¡¡ Artículos de interés !! |
|
| | Ochavo de Felipe II, La Coruña – Resellado por Felipe III y IV | |
|
+4Gran Capitán ELCUAZ luis alejandro martinez dasyatis 8 participantes | Autor | Mensaje |
---|
dasyatis BENEFICIARIVS TRIBVNI


 Cantidad de envíos : 384 Edad : 47 • Actividad : 445 Fecha de inscripción : 28/05/2020
 | Tema: Ochavo de Felipe II, La Coruña – Resellado por Felipe III y IV Dom 11 Abr 2021, 5:35 pm | |
| ¡Hola a tod@s! Hacía tiempo que me rondaba subir algún maravedí resellado  , ya que suelen pasarse por alto en detrimento de módulos más grandes y bastante más aparentes … es normal, son pequeñas, la mayoría muy circuladas y, según te las “plantan” delante, uno no distingue demasiado  … al menos es lo que me pasó a mí la primera vez que me puse con una de estas  . Pero una vez te metes en faena… son un libro abierto  , y según vas recorriendo y desvelando esos resellos empiezas a caminar por la historia de la propia moneda, y como pasa muchas, que provienen de pecios o con las monedas de necesidad, ya no importa tanto la calidad de la moneda (que tampoco es que sea uno tonto, que si está en SC y brillo original tampoco le haría un feo… cosa imposible en estos tipos), sino lo que desvelan esas “marcas” que se han ido dejando en ella  Pues al lío, aquí tenéis (para quien consiga verlo) un ochavo (2 maravedís) de Felipe II acuñado en La Coruña, entre 1575 y1585: Valor: Ochavo (2 maravedís) Fecha: s/f (1575-1585) Ceca: La Coruña ( Venera) Anverso: ✠▼DON▼PHILIPPE II▼ alrededor de una orla circular con un castillo entre marca de ceca ( venera) y ensayador ( V). Reverso: ✠▼REI▼DE ▼HESPANA▼ alrededor de una orla circular con un león coronado a izquierdas. Ensayador: V - Sebastián Vázquez. Peso: 2,70 g. (sobre un peso teórico de 4,18 g). Diámetro: 22 mm. Ley: 14 milésimas. Tirada: desconocida. Tipo: Cal. Tipo 28 – 54, Juan Luis L.F. C-130. Como dato curioso, constituye la primera emisión con leyendas en castellano, característica que solo comparten las cecas de Burgos y Valladolid y que no se repetirá hasta el siglo XIX.
Bueno, para que os hagáis una idea de lo que fue esta moneda, aquí os dejo un link a una pieza bien conservada, porque lo que es esta hay que echarle imaginación de la buena: Y ahora los resellos  . El primero de ellos, es el resello de Felipe III, a 4 ( IIII) maravedís en 1603. Por la Pragmática de 18 de septiembre de 1603, el vellón acuñado con anterioridad a 1602 duplicaba su valor, ya que desde el 13 de julio de 1602 se había eliminado la plata del vellón (ya no es vellón) y se reduce el tamaño y peso a la mitad.  Es este caso el resello es de la ceca de Valladolid, podría haberse acuñado también en La Coruña, ya que también se resellaba en esa ceca, pero el trasiego del comercio supongo que la llevó hasta esta ceca pucelana.
Este resello lleva una corona sobre el valor IIII y la marca de la ceca debajo el mismo, y se acuñaba en una sola cara (anverso). Tipo: Juan Luis L.F. D-376.
El segundo de ellos, es el resello de Felipe IV, a 6 (VI) maravedís en 1636.
Por la Pragmática de 11 de marzo de 1636, “[Real Cedula] para que la moneda de vellon resellada que al presente corre, se recoja, sin que se pueda expender desde el dia de la publicacion desta cedula y se lleve a las Casas de Moneda y en ellas se huelva a resellar, para que adelante valga las pieças que oi valen dos maravedís seis, y las de a quatro maravedis, doze”.
¿Y qué pasaba con las piezas que en origen valían 2 maravedís, y ya habían sido reselladas a 4 (IIII)?… pues se volvían a resellar, pero a 6 (VI).   En esta moneda en particular, aunque con dudas  , he optado por clasificarla con resello de la ceca de Madrid ( MD), aunque apenas se aprecia, pero por la tipología de la corona en el año ( 1636), podría haber sido esta o La Coruña… la posición del “guruño” que se observa debajo del resello VI y los espacios menos emborronados, me hacen percibir es “ MD” pero puede ser perfectamente discutible  … además, si la ceca era Madrid, el recorrido de la moneda es mucho más peliculero (se acuña en La Coruña, cambia de valor en Valladolid y vuelve a cambiar en Madrid), pasa por 3 comunidades, una por rey  . Este resello VI tenía un anverso (el valor con la ceca debajo flanqueada por un punto a cada lado) y un reverso (el año coronado y, en este caso, con un punto debajo). Tipo: Juan Luis L.F. E-308. Bueno, espero que os haya gustado, y como siempre, si he metido la gamba o hay alguna sugerencia, las correcciones son más que bienvenidas  . Un saludo! __________________________________________________________________________________________ Referencias: Los Maravedís de los Austrias, Tipos y variantes. Juan Luis López de la Fuente (2017). http://www.monedasgallegas.com/felipe2.html Pragmáticas, Cédulas Reales, Instrucciones y otras disposiciones legales referentes a moneda en Castilla durante la Casa de Austria. Josefina Mateu Ibars (1982). |
|  | | luis alejandro martinez PRINCIPALIS


Cantidad de envíos : 570 • Actividad : 589 Fecha de inscripción : 31/12/2020
 | Tema: Re: Ochavo de Felipe II, La Coruña – Resellado por Felipe III y IV Dom 11 Abr 2021, 6:00 pm | |
| |
|  | | ELCUAZ MIEMBRO HONORÍFICO


Cantidad de envíos : 3749 • Actividad : 3998 Fecha de inscripción : 03/04/2010
 | Tema: Re: Ochavo de Felipe II, La Coruña – Resellado por Felipe III y IV Dom 11 Abr 2021, 9:21 pm | |
| ¡Tanta onza y tanta pelucona! Estas humildes monedas llenas de vida con sus resellos y su pátina son las que me pierden. Además con una magnífica explicación |
|  | | Gran Capitán TRECENARII


Cantidad de envíos : 2728 Edad : 568 Localización : Reino de Granada • Actividad : 3185 Fecha de inscripción : 13/12/2015
 | Tema: Re: Ochavo de Felipe II, La Coruña – Resellado por Felipe III y IV Dom 11 Abr 2021, 10:55 pm | |
| Enhorabuena por la moneda y la explicación tan detallada. Los resellos nos dan mucha información interesante. "A pesar de las desventajas geográficas y de las distancias, España fue capaz de mantener sus extensos dominios durante tres siglos, y les dio el sello indeleble de su lenguaje, pensamiento e instituciones. Esa hazaña merece más honor del que comúnmente se le ha otorgado, y una profunda investigación.".Ronald Syme (1903-1989), neozelandés, historiador y profesor en la Universidad de Oxford, en su libro Élites Coloniales (1958) |
|  | | dasyatis BENEFICIARIVS TRIBVNI


 Cantidad de envíos : 384 Edad : 47 • Actividad : 445 Fecha de inscripción : 28/05/2020
 | Tema: Re: Ochavo de Felipe II, La Coruña – Resellado por Felipe III y IV Lun 12 Abr 2021, 1:46 am | |
| Muchas gracias a los tres por vuestros comentarios! @luis alejandro martinez, sí que dio alguna que otra vuelta  , y sacando "ticket" en cada parada... @ELCUAZ, me pasa lo mismo con estas monedas, se me pasan las horas intentando componer el rompecabezas que cada una te cuenta... la satisfacción que te dan cuando llegas a conseguirlo... @Gran Capitán, además de la información de los resellos, a esta moneda le tengo un cariño añadido, ya que estos maravedís resellados los solía comprar en los puestos que en muchas plazas mayores de nuestra geografía instalaban hasta hace bien poco  ... Un saludo!  |
|  | | Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 9129 Edad : 69 Localización : Madrid • Actividad : 10461 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: Ochavo de Felipe II, La Coruña – Resellado por Felipe III y IV Lun 12 Abr 2021, 8:35 am | |
| Magnífico trabajo que acompaña a una moneda con mucha historia. Es un placer rastrear ese pasado y dar con él, en ocasiones como esta, arduo empeño. Un abrazo |
|  | | Gran Capitán TRECENARII


Cantidad de envíos : 2728 Edad : 568 Localización : Reino de Granada • Actividad : 3185 Fecha de inscripción : 13/12/2015
 | Tema: Re: Ochavo de Felipe II, La Coruña – Resellado por Felipe III y IV Lun 12 Abr 2021, 8:55 am | |
| - dasyatis escribió:
@Gran Capitán, además de la información de los resellos, a esta moneda le tengo un cariño añadido, ya que estos maravedís resellados los solía comprar en los puestos que en muchas plazas mayores de nuestra geografía instalaban hasta hace bien poco ...
Espero que pronto puedas volver a ellos y disfrutar de piezas con tanta historia como ésta. Saludos. "A pesar de las desventajas geográficas y de las distancias, España fue capaz de mantener sus extensos dominios durante tres siglos, y les dio el sello indeleble de su lenguaje, pensamiento e instituciones. Esa hazaña merece más honor del que comúnmente se le ha otorgado, y una profunda investigación.".Ronald Syme (1903-1989), neozelandés, historiador y profesor en la Universidad de Oxford, en su libro Élites Coloniales (1958) |
|  | | Iulianus82 MODERADOR


 Cantidad de envíos : 10585 Edad : 57 Localización : La Bética. • Actividad : 9833 Fecha de inscripción : 10/09/2009
 | Tema: Re: Ochavo de Felipe II, La Coruña – Resellado por Felipe III y IV Lun 12 Abr 2021, 9:53 am | |
| Por mi parte, descripción impecable, una pieza que se ha dejado exprimir! |
|  | | dasyatis BENEFICIARIVS TRIBVNI


 Cantidad de envíos : 384 Edad : 47 • Actividad : 445 Fecha de inscripción : 28/05/2020
 | Tema: Re: Ochavo de Felipe II, La Coruña – Resellado por Felipe III y IV Lun 12 Abr 2021, 12:46 pm | |
| @Gobierno Provisional, es un placer poder dar con estas historias, creo que al final las buscamos en todas las monedas... aunque en algunas resulta más sencillo que en otras @Gran Capitán, estoy seguro al 100% @Iulianus82, me das una "conservación" (impecable) demasiado alta  ... que siempre es de agradecer  . Compañeros, muchísimas gracias por vuestros mensajes  ... escribir así es un placer  |
|  | | mail TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3159 Edad : 45 Localización : Castilla y Leon • Actividad : 2941 Fecha de inscripción : 02/01/2017
 | Tema: Re: Ochavo de Felipe II, La Coruña – Resellado por Felipe III y IV Mar 13 Abr 2021, 8:46 pm | |
|  moneda con muchas historias sobre ella Un abrazo. |
|  | | dasyatis BENEFICIARIVS TRIBVNI


 Cantidad de envíos : 384 Edad : 47 • Actividad : 445 Fecha de inscripción : 28/05/2020
 | Tema: Re: Ochavo de Felipe II, La Coruña – Resellado por Felipe III y IV Miér 14 Abr 2021, 1:19 am | |
| - mail escribió:
moneda con muchas historias sobre ella Un abrazo. Muchas gracias! Un montón de ellas  ... le ha faltado una de piratas  , pero todo no puede ser  . Un abrazo!  |
|  | | Fredericus MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 7473 Edad : 70 Localización : Barcelona • Actividad : 8219 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: Ochavo de Felipe II, La Coruña – Resellado por Felipe III y IV Miér 14 Abr 2021, 1:42 pm | |
|  Saludos cordiales! |
|  | | dasyatis BENEFICIARIVS TRIBVNI


 Cantidad de envíos : 384 Edad : 47 • Actividad : 445 Fecha de inscripción : 28/05/2020
 | |  | | | Ochavo de Felipe II, La Coruña – Resellado por Felipe III y IV | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |