Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
[FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi 41410
Últimos temas
» Denario serrado de la gens Aurelia
[FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi Icon_minitimeHoy a las 6:05 am por Tirant

» El año de los cuatro emperadores: Vespasiano
[FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi Icon_minitimeHoy a las 6:04 am por Tirant

» Denario de Aelio. TR POT COS II / CONCORD. Concordia sedente a izq. Roma
[FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi Icon_minitimeHoy a las 6:02 am por Tirant

» Hemidracma de Tito. Cesarea de Capadocia.
[FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi Icon_minitimeHoy a las 5:59 am por Tirant

» INTERESANTE VÍDEO
[FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi Icon_minitimeHoy a las 5:53 am por PECULIUM

» VIDEO - Coleccionando - Certificando con NCV
[FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi Icon_minitimeHoy a las 1:33 am por Blas de Lezo

» Great Britain 1 Crown (Corona) de 1902 de Eduardo VII
[FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi Icon_minitimeAyer a las 10:55 pm por REVERSO12

» Opinión 100 pesetas 1966 *69 Palo Curvo
[FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi Icon_minitimeAyer a las 10:52 pm por REVERSO12

» 8 Reales 1710 Madrid
[FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi Icon_minitimeAyer a las 10:49 pm por REVERSO12

» Raro billete de $10,000 dólares de la época de la Gran Depresión se vende por $480,000 en una subasta
[FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi Icon_minitimeAyer a las 9:53 pm por MOSKI

Reconocimientos
[FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi Awardn10
[FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 [FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi

Ir abajo 
2 participantes
AutorMensaje
REVERSO12
-PRINCEPS-
-PRINCEPS-
REVERSO12


España Masculino

Cantidad de envíos : 25259
Localización : Pamplona/Iruña
Actividad : 31851
Fecha de inscripción : 07/04/2016

[FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi Empty
MensajeTema: [FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi   [FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi Icon_minitimeJue 14 Sep 2023, 8:25 pm

https://www.noticiasdenavarra.com/fotos/general/navarra/2023/09/14/fotos-campana-arqueologica-yacimiento-irulegi-7254867.html#foto=3


https://leyendomonedasnumismatica.blog/
Volver arriba Ir abajo
https://leyendomonedasnumismatica.blog/ https://www.facebook.com/profile.php?id=100076880005618
REVERSO12
-PRINCEPS-
-PRINCEPS-
REVERSO12


España Masculino

Cantidad de envíos : 25259
Localización : Pamplona/Iruña
Actividad : 31851
Fecha de inscripción : 07/04/2016

[FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi Empty
MensajeTema: Re: [FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi   [FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi Icon_minitimeVie 15 Sep 2023, 8:14 pm

“Vemos que estos vascones ya saben sobre los romanos, están en contacto con ellos, han visto el Mediterráneo y lo están intentando traer aquí. Están intentando adaptarse a lo que va a ser luego el Imperio romano, pero sin perder sus peculiaridades”, detalla Mattin Aiestaran, arqueólogo de Sociedad de Ciencias Aranzadi y director de la excavación desde 2018. De hecho, añade, se observa cómo los vascones intentaron “imitar técnicas constructivas romanas, pero no lo hacen adecuadamente, les falta la metodología”. El equipo de arqueología ha identificado varias fases de desarrollo urbanístico y ha determinado que el monte estuvo poblado durante más de un milenio, desde hace unos 3.200 años hasta el siglo I a. C., cuando fue atacado y abandonado.
Hoy en día tenemos más fiabilidad para asegurar que Irulegi, en toda su área, fue atacado y, a la vez, abandonado”.
Hay evidencias claras del asalto. Entre ellas, las 75 puntas de flecha incendiarias encontradas en el lugar. “Es un número muy inusual. Son estas flechas las que incendiaron, como vemos ahora, casi la totalidad del poblado”, apunta el arqueólogo.

Se han encontrado más de 2.000 objetos. Entre ellos, restos de cerámica, abalorios de piedra o pasta vítrea. Y un hallazgo muy relevante: molinos particulares. “Tenemos la constancia de que cada vivienda tenía su propio molino. Esto nos habla, sobre todo, del peso que tenía la familia en la economía porque no se ha encontrado, de momento al menos, ningún edificio que se utilizara para moler, para hacer harina, sino que cada familia lo hace en su propia casa”. Este hecho, amplía, tendría también su importancia en otras cuestiones como el reparto de la tierra. Hay otros elementos que demuestran el carácter agrario de esta sociedad de la Edad del Hierro, como arreos de caballo, y, cómo no, su carácter bélico —lanzas o cuchillos—.

Son elementos que apuntalan la idea de que el poblado de Irulegi, que estaba situado estratégicamente, funcionó como nexo de unión y punto de control de las rutas que se dirigían hacia el Ebro —sur—, el Cantábrico —norte— o Aquitania y la Galia —este—. Las investigaciones de los últimos años ya permitían intuir la enorme relevancia que adquirió el poblado como eje vertebrador de la zona. Ahora, se han hallado objetos de importación que permiten asegurar que el poblado recibió influjos de Aquitania, del norte, del valle del Ebro o incluso de zonas de la costa mediterránea y adriática. Por ejemplo, se ha descubierto un ánfora adriática que contenía aceite de esa zona y otras dos cerámicas que se cree que traían vino desde Etruria. “Vino que consumían también en cerámicas campanienses, como los romanos. Es decir, están trayendo vino desde Italia y consumiendo en recipientes en los que beben los romanos. Estamos hablando de un mestizaje cultural muy importante que nos está desvelando la pieza de un puzle que hasta ahora desconocíamos, tanto cronológicamente como geográficamente, aquí en el corazón del territorio vascón”, agrega Aiestaran. Los objetos de importación permiten intuir el elevado nivel adquisitivo que tenían, también constatado con el hallazgo de un ostentoso tahalí —para unir la daga o vaina al cinturón— o la punta de un báculo.

https://elpais.com/cultura/2023-09-15/la-romanizacion-del-pueblo-vascon-fue-paulatina-y-menos-brusca-de-lo-que-se-creia.html?outputType=amp


https://leyendomonedasnumismatica.blog/
Volver arriba Ir abajo
https://leyendomonedasnumismatica.blog/ https://www.facebook.com/profile.php?id=100076880005618
Blas de Lezo
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Blas de Lezo


España Masculino

Acuario Cantidad de envíos : 23320
Edad : 334
Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA
Actividad : 19216
Fecha de inscripción : 20/10/2014

[FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi Empty
MensajeTema: Re: [FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi   [FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi Icon_minitimeLun 18 Sep 2023, 5:10 pm

Gracias por compartir.


«Fiat justitia et pereat mundus»
Volver arriba Ir abajo
 
[FOTOS] Fin de la campaña arqueológica del yacimiento de Irulegi
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Novena campaña e intervención arqueológica en el Yacimiento de Fiquinineo
» Segunda campaña arqueológica en El Tossal
» Fotos: así son los descubrimientos en el yacimiento romano del Zaidín
» La UCLM concluye la tercera campaña arqueológica de conservación de los muros de este castillo de Castilla-La Mancha
» Amurrio busca voluntarios para la campaña en el yacimiento de Elexazar

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: GENERAL :: ZONA HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA-
Cambiar a: