Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 41410
Últimos temas
» NUMISMÁTICA DE LOS REYES DE ARAGÓN Y DINERO MEDIEVAL CRISTIANO
8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeHoy a las 9:43 pm por Ric

» La extraña palabra de un antiguo manuscrito que se considera la primera de la lengua española
8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeHoy a las 9:15 pm por caramanchada

» 1 peseta 1936 - 1939 Hijar (Guerra Civil)
8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeHoy a las 9:11 pm por taustanensis

» Pregunta acerca de las hojas pardo
8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeHoy a las 8:41 pm por lliura

» Chapa o placa decorativa ropa
8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeHoy a las 8:37 pm por Granada

» Identificar datos de Dirham
8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeHoy a las 8:29 pm por Granada

» El mito del oro español podría ser verdad: más de 30 toneladas bajo tierras asturianas
8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeHoy a las 8:07 pm por lliura

» De que moneda se trata?
8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeHoy a las 8:03 pm por Miguel

» 25 Céntimos de la consejeria de pesca de Asturias y León , delegación de Candás.
8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeHoy a las 7:51 pm por Natxos7

» Identificar Handús
8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeHoy a las 7:48 pm por Gabriel Moal

Reconocimientos
8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Awardn10
8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823

Ir abajo 
+8
Tirant
Vílchez
Triskel
HarveyDosCaras
Joseju
Fredericus
10 pfennig
Gobierno Provisional
12 participantes
AutorMensaje
Gobierno Provisional
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Gobierno Provisional


España Masculino

Acuario Dragón
Cantidad de envíos : 10267
Edad : 70
Localización : Madrid
Actividad : 11767
Fecha de inscripción : 19/02/2017

8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Empty
MensajeTema: 8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823   8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeMiér Oct 19, 2022 1:28 pm

Hola, compañeros: vamos hoy con un cobre, en este caso, los 8 maravedís acuñados en Jubia durante el trienio liberal (1821-23) a nombre de Fernando VII.

Jubia está situada en la cabecera de la ría de Ferrol, justo en la desembocadura del río que da nombre a la población. La casa de la moneda, en un principio de emergencia, se instaló allí por las necesidades derivadas de la invasión francesa dada la falta de numerario circulante. Para ello, se aprovecharon las instalaciones de principios del XIX para la fabricación de planchas y clavos destinados a la industria naval. En un principio, la Junta Suprema de Galicia en 1809 la destinó a la fabricación de fusiles y bayonetas, pero en las Cortes celebradas en marzo y abril del 2010 se acordó la acuñación de monedas de cobre del igual peso y ley que la labrada en Segovia –en aquel momento ocupada por los franceses– con el nuevo busto de Fernando VII, por lo que se encargó a Nicolás de Lamas, antiguo encargado de la ceca de Segovia, que se hiciera cargo de poner en marcha la nueva ceca.

La elección del emplazamiento correspondía a la Junta, que eligió la fábrica de Jubia. A pesar de que se propuso en primer lugar El Ferrol para su instalación, finalmente fue Jubia el lugar elegido, tras el dictamen de Lamas de 25 de septiembre: por un lado, sus máquinas de agua, que facilitarían el estirado de rieles y evitarían el coste de la introducción de maquinaria de sangre; por otro, las dimensiones del edifico, que permitirían colocar en el mismo las cerrillas, las cizallas y los hornos de blanquimiento. Finalmente, el 9 de noviembre se dictó una Orden por la Regencia del Reino para el establecimiento en Jubia de una Casa de Moneda de vellón.

Una vez acaba la guerra contra los franceses, Jubia y Segovia entran en competencia en el labrado de cobres –Pamplona es un  caso aparte–, aunque esa competencia se va decantando a favor de Segovia, con la consiguiente pérdida de importancia de Jubia, de manera que en 1819 simultanea su labor con la fabricación de placas para los buques de la Armada, como  a principios de siglo. Lo cierto es que, años más tarde, entre 1827 y 1835, la ceca de Jubia cierra como tal y solo se dedicará a la fabricación de hojas de lata. No obstante, con Isabel II, vuelven las acuñaciones a Jubia en 1835, acuñaciones que se mantendrán hasta 1850, cuando el 28 de agosto cesa la fabricación de moneda: las últimas se pondrán en circulación en septiembre de ese año. Parece que Segovia ha ganado la batalla definitivamente, y así es… hasta que de nuevo entre 1866 y 1868, con la serie de los céntimos de escudo, estas cecas, más Sevilla y Barcelona –Madrid también, aunque su producción fue muy escasa- vuelvan a entrar en liza. Fue el canto de cisne, puesto que Jubia cerrará, esta vez sí, de manera definitiva en 1868, pero a modo de “justicia poética” Segovia también la acompañará en su caída: nunca más se labrará moneda en ellas.

Nuestra moneda se caracteriza por el uso del busto denominado tipo “cabezón”, característico del trienio liberal, y de la leyenda en castellano con la referencia expresa de la constitución. Se acuñará durante dos años, 1822-23, pero con la restauración del absolutismo, aunque se mantiene el mismo busto, cambia de nuevo la leyenda, que pasa de nuevo al latín, desparece la referencia a la constitución y “regresa” la orla de hojas de laurel en el reverso (1823-27).

Mide 28,3 mm. de diámetro y pesa 10,73 gramos. Su canto es estriado. Referencia, según el catálogo de Áureo & Calicó, 64/204.

8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 IMG-20220504-1703328 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 IMG-20220504-170344

Un saludo a todos.
Volver arriba Ir abajo
10 pfennig
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
10 pfennig


España Masculino

Capricornio Búfalo
Cantidad de envíos : 14302
Edad : 37
Localización : Castilla.
Actividad : 17188
Fecha de inscripción : 10/04/2018

8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Empty
MensajeTema: Re: 8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823   8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeMiér Oct 19, 2022 1:42 pm

Joño!!!
Esta precioso el cabrito!!
Mira que son chungos de ver sin desgate, golpecitos y demás Tontunas.

Una maravilla de moneda.
Volver arriba Ir abajo
Fredericus
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Fredericus


España Masculino

León Gato
Cantidad de envíos : 8951
Edad : 72
Localización : Barcelona
Actividad : 9874
Fecha de inscripción : 27/02/2018

8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Empty
MensajeTema: Re: 8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823   8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeMiér Oct 19, 2022 3:25 pm

Precioso cobre, de los mejores que he visto de este tipo y de esta ceca en particular. Muy interesante la información que proporcionas sobre la ceca de Jubia.
Bravísimo Bravísimo Bravísimo


Saludos cordiales.
Volver arriba Ir abajo
Joseju
TRECENARII
Joseju


España Masculino

Aries Perro
Cantidad de envíos : 2938
Edad : 53
Localización : BCN
Actividad : 3352
Fecha de inscripción : 27/06/2020

8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Empty
MensajeTema: Re: 8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823   8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeMiér Oct 19, 2022 3:46 pm

Buenas,

Muy, muy bonita pieza.

Bravísimo Bravísimo Bravísimo



¡Eureka!
Volver arriba Ir abajo
Gobierno Provisional
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Gobierno Provisional


España Masculino

Acuario Dragón
Cantidad de envíos : 10267
Edad : 70
Localización : Madrid
Actividad : 11767
Fecha de inscripción : 19/02/2017

8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Empty
MensajeTema: Re: 8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823   8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeMiér Oct 19, 2022 6:55 pm

Gracias, compañeros, me alegro de que os haya gustado este cobre.
Un abrazo. Tomarse unas cañas Tomarse unas cañas
Volver arriba Ir abajo
HarveyDosCaras
SIGNIFER
HarveyDosCaras


España Masculino

Tauro Cerdo
Cantidad de envíos : 622
Edad : 40
Localización : Algún lugar del mundo
Actividad : 750
Fecha de inscripción : 06/02/2022

8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Empty
MensajeTema: Re: 8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823   8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeMiér Oct 19, 2022 7:50 pm

Preciosa pieza y excelente toda la información!!! Muchas gracias compañero!!!


"Tú creías que podíamos ser hombres decentes en tiempos indecentes. Pero te equivocabas. El mundo es cruel, y la única ética en un mundo cruel es el azar: objetivo, imparcial...justo"
Volver arriba Ir abajo
Triskel
PRAEFECTVS PRAETORIO
PRAEFECTVS PRAETORIO
Triskel


Masculino

Géminis Perro
Cantidad de envíos : 6115
Edad : 53
Localización : leones
Actividad : 5587
Fecha de inscripción : 22/09/2012

8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Empty
MensajeTema: Re: 8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823   8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeMiér Oct 19, 2022 9:42 pm

Preciosa pieza, interesante información.
Un saludo.


Y entonces Pilatos preguntó a la multitud:
- ¿A quién suelto?
El pueblo clamaba:
- A Barrabás, el ladrón!
-----------------------------------------------
Y tras más de 2000 años el pueblo sigue
eligiendo a los ladrones ...
Volver arriba Ir abajo
Vílchez
PRAEFECTVS PRAETORIO
PRAEFECTVS PRAETORIO
Vílchez


España Masculino

Libra Cantidad de envíos : 4084
Edad : 531
Localización : Granada/Jaén
Actividad : 4630
Fecha de inscripción : 13/12/2015

8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Empty
MensajeTema: Re: 8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823   8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeMiér Oct 19, 2022 10:06 pm

Hola.

Estupenda pieza y magistralmente expuesta.

Saludos.


"Hay un momento superior en la especie humana: España desde 1500 a 1700."
Hippolyte Taine (1828-1893), historiador y filósofo francés

-------------
España no tuvo colonias en América; tuvo provincias y virreinatos.

