Un regalo de mi paisano
@ManoloSordo, no baldra 14.000 lerus, pero lo voy a conservar como oro en paño.
Debido a los mismos problemas que llevaron al Gobierno republicano en 1935 a emitir los "certificados de plata" como consecuencia de la escasez de moneda metálica fraccionaria, se decidió la emisión de unos "certificados provisionales de moneda divisionaria".
Esto se produjo también, y al igual que ocurrió en la emisión de 1935, por la creciente desmonetización de la plata y los metales con los que estaban acuñadas las monedas.
Todas estas monedas fueron sustituidas por el papel, que fue emitido por organismos regionales, Ayuntamientos, Unidades militares, Sindicatos, empresas, e incluso particulares.
Debido a la gran cantidad de estas emisiones de papel, el Ministerio de Hacienda, el 6 de enero de 1938 dictó un Decreto en el que se indicaba la retirada de todo el papel moneda emitido por organismos y entidades locales.


El anverso del billete de 2 pesetas lleva una cabeza alegórica de la República con gorro frigio y las leyendas "Ministerio de Hacienda y Economía" y "Certificado provisional de moneda divisionaria". En el reverso aparece el Puente de Toledo. Está autorizado con las firmas del "Interventor general de la Administración del Estado", como en los anteriores, y del "Director general del Tesoro, Banca y Ahorro".
Reverso: Puente de Toledo (Madrid).
Se pusieron en circulación el 18 de enero de 1938, en plena Guerra Civil española.
Se anularon con el fin de la guerra, el primero de abril de 1939.