Carlos III de España (Madrid, 20 de enero de 1716-ibid., 14 de diciembre de 1788), llamado «el Político»a o «el Mejor Alcalde de Madrid», fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788, duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre 1731 y 1735, rey de Nápoles —como Carlos VII— y rey de Sicilia —como Carlos V— entre 1734 y 1759.
Carlos era el tercer hijo varón de Felipe V que llegó a la vida adulta y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel Farnesio, por lo que fueron sus medio hermanos Luis I y Fernando VI quienes sucedieron a su padre en un primer momento. La muerte sin descendencia de estos llevaría a Carlos a ocupar el trono español.
Carlos sirvió a la política familiar como una pieza en la lucha por recuperar la influencia española en Italia: heredó inicialmente de su madre los ducados de Parma y Plasencia en 1731; pero más tarde, al reconquistar Felipe V el Reino de Nápoles y Sicilia en el curso de la Guerra de Sucesión de Polonia (1733-1738), pasó a ser rey de aquellos territorios con el nombre de Carlos VII. Contrajo matrimonio en 1738 con María Amalia de Sajonia, hija de Federico Augusto II, duque de Sajonia y de Lituania y rey de Polonia.



Pais: España
Entidad Emisora: Banco de España
Rey: Juan Carlos I
Tipo: Billete normal
Año: 1976
Desmonetizado: Si
Valor: 5000 Pesetas (5000 ESP)
Unidad Monetaria: Peseta
Composición: Papel
Tamaño: 162 × 102 Milímetros
Forma: Rectangular
Anverso: Retrato del Rey de España Carlos III (1716-1788). Escudo de España. / Texto: 5000 (repetido) - El Banco de España PAGARÁ AL PORTADOR CINCO MIL PESETAS - Madrid, 6 de Febrero de 1976 / Firmas: EL GOBERNADOR / EL INTERVENTOR / EL CAJERO (Firmas de Luis Coronel de Palma, Marqués de Tejada, José Botella Rizo and Paulino Gómez Escarda)
Grabador: Antonio Manso Fernández
Diseñadores: Alfonso López Sánchez-Toda, Mateo García Navarro
Reverso: Fachada principal del Museo del Prado, Madrid. / Texto: 5000 (repetido) - Banco de España - Cinco mil pesetas
Grabador: Antonio Manso Fernández
Diseñador: José Antonio Prieto
Imprenta: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
Nota: Impreso mediante procedimiento calcográfico y litográfico.
Fábrica de papel: FNMT, Burgos
Series: Sin serie y de la serie A a la serie 1C.