| Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II | |
|
+7Vílchez Fredericus Blas de Lezo FUENTEOVEJUNA69 Toletvm72 PECULIUM Joseju 11 participantes |
Autor | Mensaje |
---|
Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22867 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18700 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Sáb Feb 25, 2023 2:25 pm | |
|  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|
 | |
Joseju TRECENARII


 Cantidad de envíos : 2692 Edad : 53 Localización : BCN • Actividad : 3052 Fecha de inscripción : 27/06/2020
 | |
 | |
PECULIUM PRINCIPALIS MAYOR


Cantidad de envíos : 1661 • Actividad : 1920 Fecha de inscripción : 09/01/2022
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Sáb Feb 25, 2023 5:00 pm | |
| Una observación histórica: cuando se habla de Flandes, Nápoles, Borgoña y demás territorios europeos se suelen referir a ellos como si fuesen colonias españolas. Países Bajos españoles, por ejemplo. Estos territorios JAMÁS pertenecieron a España, ni estuvieron bajo domino español ni, por supuesto, tuvieron que acatar leyes españolas. Antes al contrario, cada cual tenía su propio sistema legal totalmente ajeno a los de España. Eran propiedad de los Habsburgo, que además eran los reyes propietarios de Castilla, León, Aragón, Portugal (entre los Felipes II y IV) las provincias de Utramar, etc.
El hecho de que se hable tanto de los Tercios de Flandes como ejército represor es igualmente uno de los muchos camelos que, por repetidos, se tienen por ciertos. Los Tercios enviados a combatir a los gabachos en el Milanesado, en Nápoles o contra los rebeldes flamencos no solo estaban nutridos por españoles, sino también por portugueses, lansquenetes alemanes, italianos e incluso irlandeses, aparte de los siempre eficientes mercenarios suizos. Los Austrias echaban mano de las tropas disponibles en sus dominios y punto. Por ejemplo, el famoso saco de Roma no fue ni iniciado ni perpetrado por tropas españolas, que no se hubieran atrevido a cometer semejante profanación, sino por los lansquenetes de Georg Von Frundsberg, un luterano fanático que llevaba siempre colgando en la silla de montar una cadena de oro con la que había jurado ahorcar al papa. Eso no era óbice para que Frundsberg profesara una lealtad monolítica a Carlos V, su rey emperador.
En fin, que deben olvidarse de ese concepto erróneo de territorios "bajo dominio español" porque eso es tan falso como decir que las posesiones en Ultramar eran colonias. Cuando un castellano o un aragonés iba al virreinato de Nueva España, o del Perú, o a Filipinas, no iba a las colonias. Iba a España porque eran España, no colonias españolas.
He dicho  SILENTIVM EST AVRVM  |
|
 | |
Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22867 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18700 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Sáb Feb 25, 2023 9:47 pm | |
|  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|
 | |
Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22867 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18700 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Sáb Feb 25, 2023 9:49 pm | |
| - PECULIUM escribió:
- Una observación histórica: cuando se habla de Flandes, Nápoles, Borgoña y demás territorios europeos se suelen referir a ellos como si fuesen colonias españolas. Países Bajos españoles, por ejemplo. Estos territorios JAMÁS pertenecieron a España, ni estuvieron bajo domino español ni, por supuesto, tuvieron que acatar leyes españolas. Antes al contrario, cada cual tenía su propio sistema legal totalmente ajeno a los de España. Eran propiedad de los Habsburgo, que además eran los reyes propietarios de Castilla, León, Aragón, Portugal (entre los Felipes II y IV) las provincias de Utramar, etc.
El hecho de que se hable tanto de los Tercios de Flandes como ejército represor es igualmente uno de los muchos camelos que, por repetidos, se tienen por ciertos. Los Tercios enviados a combatir a los gabachos en el Milanesado, en Nápoles o contra los rebeldes flamencos no solo estaban nutridos por españoles, sino también por portugueses, lansquenetes alemanes, italianos e incluso irlandeses, aparte de los siempre eficientes mercenarios suizos. Los Austrias echaban mano de las tropas disponibles en sus dominios y punto. Por ejemplo, el famoso saco de Roma no fue ni iniciado ni perpetrado por tropas españolas, que no se hubieran atrevido a cometer semejante profanación, sino por los lansquenetes de Georg Von Frundsberg, un luterano fanático que llevaba siempre colgando en la silla de montar una cadena de oro con la que había jurado ahorcar al papa. Eso no era óbice para que Frundsberg profesara una lealtad monolítica a Carlos V, su rey emperador.
En fin, que deben olvidarse de ese concepto erróneo de territorios "bajo dominio español" porque eso es tan falso como decir que las posesiones en Ultramar eran colonias. Cuando un castellano o un aragonés iba al virreinato de Nueva España, o del Perú, o a Filipinas, no iba a las colonias. Iba a España porque eran España, no colonias españolas.
He dicho Gracias por el apunte histórico.  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|
 | |
PECULIUM PRINCIPALIS MAYOR


Cantidad de envíos : 1661 • Actividad : 1920 Fecha de inscripción : 09/01/2022
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Sáb Feb 25, 2023 9:57 pm | |
| - Blas de Lezo escribió:
- PECULIUM escribió:
- Una observación histórica: cuando se habla de Flandes, Nápoles, Borgoña y demás territorios europeos se suelen referir a ellos como si fuesen colonias españolas. Países Bajos españoles, por ejemplo. Estos territorios JAMÁS pertenecieron a España, ni estuvieron bajo domino español ni, por supuesto, tuvieron que acatar leyes españolas. Antes al contrario, cada cual tenía su propio sistema legal totalmente ajeno a los de España. Eran propiedad de los Habsburgo, que además eran los reyes propietarios de Castilla, León, Aragón, Portugal (entre los Felipes II y IV) las provincias de Utramar, etc.
El hecho de que se hable tanto de los Tercios de Flandes como ejército represor es igualmente uno de los muchos camelos que, por repetidos, se tienen por ciertos. Los Tercios enviados a combatir a los gabachos en el Milanesado, en Nápoles o contra los rebeldes flamencos no solo estaban nutridos por españoles, sino también por portugueses, lansquenetes alemanes, italianos e incluso irlandeses, aparte de los siempre eficientes mercenarios suizos. Los Austrias echaban mano de las tropas disponibles en sus dominios y punto. Por ejemplo, el famoso saco de Roma no fue ni iniciado ni perpetrado por tropas españolas, que no se hubieran atrevido a cometer semejante profanación, sino por los lansquenetes de Georg Von Frundsberg, un luterano fanático que llevaba siempre colgando en la silla de montar una cadena de oro con la que había jurado ahorcar al papa. Eso no era óbice para que Frundsberg profesara una lealtad monolítica a Carlos V, su rey emperador.
En fin, que deben olvidarse de ese concepto erróneo de territorios "bajo dominio español" porque eso es tan falso como decir que las posesiones en Ultramar eran colonias. Cuando un castellano o un aragonés iba al virreinato de Nueva España, o del Perú, o a Filipinas, no iba a las colonias. Iba a España porque eran España, no colonias españolas.
He dicho Gracias por el apunte histórico. No hay de qué. Precisamente, a esa frase tan manida de "bajo dominio español" es donde se agarran los victimistas de turno para fomentar falsas leyendas. En realidad, los traidores y rebeldes fueron los que siguieron a Orange para alzarse en armas contra su legítimo monarca, el cual hizo uso de los recursos de Castilla sobre todo para someterlos. Ríos de sangre y oro costó a España mantener esos dominios que ni nos iban ni nos venían  SILENTIVM EST AVRVM  |
|
 | |
Toletvm72 PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 5573 Localización : Toledo • Actividad : 5775 Fecha de inscripción : 07/02/2009
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Sáb Feb 25, 2023 10:03 pm | |
| |
|
 | |
FUENTEOVEJUNA69 PRINCIPALIS

Cantidad de envíos : 461 • Actividad : 524 Fecha de inscripción : 21/11/2019
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Sáb Feb 25, 2023 10:26 pm | |
| ¡Hola compañero!,
¡Felicidades!. Soberbio ejemplar.
Tengo dos patagones de Amberes de 1654 y de 1677 y viéndolos junto a un columnario, a mi entender, aunque sean monedas y épocas distintas, solo un patagon le puede hacer sombra en belleza a un columnario de 8 reales.
Es mi humilde opinión Disfrútala |
|
 | |
Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22867 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18700 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Sáb Feb 25, 2023 10:43 pm | |
|  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|
 | |
Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22867 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18700 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Sáb Feb 25, 2023 10:52 pm | |
| - FUENTEOVEJUNA69 escribió:
- ¡Hola compañero!,
¡Felicidades!. Soberbio ejemplar.
Tengo dos patagones de Amberes de 1654 y de 1677 y viéndolos junto a un columnario, a mi entender, aunque sean monedas y épocas distintas, solo un patagon le puede hacer sombra en belleza a un columnario de 8 reales.
Es mi humilde opinión Disfrútala Muchísimas gracias compañero. Aúnque fuera en períodos similares los diseños del patagon son esquisitos a pesar de la tosquedad del modo de acuñación y como bien dices en éste aspecto podrían hacer sombra, dicho ésto en comparación con sus coetáneos peninsulares y americanas a martillo, no hay color y los patagones ganan por goleada.  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|
 | |
Fredericus MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 8680 Edad : 71 Localización : Barcelona • Actividad : 9567 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Dom Feb 26, 2023 3:40 pm | |
|  Saludos cordiales. |
|
 | |
Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22867 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18700 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Dom Feb 26, 2023 8:19 pm | |
|  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|
 | |
Vílchez PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 4083 Edad : 530 Localización : Granada/Jaén • Actividad : 4629 Fecha de inscripción : 13/12/2015
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Lun Feb 27, 2023 1:06 am | |
| Magnífica pieza, con un tono muy bonito. Enhorabuena.
Saludos. "Hay un momento superior en la especie humana: España desde 1500 a 1700."Hippolyte Taine (1828-1893), historiador y filósofo francés ------------- España no tuvo colonias en América; tuvo provincias y virreinatos.He cambiado de nick; antes era Gran Capitán. |
|
 | |
Tirant MODERADOR


Cantidad de envíos : 10786 • Actividad : 11529 Fecha de inscripción : 02/03/2019
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Lun Feb 27, 2023 6:42 am | |
| De acuerdo con lo que decís, en la tosquedad está el encanto de las acuñaciones a martillo; para mí, con los posteriores, tan perfectos e iguales, se pierde la magia. Este es una buena prueba, es una auténtica flipada  ...perquè mon pare era senyor de la Marca de Tirània, que confronta per mar amb Anglaterra, i ma mare, la filla del duc de Bretanya, s'anomenava Blanca, per això volgueren que jo m'anomenés Tirant lo Blanc. |
|
 | |
indaloxes IMMVNIS


Cantidad de envíos : 137 Localización : Florentia Iliberritana • Actividad : 145 Fecha de inscripción : 22/08/2022
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Lun Feb 27, 2023 10:31 am | |
| Da gusto entrar en el foro y poder admirar tanta belleza. Enhorabuena @Blas de Lezo.  En matemáticas no es lo mismo cálculo de Pi que picaelculo.  ........ |
|
 | |
Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22867 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18700 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Lun Feb 27, 2023 12:52 pm | |
| - Vílchez escribió:
- Magnífica pieza, con un tono muy bonito. Enhorabuena.
Saludos. Muchísimas gracias.  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|
 | |
Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22867 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18700 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Lun Feb 27, 2023 12:53 pm | |
| - Tirant escribió:
- De acuerdo con lo que decís, en la tosquedad está el encanto de las acuñaciones a martillo; para mí, con los posteriores, tan perfectos e iguales, se pierde la magia. Este es una buena prueba, es una auténtica flipada
 Muchísimas gracias compañero, con estas piezas rozaron la perfección casi como las mecanizadas.  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|
 | |
Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22867 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18700 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Lun Feb 27, 2023 12:55 pm | |
| - indaloxes escribió:
- Da gusto entrar en el foro y poder admirar tanta belleza.
Enhorabuena @Blas de Lezo. Es todo un placer compartir piezas para el conocimiento y apreciación general de todos los participantes en el foro.  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|
 | |
taustanensis TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3113 Edad : 62 Localización : Tauste (Zaragoza) • Actividad : 4863 Fecha de inscripción : 24/11/2021
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Lun Feb 27, 2023 2:42 pm | |
| |
|
 | |
Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22867 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18700 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Lun Feb 27, 2023 4:20 pm | |
|  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 24513 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 30521 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Miér Mar 01, 2023 7:48 am | |
| Hola. Gran Pieza!!!. Gran adquisición!!! |
|
 | |
Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22867 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18700 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II Miér Mar 01, 2023 11:31 am | |
| - REVERSO12 escribió:
- Hola. Gran Pieza!!!. Gran adquisición!!!
Muchísimas gracias compañero  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|
 | |
| Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II | |
|