Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano 41410
Últimos temas
» Autenticidad 20 reales Isabel II 1855
La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Icon_minitimeHoy a las 4:52 am por Triskel

» VIDEO - 100 Reales Banco de Bilbao en detalle
La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Icon_minitimeHoy a las 4:45 am por Jacky

» 5 Pesetas de 1898 (*18 *98). Alfonso XIII. Opinión.
La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Icon_minitimeHoy a las 4:44 am por Fede_Marsell

» 5 Pesetas Alfonso XII 1877 *77 DEM, otro duro sevillano. Análisis detallado.
La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Icon_minitimeHoy a las 4:41 am por Villi

» Noche mágica en todocoleccion
La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Icon_minitimeHoy a las 4:37 am por Jacky

» AUREO & Calicó 15 - 06 - 2023
La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Icon_minitimeHoy a las 4:36 am por Ruben_FS

» Alfonso XIII 5 Pesetas 1888 MPM Duro Sevillano
La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Icon_minitimeHoy a las 4:32 am por Fede_Marsell

» Aureliano de Tácito. CONSERVAT MILIT. Sérdica. Variante unique?
La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Icon_minitimeHoy a las 4:10 am por Maximo11

» Denario de Augusto. L. CANINIVS GALLVS III. VIR. Guerrero bárbaro arrodillado a dcha. Roma.
La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Icon_minitimeHoy a las 4:07 am por Maximo11

» Denario de Augusto. IMP XIIII. Lyon
La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Icon_minitimeHoy a las 4:04 am por Maximo11

Reconocimientos
La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Awardn10
La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano

Ir abajo 
3 participantes
AutorMensaje
Antvwala
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Antvwala


Chile Masculino

Cáncer Perro
Cantidad de envíos : 1879
Edad : 76
Localización : Achao, isla Quinchao, Chiloé (Chile)
Actividad : 2119
Fecha de inscripción : 02/07/2009

La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Empty
MensajeTema: La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano   La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Icon_minitimeJue Jul 02, 2009 5:25 am

La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano

Se trata de un tema muy complejo y cuya interpretacion todavia es en discusiòn. Pensando de hacer algo util, transcribo un capitolo del catalogo de Damian Salgado, Volumen III, Monedas Romanas: El bajo imperio (294-498). Ojalà este estudio estimule vuestra contibuciones para desarrollar el tema. Muchas gracias. Antvwala

http://www.forumancientcoins.com/board/index.php?topic=54085.0
Volver arriba Ir abajo
https://www.imperio-numismatico.com/h74-alberto_trivero_rivera
AMIGUICOS
TRECENARII
AMIGUICOS


España Masculino

Virgo Cabra
Cantidad de envíos : 2526
Edad : 55
Localización : Murcia provincia.
Actividad : 3302
Fecha de inscripción : 19/05/2009

La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Empty
MensajeTema: Re: La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano   La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Icon_minitimeJue Jul 02, 2009 6:32 pm

Sensacional aportación, muchas gracias, para mí creo que va a ser de interés, tan sólo lo he leído por encima pero me parece interesantísimo. Saludos.
Volver arriba Ir abajo
Antvwala
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Antvwala


Chile Masculino

Cáncer Perro
Cantidad de envíos : 1879
Edad : 76
Localización : Achao, isla Quinchao, Chiloé (Chile)
Actividad : 2119
Fecha de inscripción : 02/07/2009

La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Empty
MensajeTema: Re: La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano   La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Icon_minitimeJue Jul 02, 2009 8:42 pm

Es al numismatico argentino Salgado que hay que agradecerle... no a mi Very Happy Very Happy Very Happy
Saludos también para ti, Antvwala
Volver arriba Ir abajo
https://www.imperio-numismatico.com/h74-alberto_trivero_rivera
Lupercus
OPTIO
avatar


España Masculino

Cantidad de envíos : 1465
Actividad : 1775
Fecha de inscripción : 28/02/2009

La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Empty
MensajeTema: Re: La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano   La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano Icon_minitimeJue Jul 02, 2009 9:00 pm

Muchas gracias cheers


Mi único consuelo es pensarte cuando tu no estas (ESTRELLA)
“Donde una puerta se cierra, otra se abre”.
Volver arriba Ir abajo
 
La identificacion de cecas y oficinas en el bajo imperio romano
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Guía de identificación de las monedas de bronce del bajo imperio romano
» Las oficinas monetales del imperio romano
» cecas del bajo imperio
» Marcas de oficina de las cecas de Roma y Antioquía durante el bajo imperio
» las monedas del bajo imperio romano

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: GENERAL :: HERRAMIENTAS-
Cambiar a: