Subasta 5% de descuento. Todo África. 10 pfennig
Buenas noches tengan ustedes.
Esta casa de subastas, cada vez más empobrecida y con un futuro nada alagüeño, certifica y asegura bajo poderes notariales que las monedas subastadas llegarán algún siglo a sus nuevos dueños. Nos hemos caracterizado por nuestro buen hacer, con especialistas recogidos en cualquier bar cutre, los hombres y mujeres más sabios que saben distinguir calidades y rarezas en las piezas, ¡Joder! de hecho uno de ellos nos dijo que las monedas eran redondas... ¡¡Que más se puede pedir!!.
Hemos contratado a los mejores fotógrafos del panorama nacional e internacional, de hecho uno de ellos sabía que las cámaras fotográficas se seguían fabricando aún hoy en día... ¡¡Y se nos crítico y vilipendio por las imágenes!! (Mala gente).
Hemos puesto precios asequibles y ni con esas hemos recibido un triste euro, por ende esta aventura que emprendimos para homenajear a compañeros, hacerlos reír y que vieran nuestras tristes monedas, va tocando a su fin al sentirnos en una situación de bancarrota irreversible. Y todavía hacemos un 5% de descuento... ¡¡Para que se quejen!!.
Hemos hecho lo mejor que ha estado en nuestra mano, nos hemos esforzado y sobre todo hemos querido tratar a nuestros clientes como aquellas personas que disfrutan de realizar una compra y que nunca les llegue el pedido, les hemos ofrecido ese nerviosismo típico, esa impaciencia que se siente cuando tu moneda va camino de casa, eternamente... ¡¡Y nos llaman estafadores y encima nos denuncian!!.
En fin amigos clientes, esta nueva subasta (que por no contar las anteriores no sabemos ni que número es) la vamos a dividir en dos o tres catálogos, bueno, si nos ponemos tontos lo mismo solo uno eeehh, nada de meter prisas y esas mierdas que tanto les gusta a los buenos pagadores.
Bueno, vamos con el primer tomo de esta subasta de monedas africanas, dedicada a
@Rafal que se la debía jejeje
MONEDAS AFRICANAS. Primera parte.
(1) 5 Sylis 1971. Guinea Conacry.
Aluminio. 2,3 gramos. 28 milímetros.
(2) 1 Dalasi 1987. Gambia.
Cuproníquel. 12,2 gramos. 30,8 milímetros.
(3) 1 Loti 1979. Lesotho.
Cuproníquel. 11,3 gramos. 28,5 milímetros.
(4) 50 Francs 1989. Djibouti.
Cuproníquel. 7 gramos. 25,5 milímetros.
(5) One Penny 1958. Ghana.
Bronce. 5,7 gramos. 25,5 milímetros.
(6) 1 Franc 1969. África Ecuatorial.
Aluminio. 1,3 gramos. 23 milímetros.
(7) 1000 Meticais 1994. Mozambique.
Acero niquelado. 11,6 gramos. 32 milímetros.
(

⅕ Uquiya 1973. Mauritania.
Aluminio. 1,4 gramos. 21 milímetros.
(9) 50 Francs 1977. Ruanda.
Latón. 9,94 gramos. 28,88 milímetros.
(10) 10 Zaires 1988. Zaire.
Latón. 7,92 gramos. 26 milímetros.
(11) 5 Dólares 2003. Zimbabwe.
Bimetálica (níquel y latón). 9,05 gramos. 27,4 milímetros.
(12) 10 Ekuele 1975. Guinea Ecuatorial.
Cuproníquel. 5,2 gramos. 24 milímetros.
(13) One Shilling 1966. Kenia.
Cuproníquel. 8 gramos. 27,8 milímetros.
(14) 100 Cents 1997. Eritrea.
Acero niquelado. 10,3 gramos. 27 milímetros.
(15) 50 Escudos 1977. Cabo Verde.
Cuproníquel. 16,2 gramos. 34,1 milímetros.
(16) 5 Shilling 1965. Zambia.
Cuproníquel. 28,5 gramos. 39 milímetros.
(17) 1 Dólar 1974. Liberia.
Cuproníquel. 18 gramos. 34 milímetros.
(18) 100 Francs 1975. Malí.
Níquel-Latón. 8 gramos. 27,8 milímetros.
(19) 20 Senti 1966. Tanzania.
Níquel-Latón. 5 gramos. 24 milímetros.
(20) One Crown 1966. Malawy.
Níquel-Latón. 28,3 gramos. 38,8 milímetros.
Fin de la subasta.
Lote en conjunto adquirido por un coleccionista para que no se pierda y tirarmelo a la cara en exclusiva y reírse de mí.... Lo siento, he realizado un Cayón.