He cambiado de nick; antes era Gran Capitán.
Volver arriba Ir abajo
Gobierno Provisional
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Gobierno Provisional


España Masculino

Acuario Dragón
Cantidad de envíos : 10267
Edad : 70
Localización : Madrid
Actividad : 11767
Fecha de inscripción : 19/02/2017

8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Empty
MensajeTema: Re: 8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823   8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeMiér Oct 19, 2022 11:39 pm

Gracias, compañeros, celebro que os guste.
Un saludo 🍻🍻
Volver arriba Ir abajo
Tirant
MODERADOR
Tirant


8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Empty Masculino

Cantidad de envíos : 11016
Actividad : 11772
Fecha de inscripción : 02/03/2019

8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Empty
MensajeTema: Re: 8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823   8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeJue Oct 20, 2022 7:19 am

Joooder, está brutal (y mira que es difícil, como ya han dicho)! Y la explicación sobre la ceca de Jubia, de 10 como siempre Bravísimo


...perquè mon pare era senyor de la Marca de Tirània, que confronta per mar amb Anglaterra, i ma mare, la filla del duc de Bretanya, s'anomenava Blanca, per això volgueren que jo m'anomenés Tirant lo Blanc.
Volver arriba Ir abajo
Toletvm72
PRAEFECTVS PRAETORIO
PRAEFECTVS PRAETORIO
Toletvm72


España Masculino

Cantidad de envíos : 6323
Localización : Toledo
Actividad : 6542
Fecha de inscripción : 07/02/2009

8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Empty
MensajeTema: Re: 8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823   8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeJue Oct 20, 2022 4:26 pm

Bravísimo Bravísimo Bravísimo
Volver arriba Ir abajo
ManoloSordo
TRECENARII
avatar


Masculino

Cantidad de envíos : 2659
Actividad : 3356
Fecha de inscripción : 31/05/2020

8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Empty
MensajeTema: Re: 8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823   8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeJue Oct 20, 2022 4:57 pm

Están todavía fabricando moneda,????
Porque esa esta recién terminada!!!
Que maravilla, joño, estoy a punto de tirar mis maravedises a la chatarra después de ver este!!!

Y la historia, como siempre,un perfecto aderezo para la presentación!!!
Norabuena amigo!!!
Volver arriba Ir abajo
Invitado
Invitado
Anonymous



8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Empty
MensajeTema: Re: 8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823   8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeJue Oct 20, 2022 5:08 pm

Un cabezón en perfectísimo estado. El mejor que he visto hasta ahora

felicidades @Gobierno Provisional Bravísimo
Volver arriba Ir abajo
Gobierno Provisional
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Gobierno Provisional


España Masculino

Acuario Dragón
Cantidad de envíos : 10267
Edad : 70
Localización : Madrid
Actividad : 11767
Fecha de inscripción : 19/02/2017

8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Empty
MensajeTema: Re: 8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823   8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeJue Oct 20, 2022 7:20 pm

Gracias, amigos, me alegráis la noche con vuestros comentarios; encantado de que os guste.
Un abrazo 🍻🍻🍻
Volver arriba Ir abajo
REVERSO12
-PRINCEPS-
-PRINCEPS-
REVERSO12


España Masculino

Cantidad de envíos : 25780
Localización : Pamplona/Iruña
Actividad : 32689
Fecha de inscripción : 07/04/2016

8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Empty
MensajeTema: Re: 8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823   8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeVie Oct 21, 2022 8:51 pm

Hola. Muy guapa la pieza!!! Enhorabuena por ella.
Volver arriba Ir abajo
https://leyendomonedasnumismatica.blog/ https://www.facebook.com/profile.php?id=100076880005618
Antoniocoins
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Antoniocoins


España Masculino

Tauro Gato
Cantidad de envíos : 9751
Edad : 60
Localización : Un poblet de València
Actividad : 9399
Fecha de inscripción : 07/07/2009

8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Empty
MensajeTema: Re: 8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823   8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeVie Oct 21, 2022 10:40 pm

Bravísimo Bravísimo


Sin Firma
Volver arriba Ir abajo
Gobierno Provisional
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Gobierno Provisional


España Masculino

Acuario Dragón
Cantidad de envíos : 10267
Edad : 70
Localización : Madrid
Actividad : 11767
Fecha de inscripción : 19/02/2017

8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Empty
MensajeTema: Re: 8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823   8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823 Icon_minitimeSáb Oct 22, 2022 9:10 am

Gracias, compañeros, encantado de que os guste.
Un abrazo
Volver arriba Ir abajo
 
8 Maravedís - Fernando VII - Jubia, 1823
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» 8 MARAVEDÍS 1823. FERNANDO VII. JUBIA
» 8 Maravedis 1823. Fernando VII. Jubia.
» 8 Maravedis 1823. Fernando VII. Jubia.
» 8 Maravedís 1823 Fernando VII Jubia
» 8 Maravedís de Fernando VII, ceca Jubia año 1823.

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: EDADES MODERNA y CONTEMPORÁNEA :: CONTEMPORÁNEAS-
Cambiar a: