07/2012
 | Tema: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Lun 14 Oct - 21:35 | |
| En realidad sé poco más. Me ha llamado la atención y ahora estoy empezando a husmear. Oriental muy primorosa con dos pavos, eso sí.  
Última edición por 10 pfennig el Lun 14 Oct - 21:43, editado 1 vez (Razón : Titulo y mejora de fotografias) |
|
 | |
10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8427 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10143 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Lun 14 Oct - 21:53 | |
| Hola. Pieza emblemática de la numismática japonesa del siglo XX. Muy bonita...te cuento: Es de plata (0,720), el emperador es Hirohito, pues aunque estas piezas también se realizaron con Yoshihito, para este emperador empezaron en 1922 y por tanto llevan un 11 en adelante. Y tu pieza lleva un 6, es decir el sexto año de reinado del emperador Hirohito (1931). Peso 4,95 gramos y un diámetro de 23,8 milímetros. Este año se acuñaron 27.677.501 piezas. Lo único, decirte que en durante la II Guerra Mundial Japón acuño sobre todo en aluminio y zinc ( a parte de unas piezas súper raras de un material parecido al plástico...¿verdad @Sol Mar?) Un abrazo!! |
|
 | |
JPMHIN IMMVNIS

Cantidad de envíos : 107 • Actividad : 147 Fecha de inscripción : 03/07/2012
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Lun 14 Oct - 22:08 | |
| Muchas gracias. Muy completa información. No es entonces para nada una pieza rara aunque aquí se vea poco. Esas de plástico que comentas, cuáles son exactamente? |
|
 | |
TirantLoBlanc PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4364 Edad : 37 Localización : En algún lugar de Constantinopla. • Actividad : 4654 Fecha de inscripción : 02/03/2019
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Lun 14 Oct - 22:11 | |
| Sea o no rara, a mí me parece una pasada de moneda, enhorabuena por ella  |
|
 | |
letondos OPTIO


Cantidad de envíos : 840 Localización : Madrid • Actividad : 1079 Fecha de inscripción : 20/08/2019
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Lun 14 Oct - 22:18 | |
| Preciosa moneda este durito nipón, los pavos del reverso(?) están de lujo.
Un saludo Regálate un tiempo presente escarbando en tu pasado.
https://editorialverbum.es/producto/diccionario-de-los-pueblos-de-hispania https://editorialverbum.es/producto/diccionario-de-los-dioses-de-hispania |
|
 | |
10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8427 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10143 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Lun 14 Oct - 22:26 | |
| http://northshorenumismaticsociety.org/japan-1-sen-1945/ |
|
 | |
Rafal PRINCIPALIS

Cantidad de envíos : 555 • Actividad : 606 Fecha de inscripción : 17/04/2018
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Lun 14 Oct - 22:28 | |
| Es un diseño precioso. Felicidades! |
|
 | |
Sol Mar MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 4834 • Actividad : 3210 Fecha de inscripción : 03/06/2014
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Lun 14 Oct - 22:31 | |
| |
|
 | |
10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8427 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10143 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Lun 14 Oct - 22:34 | |
| |
|
 | |
JPMHIN IMMVNIS

Cantidad de envíos : 107 • Actividad : 147 Fecha de inscripción : 03/07/2012
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Lun 14 Oct - 22:36 | |
| Vaya tela! De arcilla? Parece poco serio, pero bueno. Si las hubieran hecho más grandes, te haces una vajilla para el té. |
|
 | |
10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8427 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10143 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Lun 14 Oct - 22:38 | |
| - @JPMHIN escribió:
- Vaya tela! De arcilla? Parece poco serio, pero bueno.
Si las hubieran hecho más grandes, te haces una vajilla para el té. En 1945 la economía japonesa no daba para más. Demasiados años en guerra (Manchukuo- Korea, II Guerra Mundial) y los incesantes bombardeos estadounidenses. |
|
 | |
mail CENTVRION PRETORIANO


 Cantidad de envíos : 2275 Edad : 43 Localización : Castilla y Leon • Actividad : 1961 Fecha de inscripción : 02/01/2017
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Lun 14 Oct - 22:45 | |
| Muy bonita compañero, a mí, me trae de cabeza lo de las fechas con las de Japón Gracias por mostrarla |
|
 | |
Gobierno Provisional MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 6581 Edad : 67 Localización : Madrid • Actividad : 7589 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Mar 15 Oct - 9:41 | |
| Preciosa moneda. Hace tiempo, cuando la vi por internet, no me pude resistir; además, muy asequible. Saludos. |
|
 | |
Mariscal Zhukov MODERADOR


Cantidad de envíos : 2539 Localización : Magerit • Actividad : 3927 Fecha de inscripción : 05/12/2011
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Mar 15 Oct - 14:07 | |
| !!Muy buena moneda!! En Japón y desde 1868, cuando un emperador accede al trono adopta un nombre que da lugar a una nueva era. Esta era es la que da nombre a su reinado y las monedas se datan con el nombre de la era y a continuación el año de su reinado. El emperador Hirohito subió al trono en diciembre de 1926 y nombró a su era como "Showa" (和昭), que viene a significar "paz ilustrada". La era de su padre, el emperador Yoshihito, fue la era "Taisho" (正大) que significa "gran rectitud". Por eso en las monedas japonesas hay que fijarse en los caracteres que van a la derecha o a la izquierda, en la fecha, para saber a que era corresponde, pues hay moneda aparentemente iguales, pero que corresponden a diferentes emperadores, y lógicamente son distintas. Un ejemplo, las monedas muy conocidas de 5 yens, (las del agujero), se comenzaron a acuñar en el año 24 de la era Showa (1949) y de esta era tenemos monedas hasta del año 64 (1989). Al morir Hirohito en 1989, subió al trono su hijo Akihito, que estableció la era "Heisei". Las monedas (de 5 yen) siguen teniendo el mismo diseño, y tenemos monedas desde el año 1 de la era Heisei (1989) hasta el año 31 (2019). Por lo tanto si no nos fijamos en la era, una moneda del año 26... ¿Qué fecha es?  Año 49 era Showa (1974)  Año 9 era Heisei (1997) Era Meiji (emperador Mutsuhito, 1868-1912) 明治 Era Taisho (emperador Yoshihito, 1912-1926) 大正 Era Showa (emperador Hirohito, 1926-1979) 昭和 Era Heisei (emperador Akihito, 1979-2019) 平成 Era Reiwa (emperador Naruhito, 2019- ) 令和 Alles mit dem Volk, Alles für das Volk |
|
 | |
10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8427 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10143 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Mar 15 Oct - 14:19 | |
| Cierto Mariscal!! Pero en el caso concreto de esta pieza, el año 6 solo puede corresponder a Hirohito, puesto que el año 6 de Yoshihito la pieza es diferente y más grande.
Aún así, una explicación excelente para aquellos que desconocen las fechas japonesas |
|
 | |
Sol Mar MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 4834 • Actividad : 3210 Fecha de inscripción : 03/06/2014
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Mar 15 Oct - 19:59 | |
| Un pequeño apunte; el mandato de Hiroito 昭和 fue hasta 1989. Las fechas en las Monedas se escribian de derceha a izquierda hasta 1945, a partir de esa fecha se leen de izq. a dcha. El año uno en las Monedas no se escribe 一; sinó 元 Primero Un Saludo Sol Mar |
|
 | |
Polux65 OPTIO


 Cantidad de envíos : 1139 Edad : 44 Localización : Toledo • Actividad : 1223 Fecha de inscripción : 23/12/2018
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Mar 15 Oct - 22:08 | |
| ¡Madre mia, cuanto se aprende en este foro! Muchas gracias @JPMHIN por publicar la moneda. Muchas gracias también a vosotros, @10 pfennig y @Mariscal Zhukov por vuestras aportaciones. Últimamente están saliendo monedas japonesas en esta sección y la verdad es que ninguna tiene desperdicio. |
|
 | |
Fredericus MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 5286 Edad : 69 Localización : Barcelona • Actividad : 5825 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Mar 15 Oct - 22:14 | |
| Muy bonita y exótica.  Saludos cordiales |
|
 | |
armintza79 TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3065 Edad : 41 Localización : Vizcaya • Actividad : 3411 Fecha de inscripción : 08/04/2016
 | |
 | |
Mariscal Zhukov MODERADOR


Cantidad de envíos : 2539 Localización : Magerit • Actividad : 3927 Fecha de inscripción : 05/12/2011
 | |
 | |
Sol Mar MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 4834 • Actividad : 3210 Fecha de inscripción : 03/06/2014
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Miér 16 Oct - 12:50 | |
| |
|
 | |
Antonio Valero OPTIO


 Cantidad de envíos : 983 Edad : 58 Localización : Alcalá de Henares • Actividad : 1308 Fecha de inscripción : 12/09/2019
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Sáb 21 Dic - 13:40 | |
| bueno yo sigo leyendo este foro y cada vez que encuentro algo de Japón, me haceis un poco más feliz
Gracias
Antonio |
|
 | |
Antonio Valero OPTIO


 Cantidad de envíos : 983 Edad : 58 Localización : Alcalá de Henares • Actividad : 1308 Fecha de inscripción : 12/09/2019
 | Tema: Re: JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. Sáb 21 Dic - 13:40 | |
| bueno yo sigo leyendo este foro y cada vez que encuentro algo de Japón, me haceis un poco más feliz
Gracias
Antonio |
|
 | |
| JAPÓN. 50 Sen 1931 (año 6) Hirohito. | |
|