GenioDali IMMVNIS


 Cantidad de envíos : 171 Edad : 38 Localización : TARRACO • Actividad : 313 Fecha de inscripción : 21/03/2018
 | Tema: Botón de Fernando VII tipo R9.1 Mar Nov 29, 2022 12:34 am | |
| Saludos compañeros. Aquí os dejo este botón que ha caído en mis manos. Si no me equivoco, creo que, se trata de un botón de Fernando VII. A ver si algún compañero m puede aportar más información sobre su contexto histórico. Como siempre, muchísimas gracias. Peso: 1,31 g. Diámetro: 12,5 mm.   |
|
Levita MODERADOR


Cantidad de envíos : 1405 Localización : La Armuña • Actividad : 1582 Fecha de inscripción : 15/03/2010
 | Tema: Re: Botón de Fernando VII tipo R9.1 Jue Dic 01, 2022 11:39 am | |
| Hola, pues como dices es Fernando VII caracterizado como emperador romano, con manto anudado al hombro y sin corona de laurel. Con aspecto de emperasdor romano y con esta leyenda FERNAND(O) SEPTIMO o con FERDIN SEPTIMO hay varios diseños muy similares. El tuyo es como el tipo R9 pero sin láurea. Podría ser clasificado como subtipo R9.1 Como es normal puede datarse entre 1808/13 y 1833, aunque morfológicamente se parecen a botones con el busto de su tercera esposa (Mª Josefa Amalia) por lo que podrían datarse entre 1819 y 1829.
Saludos http://www.botonistica.es/ Web de Botonística y Exonumia Fuente empleada para la clasificación de botones civiles Botones Civiles Hispánicos. Guía 2012 (Gavilá). |
|
GenioDali IMMVNIS


 Cantidad de envíos : 171 Edad : 38 Localización : TARRACO • Actividad : 313 Fecha de inscripción : 21/03/2018
 | Tema: Re: Botón de Fernando VII tipo R9.1 Jue Dic 01, 2022 7:41 pm | |
| - Levita escribió:
- Hola, pues como dices es Fernando VII caracterizado como emperador romano, con manto anudado al hombro y sin corona de laurel. Con aspecto de emperasdor romano y con esta leyenda FERNAND(O) SEPTIMO o con FERDIN SEPTIMO hay varios diseños muy similares. El tuyo es como el tipo R9 pero sin láurea. Podría ser clasificado como subtipo R9.1
Como es normal puede datarse entre 1808/13 y 1833, aunque morfológicamente se parecen a botones con el busto de su tercera esposa (Mª Josefa Amalia) por lo que podrían datarse entre 1819 y 1829.
Saludos Levita, eres un CRACK, MAESTRO!!! Muchísimas GRACIAS por tu información. Siempre que cae en mis manos algun botón con pinta de antiguo, y del que me 'pica' la curiosidad de aprender algo más, me acuerdo de este apartado del foro y de usted. La verdad es que, como apasionado investigador de la HISTORIA que soy, estoy descubriendo que estos pequeños objetos (botones), del día a día de nuestros antepasados, nos pueden aportar mucha información sobre la historia de nuestros antepasados, su día a día y la zona geográfica donde hoy habitamos nosotros. |
|