Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
Nueva colección, sección hispano-romanas 41410
Últimos temas
Reconocimientos
Nueva colección, sección hispano-romanas Awardn10
Nueva colección, sección hispano-romanas Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 Nueva colección, sección hispano-romanas

Ir abajo 
2 participantes
AutorMensaje
Delfosf1
IMMVNIS
Delfosf1


España Masculino

Cantidad de envíos : 120
Localización : Madrid
Actividad : 188
Fecha de inscripción : 18/07/2010

Nueva colección, sección hispano-romanas Empty
MensajeTema: Nueva colección, sección hispano-romanas   Nueva colección, sección hispano-romanas Icon_minitimeJue 24 Ago 2023, 6:10 pm

Buenos días a todos,
Como comenté en el otro hilo en monedas ibéricas y prerromanas, estoy iniciando una colección que abarca las monedas acuñadas en el territorio que ahora es España a lo largo de la historia. Me quiero centrar en aquellas que sean más representativas, y tengo un problema con la época romana. En la bibliografía he visto que en las provincias de Hispania se acuñó mucha menos plata que cobre, encontrando sobre todo monedas de este material. ¿Qué cecas me recomendaríais? ¿Es posible encontrar denarios hispanos o me debo centrar en ases , sestercios, etc. ? Y perdonad mi incultura pero ¿en qué me tengo que fijar para diferenciarlos de los mal llamados "denarios ibéricos" que se emitieron copiando a los dracmas griegos? En las subastas veo muchas piezas que llaman denarios pero por la ceca y motivos pienso que son esas dracmas de imitación. Sin embargo sí que veo Ases con la cabeza de Octavio Augusto, o Calígula, por ejemplo. Entiendo que estos últimos sí que son moneda romana acuñada en provincias, ¿no?. Muchas gracias por vuestra ayuda.



"Hay una forma de belleza en la imperfección" (Conrad Hall)
Volver arriba Ir abajo
https://goo.gl/maps/bz3JZ4UafJYSjjE9A
Baetulio
OPTIO
Baetulio


Masculino

Tauro Mono
Cantidad de envíos : 1412
Edad : 43
Actividad : 1571
Fecha de inscripción : 15/01/2021

Nueva colección, sección hispano-romanas Empty
MensajeTema: Re: Nueva colección, sección hispano-romanas   Nueva colección, sección hispano-romanas Icon_minitimeLun 28 Ago 2023, 3:25 am

Roma se reservaba el derecho de acuñar plata y oro pero permitía a las ciudades del imperio la acuñación de ciertos valores en bronce destinados al comercio local y a los gastos cotidianos. Solían utilizar la métrica oficial romana y representar al emperador en el anverso. A estas monedas se les llama "moneda provincial romana" y como has comentado no encontramos denarios...

... pero sí que se acuñaron denarios oficiales en época Republicana destinados al pago de las tropas, algunas emisiones durante las guerras Sertorianas pero sobre todo durante las guerras entre Pompeyo y César en cecas indeterminadas o móviles militares. Famosas son las numerosas emisiones a nombre de Pompeyo Magno o de sus hijos.

También durante el Imperio se emitieron brevemente denarios oficiales (Augusto, Galba, Vitelio y Vespasiano) pero solamente en cinco cecas distintas: Emerita Augusta, Caesaraugusta, Colonia Patricia, Tarraco y Barcino.

Espero haberte ayudado. Un saludo.
Volver arriba Ir abajo
Baetulio
OPTIO
Baetulio


Masculino

Tauro Mono
Cantidad de envíos : 1412
Edad : 43
Actividad : 1571
Fecha de inscripción : 15/01/2021

Nueva colección, sección hispano-romanas Empty
MensajeTema: Re: Nueva colección, sección hispano-romanas   Nueva colección, sección hispano-romanas Icon_minitimeLun 28 Ago 2023, 4:51 am

Por cierto, puedes descargarte el ACIP y algunos artículos interesantes sobre moneda peninsular antigua en este enlace
https://blogs.iec.cat/scen/publicacions/publicacions-en-descarrega-directa/


GRAECIA CAPTA FERUM VICTOREM CEPIT
ET ARTES INTULIT AGRESTI LATIO
Volver arriba Ir abajo
Delfosf1
IMMVNIS
Delfosf1


España Masculino

Cantidad de envíos : 120
Localización : Madrid
Actividad : 188
Fecha de inscripción : 18/07/2010

Nueva colección, sección hispano-romanas Empty
MensajeTema: Re: Nueva colección, sección hispano-romanas   Nueva colección, sección hispano-romanas Icon_minitimeLun 28 Ago 2023, 8:49 pm

Baetulio escribió:
Roma se reservaba el derecho de acuñar plata y oro pero permitía a las ciudades del imperio la acuñación de ciertos valores en bronce destinados al comercio local y a los gastos cotidianos. Solían utilizar la métrica oficial romana y representar al emperador en el anverso. A estas monedas se les llama "moneda provincial romana" y como has comentado no encontramos denarios...

... pero sí que se acuñaron denarios oficiales en época Republicana destinados al pago de las tropas, algunas emisiones durante las guerras Sertorianas pero sobre todo durante las guerras entre Pompeyo y César en cecas indeterminadas o móviles militares. Famosas son las numerosas emisiones a nombre de Pompeyo Magno o de sus hijos.

También durante el Imperio se emitieron brevemente denarios oficiales (Augusto, Galba, Vitelio y Vespasiano) pero solamente en cinco cecas distintas: Emerita Augusta, Caesaraugusta, Colonia Patricia, Tarraco y Barcino.

Espero haberte ayudado. Un saludo.

Muchas gracias! OK, buscaré esa moneda provincial romana (Ases, sextercios, etc) de las cecas que más me gusten o más me llamen la atención. Si encuentro algún denario de los que indicas estaré atento. Creo que tengo localizado uno de Galba de tarraco, que puede tener mucho sentido en la colección.

Tomo nota de la bibliografía, pero la mayoría de los links que me indicas son en catalán y me resulta pesado ir traduciendo con el translate. Tengo algún paper que me he bajado en PDf e iré leyendo más cositas. Un saludo y gracias!!!


"Hay una forma de belleza en la imperfección" (Conrad Hall)
Volver arriba Ir abajo
https://goo.gl/maps/bz3JZ4UafJYSjjE9A
 
Nueva colección, sección hispano-romanas
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» ?? Es posible una nueva sección ??
» Posible nueva sección.
» ¡Queda inaugurada una nueva sección!
» Nueva Sección en Imperio Numismático
» "HEMEROTECA" (Propuesta de Nueva Sección)

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: HISPANIA ANTIGUA y PERIFERIA :: HISPANO-ROMANAS-
Cambiar a: