| Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo | |
|
|
Autor | Mensaje |
---|
Don Peseta PRINCIPALIS MAYOR


 Cantidad de envíos : 1907 Edad : 25 Localización : Zafra, Badajoz • Actividad : 2423 Fecha de inscripción : 23/03/2020
 | Tema: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Vie Jul 01, 2022 4:58 pm | |
| Hola! Me estreno en el mundo de la militaria  Más concretamente en munición de guerra. He podido adquirir algunos proyectiles y cartuchos (Inertes se entiende) Y tengo algunas dudas con uno en concreto. Adjunto las fotos y lo que sé de cada uno de ellos. (No sé si tengo que abrir un post para cada uno o cuenta a modo de Exposición)  Como se puede ver tengo 7 proyectiles, dos de ellos sin cartucho. De izquierda a derecha: 1er Proyectil:
   Y aquí mi principal duda. La compré como perteneciente a la época de la guerra civil Española. Calibre: 6,35 o 0.25 ACP Tipo: ¿BROWNING? Arma: Pistola Marcaje: F N * País de fabricación y año desconocido. Navegado por páginas de militaría pude encontrar dos modelos muy parecidos, pero no me aclaro bien. https://municion.org/producto/6,35-mm-Browning-GP-XPL/https://municion.org/producto/635-mm-sr-browning/2º Proyectil:Calibre: 7 x 57mm? Tipo: Mauser: Arma: Fusil y carabina Marcaje: - País: España (¿Palencia, Toledo?) Año: ¿? 3er proyectil:Calibre: 7,62 x 54mm Tipo: ¿? Arma: ¿Fusil? Marcaje: - País: Rusia Año: ¿? 4º Proyectil: Calibre: 6,5 x 52mm Tipo: Italian Carcano M Arma: Fusil y Carabina Marcaje: SMI 934 País: Italia Año: 1934 5º Proyectil: Calibre:7 x 57mm Tipo: Mauser Arma: Fusil y Carabina Marcaje: FN 19 33 T País: España (¿Toledo?) Año: 1933 6º Proyectil: Calibre 7,62 x 54mm Tipo: Russian Mosin-Nagant M Arma: Fusil Marcaje: T 4 País: Rusia (Tula) Año 1904 7º Proyectil:  Calibre: 50 (12,7 x 99mm) Tipo: Browning US Govt M Arma: Ametralladora Marcaje: 12,7 x 99 SB 79 País: España (Palencia) Año: 1979 Espero que haya gustado, a mi me ha empezado a gustar esto de la militaria y no dudo que pueda aprender mucho más dentro de poco  Gracias por vuestra atención y un saludo  Bueno tirando a tonto. Me gusta esa idea de vivir en un mundo en el que nuestros descendientes no se avergüencen de nosotros por lo que hagamos hoy. |
|
 | |
ManoloSordo TRECENARII


Cantidad de envíos : 2659 • Actividad : 3356 Fecha de inscripción : 31/05/2020
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Vie Jul 01, 2022 5:12 pm | |
| Interesante exposición amigo, yo de esto, estoy pez, pero no te preocupes que alguien te dirá, en este bendito foro habemos chalados de toda especie!! Un abrazo y suerte!!! |
|
 | |
Don Peseta PRINCIPALIS MAYOR


 Cantidad de envíos : 1907 Edad : 25 Localización : Zafra, Badajoz • Actividad : 2423 Fecha de inscripción : 23/03/2020
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Vie Jul 01, 2022 5:45 pm | |
| Muchas gracias Manolo  Cuántos más chalaos seamos mejor  La verdad es que yo también estoy tocadito de lo mío. Bueno tirando a tonto. Me gusta esa idea de vivir en un mundo en el que nuestros descendientes no se avergüencen de nosotros por lo que hagamos hoy. |
|
 | |
PECULIUM PRINCIPALIS MAYOR


Cantidad de envíos : 1933 • Actividad : 2241 Fecha de inscripción : 09/01/2022
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Vie Jul 01, 2022 7:46 pm | |
| Una pequeña aclaración: la denominación correcta del cartucho ruso es 7'62x54R. Esa R proviene del inglés "RIM" o, lo que es lo mismo, REBORDE en español. Cuando se comenzaron a diseñar cartuchos de fusil, al ser monotiro ese reborde facilitaba la extracción de la vaina servida. Posteriormente, con la aparición de la repetición por cerrojo, se siguió fabricando munición de este tipo. Por citar algunos similares, tenemos el 8 mm. Lebel o el .303 British. Sin embargo, la munición con reborde tenía un problema cuando se empleaba en armas semiautomáticas o automáticas ya que, si el reborde de una vaina era colocado en el cargador por detrás del de la vaina que tenía debajo, cuando el cierre empujaba el nuevo cartucho a la recámara podría producirse una interrupción. Este problema no se presentaba en las ametralladoras alimentadas por cinta de lona (Maxim, Vickers), peine (Hotchkiss) o plato (Degtyarev, Lewis). Finalmente, los cartuchos con reborde han quedado relegados a los rifles exprés para caza mayor y algunos con mucho arraigo para rifles de palanca como el 30-30, el 44-40, el .444 Marlin y similares (hay cantidades masivas si bien la mayoría cayeron en la obsolescencia hace mucho tiempo). Para armas de uso militar fueron totalmente erradicados tras la 2ª G.M., cuando los rusos adoptaron el AK-47 y los británicos el FN FAL
En cuanto a su duda respecto al 6'35 mm. ¿cuál es en concreto?
Por cierto, en los punzones de la munición española encontrará 3 fábricas: S = Sevilla, P = Palencia y T = Toledo
Saludos
 SILENTIVM EST AVRVM  |
|
 | |
taustanensis TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3580 Edad : 63 Localización : Tauste (Zaragoza) • Actividad : 5679 Fecha de inscripción : 24/11/2021
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Vie Jul 01, 2022 7:53 pm | |
| El ultimo proyectil SB es la fabrica Santa Barbara y el 79 el año de fabricación |
|
 | |
Don Peseta PRINCIPALIS MAYOR


 Cantidad de envíos : 1907 Edad : 25 Localización : Zafra, Badajoz • Actividad : 2423 Fecha de inscripción : 23/03/2020
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Sáb Jul 02, 2022 2:41 pm | |
| Encantado de saludarle de nuevo compañero @PECULIUM Está usted en todos lados  Me sorprende un poco que controle también de algo tan diferente como las monedas  Apunto bien su corrección sobre la R de reborde para tenerlo catalogado lo mejor posible. En cuánto mi duda sobre el cartucho ACP, Es su lugar de fabricación y el año. Por cierto, en los punzones de la munición española encontrará 3 fábricas: S = Sevilla, P = Palencia y T = Toledo. Gracias por esto @taustanensis Hola compañero! Un gusto saludarte por aquí. Ya me había dicho un pajarito que alguien estuvo en el ejército de aviación  Muchas gracias por tu aclaración sobre el lugar de fabricación de este cartucho. Por lo que leí en internet, parece que esta fábrica no está en funcionamiento. Un saludo a todos y gracias. Bueno tirando a tonto. Me gusta esa idea de vivir en un mundo en el que nuestros descendientes no se avergüencen de nosotros por lo que hagamos hoy. |
|
 | |
taustanensis TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3580 Edad : 63 Localización : Tauste (Zaragoza) • Actividad : 5679 Fecha de inscripción : 24/11/2021
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Sáb Jul 02, 2022 2:53 pm | |
| - Don Peseta escribió:
- Encantado de saludarle de nuevo compañero @PECULIUM Está usted en todos lados
Me sorprende un poco que controle también de algo tan diferente como las monedas  Apunto bien su corrección sobre la R de reborde para tenerlo catalogado lo mejor posible. En cuánto mi duda sobre el cartucho ACP, Es su lugar de fabricación y el año.
Por cierto, en los punzones de la munición española encontrará 3 fábricas: S = Sevilla, P = Palencia y T = Toledo. Gracias por esto 
@taustanensis Hola compañero! Un gusto saludarte por aquí. Ya me había dicho un pajarito que alguien estuvo en el ejército de aviación Muchas gracias por tu aclaración sobre el lugar de fabricación de este cartucho. Por lo que leí en internet, parece que esta fábrica no está en funcionamiento.
Un saludo a todos y gracias. Estuve varios años en el Ejercito del Aire. Ahora se le conoce como Santa Bárbara Sistemas Santa Bárbara Sistemas es un contratista de defensa con sede central en Madrid, España. Está integrada dentro del Grupo Europeo de Sistemas Terrestres de la empresa estadounidense General Dynamics. Es uno de los principales suministradores de las Fuerzas Armadas de España. Tiene sus fábricas en el municipio de Alcalá de Guadaíra de la provincia de Sevilla y en la localidad de Trubia, en el municipio de Oviedo. Las líneas de negocio principales de Santa Bárbara Sistemas son: vehículos blindados, vehículos especiales y anfibios, sistemas de armas, municiones y misiles, e investigación y desarrollo (I+D). |
|
 | |
Don Peseta PRINCIPALIS MAYOR


 Cantidad de envíos : 1907 Edad : 25 Localización : Zafra, Badajoz • Actividad : 2423 Fecha de inscripción : 23/03/2020
 | |
 | |
PECULIUM PRINCIPALIS MAYOR


Cantidad de envíos : 1933 • Actividad : 2241 Fecha de inscripción : 09/01/2022
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Sáb Jul 02, 2022 3:24 pm | |
| - Don Peseta escribió:
- Me sorprende un poco que controle también de algo tan diferente como las monedas
 Apunto bien su corrección sobre la R de reborde para tenerlo catalogado lo mejor posible. No le sorprenda. Desde que tengo uso de razón, las armas han sido para mí la afición qué más me ha apasionado. Respecto al cartucho, fue fabricado por la Fabrique Nationale d'Armes de Guerre de Herstal, en Bélgica. La estrella sería el indicativo del año porque, si mal no recuerdo, dependiendo del tipo de punzón correspondería a una determinada época. Lo verdaderamente chungo es averiguar fabricantes y fechas de municiones empleadas en tiempo de guerra, porque entonces se limitaban a estampar una serie de letras conforme a una clave por la que a cada empresa se le adjudicaba una combinación con la idea de que el enemigo no pudiera localizar las fábricas en caso de que le diera por examinar los culotes de las vainas. Saludos  SILENTIVM EST AVRVM  |
|
 | |
Don Peseta PRINCIPALIS MAYOR


 Cantidad de envíos : 1907 Edad : 25 Localización : Zafra, Badajoz • Actividad : 2423 Fecha de inscripción : 23/03/2020
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Sáb Jul 02, 2022 4:01 pm | |
| Pues tiene todo el sentido eso de no dar la ubicación de tus fábricas de munición al enemigo... Muchísimas gracias por su ayuda compañero. Le agradezco siempre cualquier participación suya. Un saludo y gracias por instruirme Bueno tirando a tonto. Me gusta esa idea de vivir en un mundo en el que nuestros descendientes no se avergüencen de nosotros por lo que hagamos hoy. |
|
 | |
eñe con punto CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2429 Localización : levante • Actividad : 3508 Fecha de inscripción : 19/09/2020
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Sáb Jul 16, 2022 10:17 pm | |
| No me digas que coleccionas balas.....mae mia que todos los zumbaos estamos en el mismo sitio (dios los cria y ellos se juntan),pues sin emparejar debo tener 50 lo menos,lo que pasa es que yo voy al contrario,las inocuas casi se pueden contar con los dedos de una mano,y por cierto,si el fulminante no está picado,no son inocuas,el poder del fulminante puede matar a un tio a varios metros.si tienes repetidas y tal,mándame un privado y to eso |
|
 | |
PECULIUM PRINCIPALIS MAYOR


Cantidad de envíos : 1933 • Actividad : 2241 Fecha de inscripción : 09/01/2022
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Sáb Jul 16, 2022 10:57 pm | |
| - eñe con punto escribió:
- el poder del fulminante puede matar a un tio a varios metros.si tienes repetidas y tal,mándame un privado y to eso
Me temo que se equivoca. El pistón de cualquier cartucho de fusil o pistola lo más que puede producir es una quemadura si detona prácticamente pegado al cuerpo. Otra cosa es que el pistón detone la carga de pólvora y haga salir la bala disparada, naturalmente Saludos  SILENTIVM EST AVRVM  |
|
 | |
eñe con punto CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2429 Localización : levante • Actividad : 3508 Fecha de inscripción : 19/09/2020
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Sáb Jul 16, 2022 11:11 pm | |
| - PECULIUM escribió:
- eñe con punto escribió:
- el poder del fulminante puede matar a un tio a varios metros.si tienes repetidas y tal,mándame un privado y to eso
Me temo que se equivoca. El pistón de cualquier cartucho de fusil o pistola lo más que puede producir es una quemadura si detona prácticamente pegado al cuerpo. Otra cosa es que el pistón detone la carga de pólvora y haga salir la bala disparada, naturalmente
Saludos no,si me refiero cargada en un arma,de echo tengo alguna municion de pequeño calibre que no llevan polvora,es la detonacion del fulminante lo que la impulsa. |
|
 | |
eñe con punto CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2429 Localización : levante • Actividad : 3508 Fecha de inscripción : 19/09/2020
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Sáb Jul 16, 2022 11:17 pm | |
| |
|
 | |
eñe con punto CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2429 Localización : levante • Actividad : 3508 Fecha de inscripción : 19/09/2020
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Sáb Jul 16, 2022 11:18 pm | |
| - PECULIUM escribió:
- eñe con punto escribió:
- el poder del fulminante puede matar a un tio a varios metros.si tienes repetidas y tal,mándame un privado y to eso
Me temo que se equivoca. El pistón de cualquier cartucho de fusil o pistola lo más que puede producir es una quemadura si detona prácticamente pegado al cuerpo. Otra cosa es que el pistón detone la carga de pólvora y haga salir la bala disparada, naturalmente
Saludos no,si me refiero cargada en un arma,de echo tengo alguna municion de pequeño calibre que no llevan polvora,es la detonacion del fulminante lo que la impulsa. |
|
 | |
PECULIUM PRINCIPALIS MAYOR


Cantidad de envíos : 1933 • Actividad : 2241 Fecha de inscripción : 09/01/2022
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Sáb Jul 16, 2022 11:21 pm | |
| - eñe con punto escribió:
no,si me refiero cargada en un arma,de echo tengo alguna municion de pequeño calibre que no llevan polvora,es la detonacion del fulminante lo que la impulsa. Esos cartuchos son sistema Flobert, una munición ideada para el tiro de salón. Fue una modalidad que se puso de moda en el siglo XIX y que ganó popularidad en los clubes donde los caballeros tiraban esgrima o practicaban boxeo. Sin embargo, su potencia es ínfima, su calibre no llega a los 6 mm. y apenas tendrían potencia para producir una lesión seria si aciertan en un ojo a muy poca distancia. Un hombre vestido con traje y un grueso abrigo de la época lo más que sufriría es un rasguño. De hecho, si tomamos un cartucho de arma corta normal como un 9 mm. Parabellum o un .38 Sp. con proyectiles de 125 y 148 grains respectivamente, si los dispara sin la carga de pólvora la energía del pistón no tiene siquiera potencia para que la bala salga del cañón, quedándose atorada en el ánima. Saludos  SILENTIVM EST AVRVM  |
|
 | |
eñe con punto CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2429 Localización : levante • Actividad : 3508 Fecha de inscripción : 19/09/2020
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Sáb Jul 16, 2022 11:25 pm | |
| vaya,ese último post,no debió salir,que alguien lo elimime,gracias. |
|
 | |
eñe con punto CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2429 Localización : levante • Actividad : 3508 Fecha de inscripción : 19/09/2020
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Sáb Jul 16, 2022 11:29 pm | |
| me refiero al mio repetido,que como a entrado antes el de peculium parece que me refiera a el.un saludo |
|
 | |
Serteco OPTIO


Cantidad de envíos : 827 Localización : MADRID • Actividad : 1344 Fecha de inscripción : 05/08/2011
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Sáb Jul 16, 2022 11:36 pm | |
| - PECULIUM escribió:
- eñe con punto escribió:
no,si me refiero cargada en un arma,de echo tengo alguna municion de pequeño calibre que no llevan polvora,es la detonacion del fulminante lo que la impulsa. Esos cartuchos son sistema Flobert, una munición ideada para el tiro de salón. Fue una modalidad que se puso de moda en el siglo XIX y que ganó popularidad en los clubes donde los caballeros tiraban esgrima o practicaban boxeo. Sin embargo, su potencia es ínfima, su calibre no llega a los 6 mm. y apenas tendrían potencia para producir una lesión seria si aciertan en un ojo a muy poca distancia. Un hombre vestido con traje y un grueso abrigo de la época lo más que sufriría es un rasguño.
De hecho, si tomamos un cartucho de arma corta normal como un 9 mm. Parabellum o un .38 Sp. con proyectiles de 125 y 148 grains respectivamente, si los dispara sin la carga de pólvora la energía del pistón no tiene siquiera potencia para que la bala salga del cañón, quedándose atorada en el ánima.
Saludos El Flobert Mata. de echo hay cartuchos del calibre 9 mm. En los duelos simulados que se hacían en los Salones se sustituían las puntas de plomo por proyectiles de cera, aun así se usaban mascaras de esgrima para evitar daños en la cara.   Plus Ultra (del latín que significa "Mucho Más allá") es un lema latino y el lema nacional de España. |
|
 | |
PECULIUM PRINCIPALIS MAYOR


Cantidad de envíos : 1933 • Actividad : 2241 Fecha de inscripción : 09/01/2022
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Dom Jul 17, 2022 12:29 am | |
| - Serteco escribió:
El Flobert Mata. de echo hay cartuchos del calibre 9 mm. En los duelos simulados que se hacían en los Salones se sustituían las puntas de plomo por proyectiles de cera, aun así se usaban mascaras de esgrima para evitar daños en la cara. No hay cartuchos sistema Flobert de 9 mm. El de mayor calibre era de 6 mm., una munición de muy escasa potencia, similar a la de un arma de aire comprimido, pero nada más. O sea, que lo más que mataría sería una rata a corta distancia. En este caso ha confundido el sistema Flobert con las pistolas de duelo Lepage, que alcanzaban calibres de hasta 11 mm. En la foto puede ver a uno de esos tiradores, que como ve hasta se protege con un guardamanos instalado en la pistola para que no le chafaran un dedo. Esta modalidad llegó a ser olímpica a principios del siglo XX. Sus cartuchos nunca llevaban balas de plomo, sino que constaban de una vaina reutilizable cilíndrica en cuya base de colocaba un pistón y en el otro extremo una bala esférica de cera que incluso había que refrigerar antes de celebrarse la competición. En cuanto a las máscaras no eran de esgrima, sino que disponían de un visor de grueso cristal en vez de la rejilla habitual. Saludos  [/quote]  SILENTIVM EST AVRVM  |
|
 | |
Serteco OPTIO


Cantidad de envíos : 827 Localización : MADRID • Actividad : 1344 Fecha de inscripción : 05/08/2011
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Dom Jul 17, 2022 12:42 am | |
| - PECULIUM escribió:
- Serteco escribió:
El Flobert Mata. de echo hay cartuchos del calibre 9 mm. En los duelos simulados que se hacían en los Salones se sustituían las puntas de plomo por proyectiles de cera, aun así se usaban mascaras de esgrima para evitar daños en la cara. No hay cartuchos sistema Flobert de 9 mm. El de mayor calibre era de 6 mm., una munición de muy escasa potencia, similar a la de un arma de aire comprimido, pero nada más. O sea, que lo más que mataría sería una rata a corta distancia.
En este caso ha confundido el sistema Flobert con las pistolas de duelo Lepage, que alcanzaban calibres de hasta 11 mm. En la foto puede ver a uno de esos tiradores, que como ve hasta se protege con un guardamanos instalado en la pistola para que no le chafaran un dedo. Esta modalidad llegó a ser olímpica a principios del siglo XX. Sus cartuchos nunca llevaban balas de plomo, sino que constaban de una vaina reutilizable cilíndrica en cuya base de colocaba un pistón y en el otro extremo una bala esférica de cera que incluso había que refrigerar antes de celebrarse la competición. En cuanto a las máscaras no eran de esgrima, sino que disponían de un visor de grueso cristal en vez de la rejilla habitual.
Saludos
 [/quote]  HISTORIA: El sistema Flobert fue inventado por Louis-Nicolás Flobert en 1845, siendo el primer cartucho de fuego anular de la historia, precursores junto con el sistema Lefaucheux de toda la cartuchería metálica. No poseían inicialmente pólvora, impulsándose la bala sólo por la deflagración de la mezcla fulminante. Las balas suelen ser esféricas o cilindrocónicas y de plomo sin envuelta. Este cartucho fue diseñado para el tiro de salón, ya que su reducida potencia permite el uso en interiores. Se fabricaron en 5/6mm, 7mm y 9mm. https://municion.org/producto/9-mm-flobert-ball/  Plus Ultra (del latín que significa "Mucho Más allá") es un lema latino y el lema nacional de España. |
|
 | |
Serteco OPTIO


Cantidad de envíos : 827 Localización : MADRID • Actividad : 1344 Fecha de inscripción : 05/08/2011
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Dom Jul 17, 2022 12:55 am | |
| si se lee detenidamente el articulo "Los duelos de balas de cera parecen haber surgido por primera vez en Francia y, a principios de 1900, se estableció una «Escuela de Duelo» en París. En la academia de élite, los duelos de práctica utilizaban balas de cera, y los duelistas en entrenamiento llevaban máscaras protectoras," https://fotoscuriosas.org/duelo-con-balas-de-cera-1909/  Plus Ultra (del latín que significa "Mucho Más allá") es un lema latino y el lema nacional de España. |
|
 | |
PECULIUM PRINCIPALIS MAYOR


Cantidad de envíos : 1933 • Actividad : 2241 Fecha de inscripción : 09/01/2022
 | Tema: Re: Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo Dom Jul 17, 2022 5:19 am | |
| [quote="Serteco"] - PECULIUM escribió:
HISTORIA: El sistema Flobert fue inventado por Louis-Nicolás Flobert en 1845, siendo el primer cartucho de fuego anular de la historia, precursores junto con el sistema Lefaucheux de toda la cartuchería metálica.
No poseían inicialmente pólvora, impulsándose la bala sólo por la deflagración de la mezcla fulminante. Las balas suelen ser esféricas o cilindrocónicas y de plomo sin envuelta. Este cartucho fue diseñado para el tiro de salón, ya que su reducida potencia permite el uso en interiores. Se fabricaron en 5/6mm, 7mm y 9mm. https://municion.org/producto/9-mm-flobert-ball/ Ciertamente, error por mi parte. Siempre he creído que el 9 mm. Flobert era un 9 mm. de fuego anular cargado con pólvora Saludos  SILENTIVM EST AVRVM  |
|
 | |
Don Peseta PRINCIPALIS MAYOR


 Cantidad de envíos : 1907 Edad : 25 Localización : Zafra, Badajoz • Actividad : 2423 Fecha de inscripción : 23/03/2020
 | |
 | |
| Ayuda con identificación de cartucho 0.25 ACP + Expo | |
|