| 1/2 Dinar. Libia (2014) | |
|
+210 pfennig Mariscal Zhukov 6 participantes |
Autor | Mensaje |
---|
Mariscal Zhukov MODERADOR


Cantidad de envíos : 3418 Localización : Mayrit • Actividad : 5210 Fecha de inscripción : 05/12/2011
 | Tema: 1/2 Dinar. Libia (2014) Sáb 26 Sep 2020, 8:09 pm | |
| Tras la guerra civil libia que acabó con la muerte del líder Muamar el-Gadafi el 20 de octubre de 2011, el Consejo Nacional de Transición que se había formado en marzo de ese mismo año, para aglutinar todas las fuerzas contrarias al régimen de Gadafi, se hizo cargo del poder. Este órgano se convirtió en 2015 en el actual Gobierno de Acuerdo Nacional, aunque la guerra continúa entre distintas facciones de las fuerzas que derrocaron a Gadafi a los que se unen grupos islamistas vinculados al DAESH. En este caótico escenario el Banco Central de Libia emitió en 2013 una nueva serie de billetes, para sustituir a las series anteriores. Y en 2014 se emiten las primeras monedas con valores de 50 y 100 dirhams, 1/4 y 1/2 dinar. Y en 2017 de 1 dinar. Recordemos que el dinar libio se divide en 1000 dirhams. De la esta serie de 2014 muestro la moneda de valor más alto, la de 1/2 dinar. Es una bimetálica con el anillo exterior de cuproníquel y el núcleo de aluminio-bronce. Pesa 7,10 g y mide 28 mm. La tirada y la ceca me son desconocidas (como toda la serie), pero la moneda de 1 dinar acuñada en 2017 se hizo en la ceca de Moscú. En el anverso el texto en árabe "Banco Central de Libia", junto con el valor (también expresado en letras) y las fechas musulmana y cristiana. En el reverso el mismo texto del anverso, pero en inglés, una construcción antigua (¿quizás de la ciudad romana de Leptis Magna?) y un latente con el valor 1/2 y una media luna con la estrella. KM#35   Alles mit dem Volk, Alles für das Volk |
|
 | |
10 pfennig MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 14021 Edad : 37 Localización : Castilla. • Actividad : 16866 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | |
 | |
Tirant MODERADOR


Cantidad de envíos : 10773 • Actividad : 11513 Fecha de inscripción : 02/03/2019
 | |
 | |
Mariscal Zhukov MODERADOR


Cantidad de envíos : 3418 Localización : Mayrit • Actividad : 5210 Fecha de inscripción : 05/12/2011
 | |
 | |
kalandraka OPTIO


Cantidad de envíos : 1404 Localización : Barcelona • Actividad : 1673 Fecha de inscripción : 20/10/2018
 | Tema: Re: 1/2 Dinar. Libia (2014) Sáb 26 Sep 2020, 9:28 pm | |
| Coño medio Euro...  Si alguna vez, ve saltar por la ventana a un banquero suizo, salte detrás. Seguro que hay algo que ganar. -Voltaire- |
|
 | |
Toletvm72 PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 5572 Localización : Toledo • Actividad : 5774 Fecha de inscripción : 07/02/2009
 | Tema: Re: 1/2 Dinar. Libia (2014) Sáb 26 Sep 2020, 9:50 pm | |
| |
|
 | |
Tirant MODERADOR


Cantidad de envíos : 10773 • Actividad : 11513 Fecha de inscripción : 02/03/2019
 | Tema: Re: 1/2 Dinar. Libia (2014) Dom 27 Sep 2020, 12:16 pm | |
| - Mariscal Zhukov escribió:
La "Imagen Latente Doble" es un invento desarrollado y patentado por la FNMT-RCM (Madrid, España), que se ha exportado a muchísimos países, que la incorporan a sus monedas como medida de seguridad. En la actualidad también tiene patentada la "Imagen Latente Cuádruple" que se puede ver, por ejemplo, en algunas monedas de plata de colección (las de 20 y 30 €). Interesante, gracias por el dato. Nunca te acostarás sin saber una cosa más. |
|
 | |
Fredericus MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 8676 Edad : 71 Localización : Barcelona • Actividad : 9560 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: 1/2 Dinar. Libia (2014) Dom 27 Sep 2020, 6:44 pm | |
|  Saludos cordiales. |
|
 | |
| 1/2 Dinar. Libia (2014) | |
|