| Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. | |
|
+11lliura Tirant Dracma76 Jos8reales taustanensis Gobierno Provisional Benyusuf Polux65 Iulianus82 10 pfennig DRINFEAL 15 participantes |
Autor | Mensaje |
---|
DRINFEAL PRINCIPALIS MAYOR

Cantidad de envíos : 1965 Localización : Aragón (España). • Actividad : 2244 Fecha de inscripción : 06/09/2018
 | Tema: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Dom 26 Jun 2022, 2:57 pm | |
| . Llega el Renacimiento a la numismática. En 1474 se acuñó una moneda de plata pura, con un valor nominal de 29 sueldos, un peso de 9.8 gramos, un fino de 9,44, una ley de 963 milésimas y un módulo de 28,5 mm . Mi “pepino”, por fin lo logré   .  . Mis intereses numismáticos, mis colecciones:
- PROPAGANDA ALEMANA. Medallas conmemorativas 1914-1945 y billetes con sobreimpresiones1923-1933 ⮕ ÍNDICE VISUAL
- GUERRA DE LA OREJA DE JENKINS (1739-1748). Medallas conmemorativas y monedas ⮕ ÍNDICE VISUAL
- NUMISMÁTICA MEDIEVAL 1035-1516 ⮕ ÍNDICE VISUAL
|
|
 | |
10 pfennig MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 12986 Edad : 36 Localización : Castilla. • Actividad : 15644 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Dom 26 Jun 2022, 3:57 pm | |
| Mola un montón. Enhorabuena por conseguir tu "pepino" |
|
 | |
Iulianus82 MODERADOR


 Cantidad de envíos : 10962 Edad : 57 Localización : La Bética. • Actividad : 10220 Fecha de inscripción : 10/09/2009
 | Tema: Re: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Dom 26 Jun 2022, 4:23 pm | |
| |
|
 | |
Polux65 CENTVRION PRETORIANO


 Cantidad de envíos : 2288 Edad : 46 Localización : Toledo • Actividad : 2452 Fecha de inscripción : 23/12/2018
 | Tema: Re: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Dom 26 Jun 2022, 4:40 pm | |
| Menuda satisfacción conseguir piezas tan deseadas. Para mí está pieza es totalmente desconocida pero desde luego es muy muy bonita. |
|
 | |
DRINFEAL PRINCIPALIS MAYOR

Cantidad de envíos : 1965 Localización : Aragón (España). • Actividad : 2244 Fecha de inscripción : 06/09/2018
 | Tema: Re: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Dom 26 Jun 2022, 5:58 pm | |
| .  .  . Mis intereses numismáticos, mis colecciones:
- PROPAGANDA ALEMANA. Medallas conmemorativas 1914-1945 y billetes con sobreimpresiones1923-1933 ⮕ ÍNDICE VISUAL
- GUERRA DE LA OREJA DE JENKINS (1739-1748). Medallas conmemorativas y monedas ⮕ ÍNDICE VISUAL
- NUMISMÁTICA MEDIEVAL 1035-1516 ⮕ ÍNDICE VISUAL
|
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 37517 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 42236 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 9557 Edad : 69 Localización : Madrid • Actividad : 10940 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | |
 | |
taustanensis OPTIO


 Cantidad de envíos : 1477 Edad : 62 Localización : Tauste (Zaragoza) • Actividad : 2362 Fecha de inscripción : 24/11/2021
 | Tema: Re: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Dom 26 Jun 2022, 8:09 pm | |
| |
|
 | |
Jos8reales PRINCIPALIS

Cantidad de envíos : 411 • Actividad : 535 Fecha de inscripción : 09/01/2015
 | Tema: Re: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Dom 26 Jun 2022, 8:15 pm | |
| |
|
 | |
Dracma76 PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4357 Edad : 46 Localización : Egara • Actividad : 4780 Fecha de inscripción : 30/07/2009
 | Tema: Re: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Dom 26 Jun 2022, 8:21 pm | |
| Muy bonito el testone, se ve perfectamente San Ambrosio, la "marca" de ceca de Milán  El hombre se hace viejo muy pronto y sabio demasiado tarde |
|
 | |
DRINFEAL PRINCIPALIS MAYOR

Cantidad de envíos : 1965 Localización : Aragón (España). • Actividad : 2244 Fecha de inscripción : 06/09/2018
 | Tema: Re: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Dom 26 Jun 2022, 8:52 pm | |
|  . Mis intereses numismáticos, mis colecciones:
- PROPAGANDA ALEMANA. Medallas conmemorativas 1914-1945 y billetes con sobreimpresiones1923-1933 ⮕ ÍNDICE VISUAL
- GUERRA DE LA OREJA DE JENKINS (1739-1748). Medallas conmemorativas y monedas ⮕ ÍNDICE VISUAL
- NUMISMÁTICA MEDIEVAL 1035-1516 ⮕ ÍNDICE VISUAL
|
|
 | |
Tirant MODERADOR


 Cantidad de envíos : 9227 Edad : 39 Localización : En algún lugar de Constantinopla. • Actividad : 9817 Fecha de inscripción : 02/03/2019
 | |
 | |
DRINFEAL PRINCIPALIS MAYOR

Cantidad de envíos : 1965 Localización : Aragón (España). • Actividad : 2244 Fecha de inscripción : 06/09/2018
 | Tema: Re: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Dom 26 Jun 2022, 10:38 pm | |
| . “ Enhorabuena por haber terminado tu incursión en las modernas, eso sí, ahora te me vuelves al medievo, que ya te estabas descarriando mucho  ” Tirant, no dirás que no soy obediente  Muchas gracias. .  . Mis intereses numismáticos, mis colecciones:
- PROPAGANDA ALEMANA. Medallas conmemorativas 1914-1945 y billetes con sobreimpresiones1923-1933 ⮕ ÍNDICE VISUAL
- GUERRA DE LA OREJA DE JENKINS (1739-1748). Medallas conmemorativas y monedas ⮕ ÍNDICE VISUAL
- NUMISMÁTICA MEDIEVAL 1035-1516 ⮕ ÍNDICE VISUAL
|
|
 | |
lliura OPTIO

Cantidad de envíos : 1196 • Actividad : 1016 Fecha de inscripción : 08/12/2011
 | Tema: Re: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Lun 27 Jun 2022, 7:27 am | |
| Excelente pieza, aunque propiamente es 1/3, lo podríamos encuadrar en los módulos de medio duro, algo efectivamente revolucionario en su época en que los módulos mayores eran el tipo gros (o real de plata).
Los itálicos siempre fueron pioneros, ya fueron los inventores del groso a finales del siglo XII (aunque los franceses se lo atribuyan casi cien años más tarde) y a finales del XV empezaron a experimentar con plata más grande, la lira en Venecia, Génova, la Milan o Pavia.
Enhorabuena
|
|
 | |
DRINFEAL PRINCIPALIS MAYOR

Cantidad de envíos : 1965 Localización : Aragón (España). • Actividad : 2244 Fecha de inscripción : 06/09/2018
 | Tema: Re: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Lun 27 Jun 2022, 9:58 am | |
| .
Muchas gracias lliura, también por tus enseñanzas.
Este hito numismático me lo fijé como objetivo hace mucho y, surgió una ocasión estupenda de hacerme con él.
.  . Mis intereses numismáticos, mis colecciones:
- PROPAGANDA ALEMANA. Medallas conmemorativas 1914-1945 y billetes con sobreimpresiones1923-1933 ⮕ ÍNDICE VISUAL
- GUERRA DE LA OREJA DE JENKINS (1739-1748). Medallas conmemorativas y monedas ⮕ ÍNDICE VISUAL
- NUMISMÁTICA MEDIEVAL 1035-1516 ⮕ ÍNDICE VISUAL
|
|
 | |
argi OPTIO


 Cantidad de envíos : 1039 Edad : 57 Localización : Russia • Actividad : 1358 Fecha de inscripción : 12/04/2011
 | Tema: Re: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Lun 27 Jun 2022, 10:43 am | |
| Preciosa moneda! Enhorabuena. |
|
 | |
Tirant MODERADOR


 Cantidad de envíos : 9227 Edad : 39 Localización : En algún lugar de Constantinopla. • Actividad : 9817 Fecha de inscripción : 02/03/2019
 | Tema: Re: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Lun 27 Jun 2022, 11:42 am | |
| - lliura escribió:
Los itálicos siempre fueron pioneros, ya fueron los inventores del groso a finales del siglo XII (aunque los franceses se lo atribuyan casi cien años más tarde)
Te refieres a los grossos venecianos de Enrico Dandolo, o hubo alguna otra? Porque los primeros pesaban como la mitad que los groses franceses, así que salvo que hubiera alguna otra anterior de similar módulo, sí se les puede atribuir a los franceses la creación de una moneda de plata de esas dimensiones. @DRINFEAL , no me digas lo de obediente que te puedo llevar por muuuy malos caminos  |
|
 | |
Pedromarmol TRIBVNO



Cantidad de envíos : 3843 • Actividad : 2513 Fecha de inscripción : 16/02/2013
 | Tema: Re: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Lun 27 Jun 2022, 12:26 pm | |
| |
|
 | |
iliberris SIGNIFER


 Cantidad de envíos : 799 Edad : 52 Localización : Andalú • Actividad : 948 Fecha de inscripción : 26/12/2021
 | Tema: Re: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Lun 27 Jun 2022, 4:11 pm | |
| Bueno...no entiendo de estas monedas pero se ve muy bonita. Enhorabuena por conseguir uno de tus objetivos |
|
 | |
lliura OPTIO

Cantidad de envíos : 1196 • Actividad : 1016 Fecha de inscripción : 08/12/2011
 | Tema: Re: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Lun 27 Jun 2022, 5:23 pm | |
| - Tirant escribió:
- lliura escribió:
Los itálicos siempre fueron pioneros, ya fueron los inventores del groso a finales del siglo XII (aunque los franceses se lo atribuyan casi cien años más tarde)
Te refieres a los grossos venecianos de Enrico Dandolo, o hubo alguna otra? Porque los primeros pesaban como la mitad que los groses franceses, así que salvo que hubiera alguna otra anterior de similar módulo, sí se les puede atribuir a los franceses la creación de una moneda de plata de esas dimensiones.
De la misma manera que la que estamos comentando aquí no tiene el peso de un taler pero avanzan lo que seria la aparición de módulos mayores, los grosos itálicos también, el que citas o este otro: http://numismatica-italiana.lamoneta.it/moneta/W-BG2/22.Hay algunos más, incluso el medio gros de Marsella de Ramon Berenguer V. Lo que resulta especialmente novedoso en estas piezas no es tanto su módulo como el volver a usar plata fina lo que va a terminar por arrinconar el vellón lo cual, junto a la reintroducción del oro, va a permitir la epopeya comercial en el mediterráneo europeo en la baja edad media. Por algo Francia adopto el mismo nombre que los itálicos. |
|
 | |
DRINFEAL PRINCIPALIS MAYOR

Cantidad de envíos : 1965 Localización : Aragón (España). • Actividad : 2244 Fecha de inscripción : 06/09/2018
 | Tema: Re: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Lun 27 Jun 2022, 5:25 pm | |
|  . Mis intereses numismáticos, mis colecciones:
- PROPAGANDA ALEMANA. Medallas conmemorativas 1914-1945 y billetes con sobreimpresiones1923-1933 ⮕ ÍNDICE VISUAL
- GUERRA DE LA OREJA DE JENKINS (1739-1748). Medallas conmemorativas y monedas ⮕ ÍNDICE VISUAL
- NUMISMÁTICA MEDIEVAL 1035-1516 ⮕ ÍNDICE VISUAL
|
|
 | |
Toletvm72 PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 4327 Localización : Toledo • Actividad : 4512 Fecha de inscripción : 07/02/2009
 | Tema: Re: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Lun 27 Jun 2022, 9:40 pm | |
| |
|
 | |
DRINFEAL PRINCIPALIS MAYOR

Cantidad de envíos : 1965 Localización : Aragón (España). • Actividad : 2244 Fecha de inscripción : 06/09/2018
 | Tema: Re: Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. Mar 28 Jun 2022, 9:42 pm | |
| .  .  . Mis intereses numismáticos, mis colecciones:
- PROPAGANDA ALEMANA. Medallas conmemorativas 1914-1945 y billetes con sobreimpresiones1923-1933 ⮕ ÍNDICE VISUAL
- GUERRA DE LA OREJA DE JENKINS (1739-1748). Medallas conmemorativas y monedas ⮕ ÍNDICE VISUAL
- NUMISMÁTICA MEDIEVAL 1035-1516 ⮕ ÍNDICE VISUAL
|
|
 | |
| Una moneda revolucionaria, un “pepino” medieval. El testone de Galeazzo Maria Sforza. Ducado de Milán. | |
|