Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
La primera maestra de América 41410
Últimos temas
» 8 reales. Mexico. Ceca de Guadalajara. 1883
La primera maestra de América Icon_minitimeHoy a las 2:13 pm por caramanchada

» El Torreón de Adrada de Haza, un paseo a la Ribera de hace 2.500 años
La primera maestra de América Icon_minitimeHoy a las 1:25 pm por VARIANTES

» NUMISMÁTICA DE LOS REYES DE ARAGÓN Y DINERO MEDIEVAL CRISTIANO
La primera maestra de América Icon_minitimeHoy a las 1:22 pm por DRINFEAL

» Ayuda para identificar
La primera maestra de América Icon_minitimeHoy a las 1:01 pm por Miguel

» 1/2 real macuquino.
La primera maestra de América Icon_minitimeHoy a las 12:23 pm por Kremaro

» Para compartir
La primera maestra de América Icon_minitimeHoy a las 11:23 am por V_VICENT

» Denario Antonio Pío
La primera maestra de América Icon_minitimeHoy a las 11:16 am por Pretoriano

» un paseo por la via triumphalis, la necrópolis de la Roma no privilegiada
La primera maestra de América Icon_minitimeHoy a las 11:07 am por VARIANTES

» Misterioso hallazgo desde el espacio: un gigantesco canal conecta todas las pirámides egipcias
La primera maestra de América Icon_minitimeHoy a las 10:59 am por VARIANTES

» SALUDOS PARA TODOS
La primera maestra de América Icon_minitimeHoy a las 9:34 am por fiti17

Reconocimientos
La primera maestra de América Awardn10
La primera maestra de América Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 La primera maestra de América

Ir abajo 
AutorMensaje
Granada
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Granada


España Masculino

Sagitario Mono
Cantidad de envíos : 19324
Edad : 66
Localización : Granada
Actividad : 16856
Fecha de inscripción : 21/02/2013

La primera maestra de América Empty
MensajeTema: La primera maestra de América   La primera maestra de América Icon_minitimeLun 23 Feb 2015, 6:06 pm

La primera maestra de América


Sólo algunas de las mujeres que viajaron hasta América tienen su propia historia (Inés de Suárez, la monja Alférez, Mencía Calderón…); la mayoría de ellas lo hicieron acompañando a sus maridos en su aventura por el nuevo continente. Pero hubo una mujer que, aunque inicialmente viajó simplemente acompañando a su marido y a sus dos hijas, las circunstancias y su compromiso la llevaron a ser protagonista de la historia de México. Ella fue Catalina de Bustamante (Llerena, España, 1490 – Texcoco, México, 1546), la llamada “primera maestra de América” (como reza el monumento erigido en su honor en Texcoco).

La primera maestra de América Dcr4p
Catalina de Bustamante

El 5 de mayo de 1514 Catalina, su marido Pedro Tinoco y sus dos hijas partieron de Sanlúcar de Barrameda rumbo a Santo Domingo. Los primeros años en el Nuevo Mundo no fueron diferentes a los de cualquier otra esposa de los aventureros llegados a América…. hasta que quedó viuda y decidió tomar las riendas de su destino. Comenzó instruyendo y educando a las hijas de hidalgos, aventureros y exploradores, pero Catalina sufría cuando veía todas las injusticias sufridas por los indígenas, especialmente por las niñas. Aprovechando su condición de terciaria seglar de la Orden de San Francisco, consiguió, por mediación del franciscano Fray Toribio de Benavente, que la Orden le cediese parte de un antiguo palacio de Texcoco (México) para establecer un colegio para niñas indígenas. Catalina educaba a las niñas en la fe cristiana -condición impuesta por los franciscanos-, les enseñaba a leer y escribir, defendía su dignidad y denunciaba los abusos sufridos. En 1529, a través del obispo Zumárraga, envió una carta al mismísimo rey de España Carlos I exigiendo justicia: un regidor español de la zona se había encaprichado de dos niñas del colegio y ordenó secuestrarlas. Aunque Catalina denunció el caso, la justicia por aquellos lares dependía de si las víctimas eran indígenas o españolas, si eras hombre o mujer y de tus posibles. Afortunadamente, la carta llegó a las manos de la reina, Isabel de Portugal, quien se interesó por el tema. Nada pudo hacer por aquellas niñas, pero decidió involucrarse en el trabajo de Catalina para instruir a las niñas de Nueva España. Reclutó a varias mujeres letradas, les pagó el peaje y las envió como apoyo a Catalina.

En 1535 regresó a España para entrevistarse con la reina y solicitar más apoyo de la corona. Catalina le explicó que la situación de las niñas indígenas era precaria y que había que seguir ampliando el número de colegios y seguir enviando maestras para revertir el papel que las niñas tenían: meras monedas de cambio para sellar alianzas con caciques o regidores españoles. Con el apoyo directo de la reina consiguió que se enviasen más educadoras y extender su labor por otros lugares y llegar a más niñas. A mediados del siglo XVI, la peste se llevó a la “primera maestra de América“.

Fuentes e imágenes: Alianza de Maestros, El País

Aquí el artículo original: http://historiasdelahistoria.com/2015/02/23/la-primera-maestra-de-america


Con todo mi respeto:

La primera maestra de América 29068211

http://rae.es/recursos/diccionarios/drae
http://www.como-se-escribe.com/

Por la sensibilización de escribir decentemente.
Volver arriba Ir abajo
 
La primera maestra de América
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» La primera corruptela en América
» La primera prensa de los virreinatos de América
» El misterioso mapa de Vinland, la primera cartografía de América hecha por los vikingos
» Encuentran la primera prueba del regreso de cristóbal colón tras su primer viaje a américa
» Próspero, la obra maestra del arte griego antiguo

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: GENERAL :: ZONA HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA-
Cambiar a: