| Denario de Domiciano. IMP XIX COS XIIII CENS P P P. Minerva estante a izq. Roma. | |
|
+10TEREBRATULA Toletvm72 Polux65 Baetulio Manuel Lopez tamujas Tirant taustanensis Ánimas Benyusuf 14 participantes |
Autor | Mensaje |
---|
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 39011 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 43931 Fecha de inscripción : 18/10/2011
 | Tema: Denario de Domiciano. IMP XIX COS XIIII CENS P P P. Minerva estante a izq. Roma. Lun Ago 29, 2022 3:50 am | |
| Buenaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas Un denario de "El Nerón Calvo": PAIS: Imperio Romano EMPERADOR: Domiciano VALOR: Denario AÑO: 88-89 d C. DIAMETRO: 18 mm. PESO: 2,82 gr. METAL: Plata. CECA: Roma REFERENCIA: RIC 669 (Antiguo 139); RSC 251 RAREZA: C (Común) ANV.: Cabeza laureada mirando a dcha., del emperador Domiciano. Alrededor leyenda: IMP CAES DOMIT AVG GERM P M TR P VIII. REV.: Minerva estante a izq, con rayo, cetro y escudo a sus pies. Alrededor leyenda: IMP XIX COS XIIII CENS P P P. MINERVA diosa de la sabiduría, vino al mundo de un modo muy singular. Júpiter, que sufría acerbos dolores de cabeza, ordenó a Vulcano que le abriese el cráneo de un hachazo, y de él salió Minerva armada de pies a cabeza, doncella ya de veinte años. Admitida que fue al consejo de los dioses, gozó en él de grandes prerrogativas. Tenía, como Júpiter, el privilegio de disponer del rayo según le pluguiese; concedía el espíritu profético, prolongaba la vida de los mortales y les deparaba, después de su muerte, venturosas bienandanzas. Todas sus promesas eran puntualmente realizadas, todo lo que ella autorizaba con una señal de cabeza había de tener riguroso cumplimiento. Constituida en protectora de sabios y artistas, había inventado la escritura, la pintura y el bordado; conocía también la música pues sabía tocar la flauta con maestría; pero como le dañaba la boca y le producía fatiga, la arrojó con enfado en las aguas de una fuente. Orgullosa de su excelso talento y de su belleza majestuosa, miraba con ojos encelados a todas aquellas mujeres que se jactaban de igualarla. Medusa fue castigada por haber osado comparar sus atractivos con los de la hija de Júpiter. Medusa, una de las tres Gorgonas, había venido al mundo adornada con todos los atractivos personales; sus cabellos causaban la admiración de cuantos la contemplaban; innumerables amantes la pretendían por esposa. Engreída por tantos homenajes se atrevió a desafiar con su belleza a Minerva y hasta se creyó superior a la diosa. Minerva, llena de indignación, transformó en serpientes los cabellos de la Gorgona, cubrió su cuerpo de escamas, puso dos alas a sus espaldas, desfiguró sus facciones y le dio un aspecto tan espantoso que bastaba su presencia para causar la muerte o cambiar en piedras viles a los que tenían la desgracia de cruzarse con ella en su camino. Por eso cuando se advertía su proximidad trataban todos de esconderse o se daban a la fuga. Aracne fue también víctima de los airados celos de Minerva. Aracne, famosa obrera de la ciudad de Colofón, trabajaba con tanta pericia en las labores de bordado que de todas partes afluían curiosos para extasiarse ante sus primores. Este coro unánime de alabanzas le inspiró tal vanidad que llegó a desafiar a la misma diosa, invitándola a que demostrase, si podía, mayor suma de meritos. El desafío fue aceptado: se pusieron una y otra a la obra. El trabajo de Minerva resultó sin duda muy perfecto, pero el de Aracne no le quedaba en zaga. Sobre la tela había ésta representado a Europa arrebatada por Júpiter transformado en toro; Asteria forcejando contra el mismo dios metamorfoseado en águila; Leda, de la que aquel se hacía amar tomando la forma de cisne; Alcmene, a la que engañaba usurpando los rasgos de la fisonomía de Anfitrión. También se podía ver al rey de los dioses cómo se introducía en la Torre de Dánae en forma de lluvia de oro, tornarse llama viva junto a Egina, y rendir el corazón indiferente de Mnemósine, vistiéndose de pastor. El dibujo era tan perfecto y las figuras quedaban tan vivamente ejecutadas, que Minerva, no pudiendo descubrir en él defecto alguno, hizo pedazos el hermoso trabajo en que daban tan magistralmente representadas las locas aventuras de su padre, llevando su resentimiento hasta el punto de golpear a Aracne, que llena de desesperación se ahorcó. Movida la diosa a compasión, sostúvola en los aires para que no acabara de estrangularse y la transformó en araña. Bajo esta nueva forma, Aracne conserva aún su pasión por hilar y tejer la tela. El acontecimiento más importante de la vida de Minerva es la desavenencia que tuvo con Neptuno. Quería la diosa que la ciudad que Cecrops acababa de construir en África, llevara su nombre; Neptuno tenía idénticas aspiraciones. Los dioses determinaron conceder este honor a aquel de los dos pretendientes que creara la cosa que pudiese resultar más útil para la ciudad. Neptuno golpeó la tierra con su tridente e hizo nacer el caballo, emblema de la guerra: Minerva con un golpe de su lanza hizo brotar el olivo, símbolo de la paz. Los dioses se declararon a favor de la diosa y la ciudad se llamó Atena o Atenas, que tal es en lengua griega el nombre de Minerva. Esta diosa suele representarse en la figura de una mujer de continente grave y severo, empuñando con su mano derecha una pica y con su izquierda un escudo. Ostenta sobre el pecho la verdadera égida, especie de coraza en la que se halla esculpida en relieve la cabeza de Medusa. Su divina frente está protegida por un casco coronado por un penacho o un gallo. A sus pies aparece una lechuza o un búho, aves vigilantes, tranquilas y reflexivas. Preside con el nombre de Palas la guerra y los combates. Este nombre le fue dado cuando venció al gigante Palas, cuya piel arranco, llevándola consigo en señal de triunfo. La tendencia del emperador a supervisar los detalles administrativos se hizo evidente en su política financiera. Aunque la cuestión de si Domiciano dejó la economía imperial con deuda o superávit ha sido intensamente debatida, la mayoría de las pruebas apuntan a una economía relativamente equilibrada durante la mayor parte de su reinado. A su ascenso al trono revalorizó la moneda al aumentar en un 12 % el contenido de plata presente en el denario; no obstante, una crisis en 85 forzó la devaluación de la divisa, que alcanzó el nivel establecido por Nerón en 65. Aun así, su valor se conservó por encima del nivel mantenido durante los reinados de Vespasiano y Tito, y la estricta política fiscal de Domiciano aseguró que dicho estándar se sostuviese los siguientes once años. Las monedas acuñadas durante su reinado manifiestan un considerable grado de calidad, incluyendo una meticulosa atención a la hora de citar los títulos del emperador y un gran cuidado en los retratos integrados en el reverso de dichas monedas, que constituían refinadas obras de arte. Domiciano creía firmemente en la religión romana tradicional; dirigió una intensa política con el objeto de resucitar las antiguas costumbres y restablecer la moral romana. A fin de justificar la divina posición de la dinastía Flavia, enfatizó las ficticias conexiones con la deidad romana más importante, Júpiter. Se restauró el Templo de Júpiter de la Colina Capitolina y se construyó una pequeña capilla dedicada a Jupiter Conservator en las inmediaciones del edificio donde se escondió el emperador el 20 de diciembre de 69. A finales de su reinado el edificio sería ampliado y consagrado a Jvpiter Cvstos. Sin embargo, la deidad favorita del emperador era Minerva. No sólo mantuvo una capilla dedicada a ella en su dormitorio, sino que ordenó a su administración que la diosa apareciera de manera regular en sus monedas. Además, en su honor se fundó la Legio I Minervia. Domiciano también resucitó la práctica del culto imperial, caída en desuso durante el reinado de Vespasiano; además, se confirieron honores a su hermano y se completó el Templo de Vespasiano y Tito, dedicado a su padre y hermano. A fin de estimular la memoria de los triunfos de los Flavios, se construyeron el Templvm Divorvm y el Templvm Fortuna Redvx y se finalizó el Arco de Tito. "Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
|
|
 | |
Ánimas OPTIO


Cantidad de envíos : 944 • Actividad : 1011 Fecha de inscripción : 18/01/2022
 | Tema: Re: Denario de Domiciano. IMP XIX COS XIIII CENS P P P. Minerva estante a izq. Roma. Lun Ago 29, 2022 4:40 am | |
| |
|
 | |
taustanensis TRECENARII


 Cantidad de envíos : 2782 Edad : 62 Localización : Tauste (Zaragoza) • Actividad : 4348 Fecha de inscripción : 25/11/2021
 | Tema: Re: Denario de Domiciano. IMP XIX COS XIIII CENS P P P. Minerva estante a izq. Roma. Lun Ago 29, 2022 4:57 am | |
| |
|
 | |
Tirant MODERADOR


 Cantidad de envíos : 10540 Edad : 39 Localización : En algún lugar de Constantinopla. • Actividad : 11254 Fecha de inscripción : 03/03/2019
 | Tema: Re: Denario de Domiciano. IMP XIX COS XIIII CENS P P P. Minerva estante a izq. Roma. Lun Ago 29, 2022 5:08 am | |
| Espectacular el denario... me encanta  ...perquè mon pare era senyor de la Marca de Tirània, que confronta per mar amb Anglaterra, i ma mare, la filla del duc de Bretanya, s'anomenava Blanca, per això volgueren que jo m'anomenés Tirant lo Blanc.Entra en este enlace si te gusta la numismática medieval: Coronas, castillos y cruces: El legado del medievo |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 39011 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 43931 Fecha de inscripción : 18/10/2011
 | |
 | |
tamujas PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 4031 • Actividad : 5226 Fecha de inscripción : 14/03/2013
 | Tema: Re: Denario de Domiciano. IMP XIX COS XIIII CENS P P P. Minerva estante a izq. Roma. Lun Ago 29, 2022 7:24 am | |
| |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 39011 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 43931 Fecha de inscripción : 18/10/2011
 | |
 | |
Manuel Lopez MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 16631 Edad : 64 Localización : MADRID-BADAJOZ • Actividad : 15351 Fecha de inscripción : 31/03/2011
 | Tema: Re: Denario de Domiciano. IMP XIX COS XIIII CENS P P P. Minerva estante a izq. Roma. Mar Ago 30, 2022 12:17 am | |
| |
|
 | |
Baetulio OPTIO


 Cantidad de envíos : 1353 Edad : 42 • Actividad : 1508 Fecha de inscripción : 15/01/2021
 | Tema: Re: Denario de Domiciano. IMP XIX COS XIIII CENS P P P. Minerva estante a izq. Roma. Mar Ago 30, 2022 3:09 am | |
|  GRAECIA CAPTA FERUM VICTOREM CEPIT ET ARTES INTULIT AGRESTI LATIO |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 39011 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 43931 Fecha de inscripción : 18/10/2011
 | |
 | |
Polux65 CENTVRION PRETORIANO


 Cantidad de envíos : 2484 Edad : 46 Localización : Toledo • Actividad : 2669 Fecha de inscripción : 24/12/2018
 | Tema: Re: Denario de Domiciano. IMP XIX COS XIIII CENS P P P. Minerva estante a izq. Roma. Mar Ago 30, 2022 5:47 am | |
| Me ha encantado el hilo, sin desmerecer por supuesto al denario que también es espléndido. |
|
 | |
Toletvm72 PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 5291 Localización : Toledo • Actividad : 5487 Fecha de inscripción : 08/02/2009
 | Tema: Re: Denario de Domiciano. IMP XIX COS XIIII CENS P P P. Minerva estante a izq. Roma. Mar Ago 30, 2022 7:27 am | |
| |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 39011 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 43931 Fecha de inscripción : 18/10/2011
 | |
 | |
TEREBRATULA NOVUS


Cantidad de envíos : 8 Localización : sevilla • Actividad : 8 Fecha de inscripción : 22/07/2020
 | Tema: Re: Denario de Domiciano. IMP XIX COS XIIII CENS P P P. Minerva estante a izq. Roma. Miér Ago 31, 2022 7:12 pm | |
| La numismática sin toda la cultura que conlleva no sería nada. Gracias por estas aportaciones impagables. |
|
 | |
Ailatan SIGNIFER


Cantidad de envíos : 717 • Actividad : 957 Fecha de inscripción : 13/01/2022
 | Tema: Re: Denario de Domiciano. IMP XIX COS XIIII CENS P P P. Minerva estante a izq. Roma. Miér Ago 31, 2022 9:08 pm | |
| Buenas, impresionante post y muy bonita moneda, enhorabuena y saludos. |
|
 | |
zingaro TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3641 Edad : 58 Localización : Málaga • Actividad : 4536 Fecha de inscripción : 23/01/2012
 | Tema: Re: Denario de Domiciano. IMP XIX COS XIIII CENS P P P. Minerva estante a izq. Roma. Miér Ago 31, 2022 9:32 pm | |
| Enhorabuena, amigo @Benyusuf. Ya veo que los años pasan y tu sigues currándote cada post como si fuese el primero. Sigue siendo un gustazo leer tus relatos.  Vinieron los sarracenos y nos dieron buenos palos porque Dios ayuda a los malos cuando son más que los buenos. Batalla del Guadalete. Año 711 |
|
 | |
castrolmi GREGARIVS


Cantidad de envíos : 293 • Actividad : 473 Fecha de inscripción : 13/02/2020
 | Tema: Re: Denario de Domiciano. IMP XIX COS XIIII CENS P P P. Minerva estante a izq. Roma. Jue Sep 01, 2022 12:14 am | |
| Precioso denario. Y como ignorante que soy ¿Porque en unos Domitian tienen el XIX XIII y otros el XII u otra numeración. I |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 39011 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 43931 Fecha de inscripción : 18/10/2011
 | |
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 39011 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 43931 Fecha de inscripción : 18/10/2011
 | |
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 39011 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 43931 Fecha de inscripción : 18/10/2011
 | Tema: Re: Denario de Domiciano. IMP XIX COS XIIII CENS P P P. Minerva estante a izq. Roma. Jue Sep 01, 2022 2:07 am | |
| - castrolmi escribió:
- Precioso denario. Y como ignorante que soy ¿Porque en unos Domitian tienen el XIX XIII y otros el XII u otra numeración. I
Es las veces que recibió el título de "imperator" cuando se acuñó la moneda. Esta mía, parece que lo había recibido 19 veces.... "Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
|
|
 | |
Vílchez TRIBVNO



Cantidad de envíos : 3955 Edad : 530 Localización : Granada/Jaén • Actividad : 4496 Fecha de inscripción : 14/12/2015
 | Tema: Re: Denario de Domiciano. IMP XIX COS XIIII CENS P P P. Minerva estante a izq. Roma. Lun Sep 05, 2022 1:06 am | |
| "Hay un momento superior en la especie humana: España desde 1500 a 1700."Hippolyte Taine (1828-1893), historiador y filósofo francés ------------- España no tuvo colonias en América; tuvo provincias y virreinatos.He cambiado de nick; antes era Gran Capitán. |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 39011 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 43931 Fecha de inscripción : 18/10/2011
 | |
 | |
| Denario de Domiciano. IMP XIX COS XIIII CENS P P P. Minerva estante a izq. Roma. | |
|