| Uruguay •1969• $5 •Ensayo en plata• | |
|
+8Triskel DRINFEAL 10 pfennig Joseju Gobierno Provisional Rafal Fredericus Sol de Cabellera 12 participantes |
Autor | Mensaje |
---|
Sol de Cabellera MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 3166 Localización : Montevideo, Uruguay • Actividad : 3157 Fecha de inscripción : 12/08/2012
 | Tema: Uruguay •1969• $5 •Ensayo en plata• Mar 15 Jun 2021, 7:36 am | |
| Muy buenas  Aquí va otra pieza de Uruguay, un ensayo en plata 1969 proof. Espero les guste Una nueva Ley, que lleva el Nº 13.637, fue dictada el 21 de Diciembre de 1967. Por esta disposición legal, que comprende el dictado de normas legales relacionadas con diversos asuntos, se autoriza, por el artículo 235º, la acuñación, en una o varias partidas, de monedas a confeccionarse con aleación de cobre, zinc y níquel y con aleación de cobre, aluminio y níquel. Como es usual, el Banco Central del Uruguay quedó autorizado para proceder a la contratación directa de esta acuñación con casas oficiales de monedas, sin llamar a licitación pública, debiéndose tener en cuenta las especificaciones y características establecidas en la ley. Finalmente, la casa acuñadora fue la Casa de Moneda de Chile, con la que se firmo el contrato respectivo el 26 de marzo de 1968. Las condiciones de las monedas con aleación de cobre, aluminio y níquel, cuya acuñación se autoriza por el artículo 235º de la ley, aparecen consignadas en los apartados d), e), f) y ,g). d) Las monedas a confeccionarse en cobre-aluminio-níquel podrán acuñarse hasta un monto máximo de pesos 1.680:000.000 (mil seiscientos ochenta millones de pesos). Tendrán un valor sellado de $ 1.00, $ 5.00 y $ 10.00, con 17, 20 y 23 milímetros de diámetro y 2, 3 y 4 gramos de peso, respectivamente. La pasta metálica a emplearse estará formada por una aleación de 92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel puro; y su borde deberá ser liso. e) El Banco Central determinará los elementos ornamentales de los cuños del anverso de las monedas de cobre-aluminio-níquel, circundados con la inscripción "República Oriental del Uruguay" y el año de la acuñación; los del reverso llevarán en caracteres bien destacados, el valor sellado que corresponda a la especie y la palabra "pesos", ornamentado con la flor del ceibo. f) El monto total de las monedas a acuñarse en cobre-aluminio-níquel, se distribuirá en la forma que se detalla a continuación: hasta un monto máximo de pesos 1.000:000.000 (mil millones de pesos) en moneda de $ 10 (diez pesos); hasta un monto máximo de $ 500:000.000 (quinientos millones de pesos) en monedas de $ 5.00 (cinco pesos) y hasta un monto máximo de $ 180:000.000. (ciento ochenta millones de pesos) en monedas de $ 1.00 (un peso). g) La tolerancia en el peso de las monedas será en más o en menos, para todas las especies de monedas de 1½ % (uno y medio por ciento). Como se puede ver en el apartado e), se dejaba librado al Banco Central del Uruguay para que determinara los elementos ornamentales que lucirían los anversos y reversos de estas monedas, es así que para las acuñaciones selladas con el año 1969, se vuelve a estampar la clásica representación del Sol pleno, usado en varias acuñaciones anteriores. Esta acuñación de monedas de cobre, aluminio y níquel circuló durante un lapso relativamente corto con relación a la vida útil de las monedas de este tipo. La sanción de la Ley Nº 14.316 dictada el 16 de Diciembre de 1974, creando el "nuevo peso", consintió por su artículo 9º la circulación de todas las monedas y billetes entregados para uso corriente entre la población mientras tanto el Banco Central del Uruguay no dispusiera su canje, pero esta circulación necesariamente circunstancial y transitoria, debía y debió efectuarse manteniendo su curso legal en todo el país, por su equivalente en "nuevos pesos" y sus fracciones. El 24 de Junio de 1975, se dicto la ley Nº 14.386, por la cual se establecía, en su artículo 4º, que a partir del 1º de Julio de 1975 quedarían desmonetizadas las piezas de $ 1,00 y de $ 5,00, mientras que las de $ 10 continuaron circulando por algunos años mas. Esta ley si bien no establecía, preceptivamente, la obligación de acuñar ensayos de las monedas determinadas por los mencionados apartados a) y d), no obstaba tampoco a que, siguiendo una práctica corriente, se ordenara la acuñación de ensayos lo que se cumplió acuñando piezas en Alpaca, en Plata y en Oro. Puntualmente en plata, se acuñaron 1000 piezas de cada valor, es decir, de $ 1,00, de $ 5,00 y de $ 10. Plata .900 - 20 milímetros - 3 gramos - Canto liso - Tirada 1000 piezas     |
|
 | |
Fredericus MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 8379 Edad : 71 Localización : Barcelona • Actividad : 9231 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: Uruguay •1969• $5 •Ensayo en plata• Mar 15 Jun 2021, 12:44 pm | |
|  Saludos cordiales. |
|
 | |
Rafal OPTIO


Cantidad de envíos : 1194 Localización : por el centro • Actividad : 1283 Fecha de inscripción : 17/04/2018
 | Tema: Re: Uruguay •1969• $5 •Ensayo en plata• Mar 15 Jun 2021, 1:00 pm | |
| |
|
 | |
Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10190 Edad : 69 Localización : Madrid • Actividad : 11672 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: Uruguay •1969• $5 •Ensayo en plata• Mar 15 Jun 2021, 5:19 pm | |
| Bonita flor de ceibo y magnífico sol radiante, símbolo de Uruguay. La introducción, como siempre, perfecta sobre la génesis de la moneda. Un abrazo. |
|
 | |
Joseju CENTVRION PRETORIANO


 Cantidad de envíos : 2486 Edad : 52 Localización : BCN • Actividad : 2808 Fecha de inscripción : 27/06/2020
 | Tema: Re: Uruguay •1969• $5 •Ensayo en plata• Mar 15 Jun 2021, 6:52 pm | |
| Buenas Muy chula, además no conocía la flor de ceibo, con esa forma de vaina. Además he leído que son de color rojo, se les ve cojonudas. Curiosa moneda ¡Eureka! |
|
 | |
10 pfennig MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 13600 Edad : 37 Localización : Castilla. • Actividad : 16369 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: Uruguay •1969• $5 •Ensayo en plata• Mar 15 Jun 2021, 8:42 pm | |
| |
|
 | |
Sol de Cabellera MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 3166 Localización : Montevideo, Uruguay • Actividad : 3157 Fecha de inscripción : 12/08/2012
 | Tema: Re: Uruguay •1969• $5 •Ensayo en plata• Miér 16 Jun 2021, 5:10 am | |
| |
|
 | |
Sol de Cabellera MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 3166 Localización : Montevideo, Uruguay • Actividad : 3157 Fecha de inscripción : 12/08/2012
 | Tema: Re: Uruguay •1969• $5 •Ensayo en plata• Miér 16 Jun 2021, 5:14 am | |
| |
|
 | |
DRINFEAL CENTVRION PRETORIANO

Cantidad de envíos : 2242 Localización : Aragón (España). • Actividad : 2554 Fecha de inscripción : 06/09/2018
 | Tema: Re: Uruguay •1969• $5 •Ensayo en plata• Miér 16 Jun 2021, 5:30 am | |
| . Menuda colección vas forjando de ensayos de tu país.  Enhorabuena por otro estupendo ejemplar. .  . Mis intereses numismáticos, mis colecciones:- PROPAGANDA ALEMANA. Medallas conmemorativas 1914-1945, fichas electorales del NSDAP (Partido nazi) 1928-1933 y billetes con sobreimpresiones políticas 1923-1933 ⮕ ÍNDICE VISUAL
- GUERRA DE LA OREJA DE JENKINS (1739-1748). Medallas conmemorativas, fichas y monedas ⮕ ÍNDICE VISUAL
- NUMISMÁTICA MEDIEVAL CRISTIANA GLOBAL 1035-1516 ⮕ ÍNDICE VISUAL
|
|
 | |
Sol de Cabellera MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 3166 Localización : Montevideo, Uruguay • Actividad : 3157 Fecha de inscripción : 12/08/2012
 | |
 | |
Triskel PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5946 Edad : 52 Localización : leones • Actividad : 5387 Fecha de inscripción : 22/09/2012
 | Tema: Re: Uruguay •1969• $5 •Ensayo en plata• Miér 16 Jun 2021, 7:58 pm | |
|  Y entonces Pilatos preguntó a la multitud: - ¿A quién suelto? El pueblo clamaba: - A Barrabás, el ladrón! ----------------------------------------------- Y tras más de 2000 años el pueblo sigue eligiendo a los ladrones ... |
|
 | |
Sol de Cabellera MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 3166 Localización : Montevideo, Uruguay • Actividad : 3157 Fecha de inscripción : 12/08/2012
 | Tema: Re: Uruguay •1969• $5 •Ensayo en plata• Jue 17 Jun 2021, 5:58 am | |
| |
|
 | |
Tirant MODERADOR


 Cantidad de envíos : 10290 Edad : 39 Localización : En algún lugar de Constantinopla. • Actividad : 10972 Fecha de inscripción : 02/03/2019
 | Tema: Re: Uruguay •1969• $5 •Ensayo en plata• Jue 17 Jun 2021, 10:05 am | |
| Muy bonita esta plata proof  ...perquè mon pare era senyor de la Marca de Tirània, que confronta per mar amb Anglaterra, i ma mare, la filla del duc de Bretanya, s'anomenava Blanca, per això volgueren que jo m'anomenés Tirant lo Blanc.Entra en este enlace si te gusta la numismática medieval: Coronas, castillos y cruces: El legado del medievo |
|
 | |
Sol de Cabellera MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 3166 Localización : Montevideo, Uruguay • Actividad : 3157 Fecha de inscripción : 12/08/2012
 | |
 | |
Vittorio Emanuele III MILES GREGARIVS

Cantidad de envíos : 87 • Actividad : 106 Fecha de inscripción : 25/04/2020
 | Tema: Re: Uruguay •1969• $5 •Ensayo en plata• Jue 17 Jun 2021, 10:52 am | |
| Buenos días Sr. Sol de Cabellera.
Es impactante poder observar esta pieza tan común en su versión de ensayo. Realmente da una grandeza a esta hermosa moneda, que como norma no suele tener (pese a que yo me opongo a que cualquier moneda sea considerada menor). La exposición sobre los datos que nos hace, realmente es un muy buen trabajo de investigación, datación y explicación de la pieza en cuestión. Me gusta mucho, lo reconozco. Enhorabuena por la adquisición, disfrute de ese pequeño tesoro que posee. Saludos y buenos días.  Saludos |
|
 | |
Sol de Cabellera MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 3166 Localización : Montevideo, Uruguay • Actividad : 3157 Fecha de inscripción : 12/08/2012
 | Tema: Re: Uruguay •1969• $5 •Ensayo en plata• Jue 17 Jun 2021, 11:19 pm | |
| - Vittorio Emanuele III escribió:
- Buenos días Sr. Sol de Cabellera.
Es impactante poder observar esta pieza tan común en su versión de ensayo. Realmente da una grandeza a esta hermosa moneda, que como norma no suele tener (pese a que yo me opongo a que cualquier moneda sea considerada menor). La exposición sobre los datos que nos hace, realmente es un muy buen trabajo de investigación, datación y explicación de la pieza en cuestión. Me gusta mucho, lo reconozco. Enhorabuena por la adquisición, disfrute de ese pequeño tesoro que posee. Saludos y buenos días. Muchas gracias por tu comentario! Me alegra que sea de agrado la moneda! |
|
 | |
armintza79 PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4535 Edad : 43 Localización : Vizcaya • Actividad : 5006 Fecha de inscripción : 08/04/2016
 | Tema: Re: Uruguay •1969• $5 •Ensayo en plata• Lun 21 Jun 2021, 7:15 pm | |
|  Ojczyzno moja! Ty jesteś jak zdrowie; Ile cię trzeba cenić, ten tylko się dowie, Kto cię stracił  |
|
 | |
kalandraka OPTIO


Cantidad de envíos : 1403 Localización : Barcelona • Actividad : 1672 Fecha de inscripción : 20/10/2018
 | Tema: Re: Uruguay •1969• $5 •Ensayo en plata• Jue 24 Jun 2021, 7:38 pm | |
|  Si alguna vez, ve saltar por la ventana a un banquero suizo, salte detrás. Seguro que hay algo que ganar. -Voltaire- |
|
 | |
Sol de Cabellera MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 3166 Localización : Montevideo, Uruguay • Actividad : 3157 Fecha de inscripción : 12/08/2012
 | Tema: Re: Uruguay •1969• $5 •Ensayo en plata• Sáb 26 Jun 2021, 2:20 am | |
| |
|
 | |
| Uruguay •1969• $5 •Ensayo en plata• | |
|