¡¡ Artículos de interés !! |
|
| | 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 | |
|
+12Nauzet Fredericus mail eñe con punto REVERSO12 Natxos7 Tirant 10 pfennig Mariscal Zhukov Gran Capitán armintza79 Gobierno Provisional 16 participantes | Autor | Mensaje |
---|
Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 9135 Edad : 69 Localización : Madrid • Actividad : 10469 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 Lun 08 Feb 2021, 6:33 pm | |
| Bandera de Kiau Chau bajo administración alemana Hola, compañeros: con la moneda de hoy doy comienzo a la presentación de acuñaciones coloniales aprovechando que hace poco subí 10 Céntimos coloniales franceses y que habéis revitalizado 6 Peniques británicos de África del Oeste. Así, hoy le toca el turno a una alemana de China acuñada en 1909: son los 10 Centavos del Reich alemán para que circularan en su posesión de Kiao Chau, equivalentes a 1 Jiao. También se labró el mismo año su hermana de 5 Centavos. Kiao Chau (en alemán, Kiautschou; en chino, 膠州灣]) fue una concesión colonial alemana que existió desde 1898 hasta 1914. Con una superficie de 552 km², formaba parte de la provincia imperial de Shandong, en la costa sur de la península de Shandong en el norte de China. Tsingtao era el centro administrativo o “capital” de la colonia. Mapa del territorio En un principio, Alemania en su nacimiento como nación era ya una potencia europea, pero no lo era a escala mundial, a diferencia del Reino Unido, sobre todo, pero también Francia, Países Bajos o Bélgica incluso. Por ello, vieron la posibilidad de penetración en China con una doble finalidad: sentar las bases de su presencia naval en el Pacífico y de abrir nuevos mercados, dada la densidad de población del país asiático. Anteriormente, en 1860, una flota prusiana expedicionaria había llegado a Asia y explorado la región alrededor de la bahía de Jiaozhou, y al año siguiente se firmaba el Tratado Chino-Prusiano de Pekín. Después de los viajes a China entre 1868 y 1871, el geógrafo barón Ferdinand von Richthofen ya había recomendado la bahía de Jiaozhou como una base naval posible y en ella estaban centradas las expectativas alemanas de la época.Sin embargo, el 1 de noviembre de 1897 la Sociedad el Gran Cuchillo, formada por pequeños propietarios defensores de lo propio, asesinó brutalmente a dos sacerdotes católicos alemanes de la misión Steyler en el condado de Juye, al sur de Shandong. El almirante von Diederichs, comandante de la escuadra de cruceros en la zona, decidió intervenir y el 14 de noviembre había tomado Tsingtao y había anulado las líneas telegráficas con China. Sin embargo, pensando que no podrían mantener el enclave ante una guerra abierta, la cancillería alemana decidió abrir negociaciones con el gobierno chino, y así, el 6 de marzo de 1898 el imperio alemán aceptaba un contrato de arrendamiento de la bahía durante 99 años, parecido al de los ingleses en Hong Kong. Un mes más tarde, el Reichstag ratificaba el tratado y la bahía de Kiau Chau pasaba a estar oficialmente bajo la protección alemana por decreto imperial el 27 de abril. Como resultado del contrato de arrendamiento chino-alemán, el gobierno chino cedía todos sus derechos soberanos en el territorio de aproximadamente 83.000 habitantes y 50 Km de zona de protección o seguridad. El tratado incluía los derechos para la construcción de líneas ferroviarias y la explotación minera de los yacimientos de carbón locales, de manera que parte del territorio de Shandong fuera del protectorado estuvieron bajo la influencia alemana. Aunque el contrato de arrendamiento ponía límites a la expansión alemana, el modelo se convirtió en punto de partida para las cesiones de Port Arthur al Imperio ruso, de Weihaiwei al Reino Unido y Kwang-Chou-Wan a Francia. Como no podía ser de otra manera –ya sabemos que el colonialismo tiene una doble cara-, Kiao Chau se transformó en un ámbito moderno. El pueblo de pescadores pobres de Tsingtao fue diseñado con amplias calles, zonas de viviendas sólidas, edificios de gobierno, electrificación, sistema de alcantarillado y abastecimiento de agua potable, una rareza en muchas partes de Asia en ese momento y muchos años después. La zona tenía la más alta densidad de escuelas y el más alto número de estudiantes inscritos en toda China, con escuelas primaria, secundaria y de formación profesional financiadas por el Tesoro de Berlín, y misiones protestantes y católicas. Los bancos alemanes abrieron sucursales y la terminación del ferrocarril de Shantung en 1910 proporcionaba una conexión al Transiberiano de manera que se podía viajar de Berlín a Tsingtao. Después de la revolución china de 1911 siguió su curso, muchos chinos ricos y exfuncionarios políticamente conectados se asentaron en la colonia debido al ambiente seguro y ordenado que ofrecía. Sun Yat-sen visitó la zona de Tsingtao, y declaró en 1912, "... Estoy impresionado. La ciudad es un verdadero modelo para el futuro de China ". El 15 de agosto de 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial en Europa, Japón lanzó un ultimátum a Alemania exigiendo que renunciara al control de Kiau Chau. Al rechazar el ultimátum, Japón declaró la guerra el 23 de agosto y el mismo día su armada bombardeó el enclave. El 7 de noviembre de 1914, la bahía fue ocupada por Japón. Así se ponía punto final a la presencia alemana en China. Posteriormente, el territorio ocupado fue devuelto a China el 10 de diciembre de 1922, pero los japoneses nuevamente ocuparon el área desde 1937 hasta 1945 durante la segunda guerra chino-japonesa. Durante la ocupación alemana, las monedas de plata circulantes en la zona eran los marcos alemanes y las antiguas piezas españolas de 8 reales que ya circulaban en China, así como las provenientes de México o de otras repúblicas sudamericanas; también los pesos filipinos, españoles o americanos. Para el pequeño comercio se seguían utilizando los cash chinos y las nuevas acuñaciones de 5 y 10 centavos de 1909, la segunda de las cuales es nuestra moneda. 10 CENTAVOS – IMPERIO ALEMÁN / KIAUTSCHOU – 1909 Cuproníquel (cobre 75% - níquel 25%) – 21,5 milímetros – 3,94 gramos. Anverso: Escudo del Reich con el águila imperial coronada apoyada sobre un ancla, signo distintivo de la colonia. El valor dividido a ambos lados. Leyenda: DEUTSCH• KIAUTSCHOU GEBIET (Territorio alemán de Kiautschou). Abajo, entre dos formas vegetales, el año 1909. Reverso:島青大寶國德角壹元 壹 洋 大 當 枚 十 每: Moneda del Gran Imperio Alemán de Tsingtao. 1 Jiao. Cada 10 piezas vale 1 Yuan. Canto: estriado. Grabadores: del anverso, Otto Schultz; del reverso, Paul Sturm. Ceca: Berlín. Tirada: 670.412 piezas. Referencia: A-K-S, 0-333. Espero que os guste. Un saludo a todos. |
|  | | armintza79 PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4366 Edad : 42 Localización : Vizcaya • Actividad : 4817 Fecha de inscripción : 08/04/2016
 | Tema: Re: 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 Lun 08 Feb 2021, 6:40 pm | |
| Preciosa y desconocida pieza para mí, no dejas de sorprender  Me ha encantado el águila imperial sobre el ancla. Chau  Ojczyzno moja! Ty jesteś jak zdrowie; Ile cię trzeba cenić, ten tylko się dowie, Kto cię stracił  |
|  | | Gran Capitán TRECENARII


Cantidad de envíos : 2728 Edad : 568 Localización : Reino de Granada • Actividad : 3185 Fecha de inscripción : 13/12/2015
 | Tema: Re: 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 Lun 08 Feb 2021, 6:42 pm | |
| "A pesar de las desventajas geográficas y de las distancias, España fue capaz de mantener sus extensos dominios durante tres siglos, y les dio el sello indeleble de su lenguaje, pensamiento e instituciones. Esa hazaña merece más honor del que comúnmente se le ha otorgado, y una profunda investigación.".Ronald Syme (1903-1989), neozelandés, historiador y profesor en la Universidad de Oxford, en su libro Élites Coloniales (1958) |
|  | | Mariscal Zhukov MODERADOR


Cantidad de envíos : 3101 Localización : Mayrit • Actividad : 4737 Fecha de inscripción : 05/12/2011
 | |  | | 10 pfennig MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 12534 Edad : 36 Localización : Castilla. • Actividad : 15112 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 Lun 08 Feb 2021, 7:15 pm | |
| |
|  | | Tirant MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8439 Edad : 38 Localización : En algún lugar de Constantinopla. • Actividad : 8989 Fecha de inscripción : 02/03/2019
 | |  | | Natxos7 MODERADOR


Cantidad de envíos : 8076 Localización : El Mundo • Actividad : 8650 Fecha de inscripción : 15/04/2012
 | Tema: Re: 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 Lun 08 Feb 2021, 8:14 pm | |
| Billetes de Necesidad, más que un Mundo, no te los pierdas, debes de conocerlos. Alucinaras!!! De algunos solo se emitieron 100 unidades. Busca tu municipio y disfruta. Pasa a verlos y dinos si te gustan!!!! https://www.imperio-numismatico.com/f30-billetes-de-necesidad  Te gustarán!!! Visita el Catálogo de Billetes Españoles en Imperio Numismático. |
|  | | Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 9135 Edad : 69 Localización : Madrid • Actividad : 10469 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 Lun 08 Feb 2021, 8:17 pm | |
| Gracias, amigos, me alegro de que el post y la moneda os hayan gustado. Buen apunte, Mariscal, el de la cerveza. Guinea Ecuatorial, Tirant, en los años 50 tenía la mayor renta pero cápita de África; el problema es si esa renta estaba repartida o solo en manos de unos pocos. Un abrazo |
|  | | REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 21173 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 25018 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | |  | | eñe con punto OPTIO


Cantidad de envíos : 1341 Localización : levante • Actividad : 1964 Fecha de inscripción : 19/09/2020
 | Tema: Re: 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 Lun 08 Feb 2021, 9:07 pm | |
| Pues un resumen histórico a un nivel excelente,no conocia el colonialismo de Alemania en Asia,menos en China,la moneda nunca la había visto,de hacerlo,seguramente me habría vuelto loco al relacionar Alemania en una cara y China en otra,aquí el que no aprende cosas nuevas es por que no quiere,desde luego.Un saludo a todos. |
|  | | mail TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3159 Edad : 45 Localización : Castilla y Leon • Actividad : 2941 Fecha de inscripción : 02/01/2017
 | Tema: Re: 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 Lun 08 Feb 2021, 9:30 pm | |
| Preciosa la verdad Saludos |
|  | | Fredericus MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 7477 Edad : 70 Localización : Barcelona • Actividad : 8223 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 Lun 08 Feb 2021, 9:35 pm | |
|  Saludos cordiales! |
|  | | Nauzet OPTIO


 Cantidad de envíos : 1269 Edad : 44 Localización : Canarias • Actividad : 1251 Fecha de inscripción : 28/09/2013
 | Tema: Re: 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 Lun 08 Feb 2021, 10:44 pm | |
| |
|  | | Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 9135 Edad : 69 Localización : Madrid • Actividad : 10469 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 Mar 09 Feb 2021, 8:33 am | |
| Gracias, amigos, encantado de que el post y la moneda os hayan gustado. Un abrazo. |
|  | | ManoloSordo CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2040 • Actividad : 2614 Fecha de inscripción : 31/05/2020
 | Tema: Re: 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 Mar 09 Feb 2021, 10:29 am | |
| Veo que no soy el único que desconocía la historia, perfectamente relatada, la moneda, que es magnífica.... y la cerveza!!! Gracias por seguir aportando estas historias que nos hacen estar orgullosos de nuestra afición!!!! |
|  | | Ajuntachapas MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 5753 Edad : 58 Localización : Jarrillero • Actividad : 6610 Fecha de inscripción : 10/07/2016
 | Tema: Re: 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 Mar 09 Feb 2021, 12:04 pm | |
| Magnífica pieza, maestro!!! A la altura del complemento informativo. Pues sí, yo también la miro con ojos de enamorado, más aún cuando las tuve en mano (a las 2), pero me pedían casi 100 euros cada una, dudé... y con mucha pena  las dejé marchar. No son piezas fáciles, y tardará un tiempo en volverlas a tener a tiro, pero seguro que para entonces el desembolso va a ser mayor  . ¡¡¡Felicidades por esta preciosidad!!! Un saludo. |
|  | | Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 9135 Edad : 69 Localización : Madrid • Actividad : 10469 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 Mar 09 Feb 2021, 1:43 pm | |
| Gracias, compañeros, encantado de que el post y la moneda os hayan gustado. @Ajuntachapas, un poquito más, pero solo un poquito, es lo que me costó la de 10 centavos. Seguro que la o las tendrás a tiro en algún momento: en tu mano estará el apretar el gatillo o no. Un abrazo. |
|  | | Antonio Valero OPTIO


 Cantidad de envíos : 1239 Edad : 59 Localización : Alcalá de Henares • Actividad : 1608 Fecha de inscripción : 12/09/2019
 | Tema: Re: 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 Mar 09 Feb 2021, 7:13 pm | |
| |
|  | | 10 pfennig MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 12534 Edad : 36 Localización : Castilla. • Actividad : 15112 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 Mar 09 Feb 2021, 8:37 pm | |
| ¡¡Me gusta tanto la moneda!! Que me he dicho, ¿La voy a dejar perderse entre tanto post?... ¡Ni de coña!
¡¡Va pa'rriba!! |
|  | | Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 9135 Edad : 69 Localización : Madrid • Actividad : 10469 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 Miér 10 Feb 2021, 11:48 am | |
| Gracias, amigos. Encantado de que os haya gustado la moneda. @10 pfennig, has dejado un hilo niquelao.  Es una maravilla teneros de amigos. Un abrazo |
|  | | Sol de Cabellera MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 3166 Localización : Montevideo, Uruguay • Actividad : 3157 Fecha de inscripción : 12/08/2012
 | Tema: Re: 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 Miér 10 Feb 2021, 1:23 pm | |
| @Gobierno Provisional  Magnifica y poco vista por aquí Si me permites, un pequeño aporte sobre esta belleza; En el momento de la celebración del contrato de arrendamiento, en la zona de KIAUTSCHOU era válido el Käsch, una moneda de bronce fundido. También circulaban lingotes de plata en diversas formas, pero principalmente entre los comerciantes y los bancos o para los pagos aduaneros. Los comerciantes y los bancos podían fundir estos lingotes ellos mismos, marcarlos con un sello del comerciante o banco y hacer que el Estado confirme su finura, pero la cada vez mas frecuente practica del mutilado de estos lingotes con el fin de sustraer una porción de plata, hizo que este método de transacción fuera perdiendo popularidad. En el año 1907, un lingote de plata del peso de un Tael (aprox. 37 gramos), valía aproximadamente de 1800 a 2000 Käsch. Además, el llamado por los locales "dólar mexicano" se utilizó como moneda comercial en toda la zona costera china, para 1907 una pieza mexicana equivalía de 1300 a 1500 Käsch). Las piezas mexicanas referidas eran piezas de 8 Reales, ampliamente usadas para el comercio en toda la region asiática. Pero también monedas europeas o medios de pago introducidos por los japoneses y sus monedas propias circularon (1 Yuan = 1 dólar de plata y sus subdivisiones). La confusión de las monedas con tasas muy fluctuantes y un valor en constante descenso de las monedas de bronce chinas hizo que el imperio emitiera sus propios medios de pago. Fue al Banco Germano-Asiático, con sede en Shanghai, a quien se le concedió el derecho de emitir billetes denominados en dólares o taels. Por decreto del 11 de octubre de 1909, el Gobierno Imperial hizo acuñar monedas de níquel en denominaciones de 5 y 10 centavos (1/20 y 1/10 del "dólar mexicano", respectivamente). Tanto los billetes del Banco Germano-Asiático como las monedas de 5 y 10 centavos gozaban de gran popularidad en China gracias a su valor estable. Las monedas de 5 y 10 centavos se acuñaron no sólo en 1909, sino también posteriormente, pero siempre con el año 1909. Además, se había pensado la introducción de una pieza de 20 centavos, pero nunca llego a concretarse. @10 pfennig  muy buena decisión de poner el tema arriba   |
|  | | Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 9135 Edad : 69 Localización : Madrid • Actividad : 10469 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 Miér 10 Feb 2021, 6:40 pm | |
| Gracias, @Sol de Cabellera, celebro que la moneda y el hilo te hayan gustado. Tu aportación, como siempre, además de acertada, necesaria. Un abrazo. |
|  | | | 10 Centavos - Alemania/Colonia de Kiau Chau, 1909 | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |