Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
Descubren un barco del siglo XVII en las profundidades del Báltico 41410
Últimos temas
» NUMISMÁTICA DE LOS REYES DE ARAGÓN Y DINERO MEDIEVAL CRISTIANO
Descubren un barco del siglo XVII en las profundidades del Báltico Icon_minitimeHoy a las 9:52 am por DRINFEAL

» Euros
Descubren un barco del siglo XVII en las profundidades del Báltico Icon_minitimeHoy a las 9:24 am por Joselillo

» Pobre Raffaella Carrá con la moneda que le han acuñado en Italia
Descubren un barco del siglo XVII en las profundidades del Báltico Icon_minitimeHoy a las 8:41 am por Pedromarmol

» Euros
Descubren un barco del siglo XVII en las profundidades del Báltico Icon_minitimeHoy a las 8:29 am por Joselillo

» Jesus Vico - Subasta especial 166 - 08-06-2023
Descubren un barco del siglo XVII en las profundidades del Báltico Icon_minitimeHoy a las 6:39 am por PECULIUM

» Moneda 5 Pesetas 1957
Descubren un barco del siglo XVII en las profundidades del Báltico Icon_minitimeHoy a las 2:22 am por 10 pfennig

» Noche mágica en todocoleccion
Descubren un barco del siglo XVII en las profundidades del Báltico Icon_minitimeAyer a las 10:40 pm por ravenous

» 1 Real de Fernando el Católico. Mallorca
Descubren un barco del siglo XVII en las profundidades del Báltico Icon_minitimeAyer a las 10:03 pm por eñe con punto

» Dírham del 221 H, al-Ándalus, Abderramán II
Descubren un barco del siglo XVII en las profundidades del Báltico Icon_minitimeAyer a las 9:44 pm por Granada

» Pedirles ayuda para clasificar este Dírham
Descubren un barco del siglo XVII en las profundidades del Báltico Icon_minitimeAyer a las 9:40 pm por Granada

Reconocimientos
Descubren un barco del siglo XVII en las profundidades del Báltico Awardn10
Descubren un barco del siglo XVII en las profundidades del Báltico Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 Descubren un barco del siglo XVII en las profundidades del Báltico

Ir abajo 
AutorMensaje
Blas de Lezo
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Blas de Lezo


España Masculino

Acuario Cantidad de envíos : 22877
Edad : 334
Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA
Actividad : 18714
Fecha de inscripción : 20/10/2014

Descubren un barco del siglo XVII en las profundidades del Báltico Empty
MensajeTema: Descubren un barco del siglo XVII en las profundidades del Báltico   Descubren un barco del siglo XVII en las profundidades del Báltico Icon_minitimeSáb Ene 22, 2022 10:03 pm

La vajilla no había sido usada, nadie había dormido en esas sábanas", una de las frases más reconocidas de la película 'Titanic' podría ilustrar perfectamente esta historia, que, al fin y al cabo, también trata de barcos perdidos en las profundidades del océano: un grupo de buzos en Finlandia han hecho un descubrimiento increíble mientras exploraban las profundidades del mar Báltico, un barco naufragado de más de 400 años.
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2020-09-16/barco-profundidades-baltico_2746724/


«Fiat justitia et pereat mundus»
Volver arriba Ir abajo
 
Descubren un barco del siglo XVII en las profundidades del Báltico
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Descubren un tesoro del siglo XVII en el centro de Moscú
» Arquéologos griegos hallan los restos de un barco español del siglo XVI
» Un barco romano del siglo II a.C. con ánforas de vino, hallado a 92 metros de profundidad en Sicilia
» Descubren un "excepcional" entierro de más de 5.000 años de antigüedad con 140 joyas de ámbar del Báltico
» Arqueólogos descubren barco chino de 400 años que comerciaba ilegalmente

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: GENERAL :: ZONA HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA-
Cambiar a: